www.lavozdeavila.com

Agricultura

30/07/2025@12:30:42

La Junta de Castilla y León ha recibido 859 solicitudes para el nuevo Programa Leader, que cuenta con un presupuesto de 98 millones de euros para el periodo 2023-2027. Este programa busca fomentar el emprendimiento en el medio rural, con un enfoque especial en las pequeñas industrias agroalimentarias. La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, destacó la importancia de los Grupos de Acción Local en la activación del desarrollo económico y social del territorio. Durante una visita a una almazara en Fermoselle, se subrayó cómo estos proyectos pueden generar productos de alta calidad y competir internacionalmente. El anterior programa Leader ayudó a incorporar a 2.589 personas al mercado laboral, con un notable porcentaje de mujeres y jóvenes beneficiados.

La Junta de Castilla y León, junto con las Organizaciones Profesionales Agrarias, rechaza el recorte presupuestario propuesto en la nueva Política Agraria Común (PAC) de la Comisión Europea. La consejera de Agricultura, María González Corral, considera "inadmisible" esta reducción que podría alcanzar entre un 20 y un 30%. Destaca la importancia de mantener un presupuesto sólido que priorice al agricultor profesional y defiende una hoja de ruta acordada en mayo, que incluye apoyo a jóvenes agricultores y mejoras en regadíos. La Junta busca crear un frente común para asegurar una PAC justa y ha solicitado una Conferencia Sectorial urgente para analizar la propuesta comunitaria.

El I Congreso del Campo Abulense se llevará a cabo en Arévalo, con el objetivo de abordar los retos y oportunidades del sector primario. Este evento reunirá a expertos y profesionales para discutir estrategias que impulsen el desarrollo agrícola y ganadero en la región.

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla y León ha incorporado cinco nuevos grupos al Sistema de Conocimiento e Innovación en Agricultura (red AKIS CyL). Estos grupos se centrarán en cultivos leñosos, salud vegetal, digitalización del riego, y los sectores cárnico y lácteo. Con estas adiciones, la red AKIS CyL cuenta ya con 13 grupos operativos que integran a profesionales del sector agrícola y agroalimentario. Se destinarán 6,8 millones de euros para proyectos de innovación basados en las propuestas recogidas. Además, se están preparando nuevos grupos que comenzarán en septiembre, incluyendo uno enfocado en digitalización. Este modelo busca fortalecer la colaboración entre todos los agentes del sector para una política agraria más efectiva.

La Diputación de Ávila ha convocado una subvención destinada a fomentar la elaboración de vinos abulenses. Esta iniciativa busca impulsar la producción vitivinícola en la región, apoyando a los productores locales. La convocatoria se anunció el 12 de marzo de 2025 y está diseñada para fortalecer la industria del vino en Ávila, promoviendo su calidad y reconocimiento.