01/07/2025@14:33:07
El alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, ha prometido garantizar el abastecimiento de agua en la ciudad, superando más de un siglo de dificultades. En un anuncio reciente, destacó que gracias al trabajo del comité de expertos, se están tomando medidas para asegurar el suministro de agua en próximas fechas. Esta promesa marca un hito importante para los habitantes de Ávila, quienes han enfrentado problemas de abastecimiento durante más de 100 años.
Las restricciones de consumo de agua en Ávila han finalizado, según ha informado el Servicio Municipal de Aguas. El agua de la zona de abastecimiento de Ávila capital es ahora apta para el consumo humano sin restricciones. Esta noticia se produce el 30 de junio de 2025 y marca un hito importante para la comunidad local.
El alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, ha expresado su agradecimiento a la población por su comportamiento ejemplar tras la declaración de no apta del agua de consumo. Durante el pleno ordinario de junio, el alcalde informó sobre las medidas implementadas para mejorar la calidad del agua y reducir los niveles de manganeso. Se están suministrando botellas de agua a personas con dificultades económicas en varios puntos de la ciudad. Además, se cuenta con la colaboración de la Unidad Militar de Emergencias (UME) para evaluar el estado de las tuberías afectadas. La situación actual ha llevado a que el abastecimiento se realice desde embalses alternativos debido a roturas en la tubería principal.
La reserva hídrica en España se sitúa actualmente al 51,7% de su capacidad total, con un almacenamiento de 28.953 hectómetros cúbicos (hm³) de agua. En la última semana, se ha registrado una disminución de 20 hm³. Las cuencas presentan variaciones significativas: el Cantábrico Oriental alcanza el 83,6%, mientras que el Guadalete-Barbate solo llega al 28,3%. Las recientes precipitaciones han beneficiado principalmente a la vertiente Atlántica, destacando Vigo con 71,5 mm de lluvia.
Un tráiler repleto de botellas de agua mineral ha salido esta mañana de Madrigal de las Altas Torres, en La Moraña, con destino a Benimodo (Valencia), como parte de la ayuda solidaria de la provincia de Ávila a los damnificados por las riadas de la semana pasada que está gestionando la Diputación con los ayuntamientos y la Junta de Castilla y León.
El Ciclo de Conferencias 2024 programado por el Área de Cultura de la Diputación y la Institución Gran Duque de Alba (IGDA) incluye quince conferencias que se desarrollarán en su totalidad en municipios del medio rural abulense desde este sábado, 11 de mayo, y hasta el último trimestre del año.
El Consejo de Ministros ha aprobado medidas urgentes de apoyo al sector agrario y en materia de agua para afrontar la prolongada situación de sequía y el empeoramiento de las condiciones del sector primario como consecuencia de la guerra de Ucrania.
|
Los niveles de manganeso en el agua de Ávila han disminuido un 50%, según el alcalde Jesús Manuel Sánchez Cabrera. Esta reducción permite prever que en los próximos días el agua de la capital abulense podría ser apta para el consumo.
El Servicio Territorial de Sanidad de la Junta de Castilla y León ha declarado el agua en Ávila como no apta para el consumo debido a un exceso de manganeso, superando los 200 microgramos por litro. Aunque este parámetro no representa un riesgo inmediato para la salud, se recomienda no utilizar el agua de la red pública para beber ni para la preparación de alimentos. El Ayuntamiento está suministrando agua embotellada a barrios afectados y colectivos vulnerables mientras trabaja en la reparación de las roturas en la red de abastecimiento. Se espera que la normalidad en el suministro se recupere en un plazo máximo de 72 horas.
La reserva hídrica en España se sitúa actualmente al 52,6% de su capacidad total, con un almacenamiento de 29.466 hectómetros cúbicos de agua. En la última semana, los embalses han incrementado su volumen en 512 hectómetros cúbicos. Las cuencas presentan variaciones significativas: el Cantábrico Oriental alcanza el 82,2%, mientras que la Cuenca Mediterránea Andaluza solo llega al 29%. Las precipitaciones han sido notables en la vertiente Atlántica, destacando Vigo con 157,5 mm. Esta información es crucial para entender la situación hídrica del país y sus implicaciones medioambientales.
Los municipios que se verán beneficiados de estas nuevas infraestructuras que, en su conjunto contarán con una capacidad de 34.200 metros cúbicos, serán Navarredonda de Gredos, en la provincia de Ávila, y Aldea del Obispo, Los Santos y Serradilla del Arroyo, en Salamanca.
La Junta de Castilla y León saca a licitación la redacción de un primer paquete de proyectos cuyo objetivo principal es la mejora de las infraestructuras, planificación y gestión del agua potable en 32 localidades de las provincias de Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia y Soria.
El intenso viento que sopla este jueves en Ávila, y que mantiene activado hasta las 20 horas de hoy el aviso de nivel naranja por rachas de entre 90 y 100 kilómetros por hora, ha causado algunas incidencias en la provincia, especialmente en las carreteras.
El Grupo Municipal del Partido Popular insiste en que “por mucha propaganda que fabrique Por Ávila”, el abastecimiento de agua de la ciudad “sigue en el mismo punto que hace cuatro años, en el parcheo, en el electoralismo y en la apariencia de que se hace algo cuando no se hace nada más que esperar en el sillón mirando a ver si llueve, que es la única política que conoce el alcalde, en este y en todos los temas”. Así lo denuncia Miguel Encinar, portavoz del PP en la Comisión de Urbanismo y Medio Ambiente del Consistorio de la capital abulense.
|
|