www.lavozdeavila.com
Asefarma y la Universidad Católica de Ávila establecen colaboración para mejorar la gestión farmacéutica
Ampliar

Asefarma y la Universidad Católica de Ávila establecen colaboración para mejorar la gestión farmacéutica

martes 04 de febrero de 2025, 19:32h

Escucha la noticia

Asefarma ha firmado un convenio de colaboración con la Universidad Católica de Ávila para promover una gestión eficiente en las oficinas de farmacia y resaltar la importancia de la formación continua para los profesionales del sector. Este acuerdo, firmado por la rectora Mª del Rosario Sáez Yuguero y el director general de Asefarma, Alejandro Briales Casero, busca fomentar actividades científicas, intercambio de expertos y formación especializada. La UCAV, que ofrece un grado en Farmacia desde el curso 2023/2024, considera este convenio un avance significativo para sus estudiantes y su conexión con el mundo laboral. Asefarma es reconocida como una asesoría líder en el sector farmacéutico en España, con más de 30 años de experiencia.

Asefarma ha formalizado un convenio de colaboración con la Universidad Católica de Ávila, con el objetivo de promover una gestión eficiente en las oficinas de farmacia y resaltar la importancia de la formación continua para los profesionales del sector. Este acuerdo fue firmado por Dña. Mª DEL ROSARIO SÁEZ YUGUERO, Rectora Magnífica de la universidad, y por Alejandro Briales Casero, Director General de Asefarma.

El convenio establece un marco de cooperación que incluye actividades científicas, investigación, desarrollo tecnológico, asesoramiento mutuo y formación del personal. Ambas instituciones se comprometen a intercambiar expertos y conocimientos aplicables a sus respectivas áreas de actuación, así como a llevar a cabo diversas iniciativas que sean de interés común.

Compromiso con la formación y el crecimiento profesional

En declaraciones de Alejandro Briales, este acuerdo refleja el deseo de Asefarma de “seguir creciendo” y contribuir a mejorar la percepción que tienen los farmacéuticos, tanto estudiantes como profesionales, sobre la realidad del ejercicio en las oficinas de farmacia. Según Briales, esta colaboración es fundamental para fomentar la innovación y el desarrollo continuo en el sector.

Por su parte, Mª del Rosario Sáez Yuguero destacó que este convenio representa “un paso más en el constante crecimiento” de la UCAV, especialmente beneficioso para el nuevo grado en Farmacia que se implantó en el curso 2023/2024. La rectora subrayó la importancia de establecer alianzas con empresas destacadas para ofrecer a los estudiantes oportunidades reales de aprendizaje y conocimiento sobre su futuro profesional.

Acerca de Asefarma y la Universidad Católica de Ávila

Asefarma se ha consolidado como una asesoría líder en el ámbito farmacéutico durante 30 años. Su enfoque abarca áreas como asesoramiento, consultoría y compraventa, brindando servicios a numerosas farmacias en toda España. Con un equipo compuesto por más de 80 profesionales altamente cualificados, Asefarma se distingue por su compromiso con la calidad, respaldado por la certificación ISO 9001-2015.

La Universidad Católica de Ávila, por su parte, ofrece una amplia gama educativa con 20 grados y 25 másteres universitarios. Reconocida por su innovación en formación online, se posiciona como una institución clave en Castilla y León. En el ranking global U-Ranking (2023), destaca por su alta tasa de inserción laboral entre sus egresados.

Ambas entidades continúan fortaleciendo sus vínculos para impulsar el desarrollo académico y profesional dentro del sector farmacéutico.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué acuerdo ha firmado Asefarma con la Universidad Católica de Ávila?

Asefarma ha firmado un acuerdo de colaboración con la Universidad Católica de Ávila para difundir y divulgar los beneficios de una óptima gestión en la oficina de farmacia, enfatizando la importancia de la formación para los profesionales farmacéuticos.

¿Quiénes firmaron el convenio?

El convenio fue rubricado por Dña. Mª DEL ROSARIO SÁEZ YUGUERO, Rectora Magnífica del centro universitario, y por Alejandro Briales Casero, Director General de Asefarma.

¿Cuáles son los objetivos del convenio?

Ambas entidades se comprometen a colaborar en actividades científicas, investigación y desarrollo tecnológico, asesoramiento mutuo, intercambio de expertos, formación de personal y obtención de conocimientos aplicables a sus respectivas áreas.

¿Qué beneficios espera obtener Asefarma con este acuerdo?

Según el director general de Asefarma, el acuerdo busca mejorar la visión que tienen los farmacéuticos sobre la realidad de la oficina de farmacia, ayudándoles a crecer e innovar.

¿Cuál es la relevancia del grado en Farmacia para la UCAV?

La rectora de la UCAV considera que este acuerdo representa un avance significativo para el grado en Farmacia, permitiendo a los alumnos conocer mejor las posibles salidas laborales y el mundo profesional al que se enfrentarán tras finalizar sus estudios.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios