El procurador de Por Ávila, Pedro Pascual, ha solicitado a la Junta de Castilla y León una revisión urgente de su política de prevención y extinción de incendios forestales tras el devastador incendio en Navaluenga, que arrasó más de 1.500 hectáreas. Pascual ha destacado la insuficiencia de recursos materiales y humanos para enfrentar estos siniestros, instando a un cambio en la estrategia forestal autonómica. Entre sus propuestas se incluyen aumentar el presupuesto para la prevención y modernizar los medios de extinción, así como mejorar las condiciones laborales de las cuadrillas forestales. Este incendio se suma a otros desastres recientes en la provincia, lo que subraya la necesidad de una respuesta efectiva ante el creciente riesgo de incendios.
En el primer semestre de 2025, Castilla y León ha registrado un total de 67 donantes de órganos, lo que representa un aumento significativo respecto a los 52 del mismo periodo del año anterior. Esta actividad ha permitido la obtención de 226 órganos para trasplante, incluyendo 129 riñones, 49 hígados, 11 corazones, 32 pulmones y 5 páncreas. Los hospitales más activos en donación han sido Salamanca y Burgos. Además, se han realizado 81 trasplantes renales y otros procedimientos como injertos hepáticos y trasplantes cardiacos. La Coordinación Autonómica de Trasplantes destaca este avance en la donación y trasplante de órganos en la región.
La Junta de Castilla y León ha lanzado una convocatoria de subvenciones para fomentar la creación de empresas y la innovación tecnológica en el sector de la enseñanza del español para extranjeros. Con un presupuesto total de 200.000 euros, estas ayudas buscan garantizar la competitividad y calidad educativa en este ámbito. Los emprendedores y empresas con sede en Castilla y León podrán presentar sus solicitudes desde el 8 hasta el 28 de julio de 2025. Las subvenciones están destinadas a proyectos que incluyan la creación de nuevas empresas o la implementación de innovaciones tecnológicas en servicios educativos relacionados con el español. Cada beneficiario podrá recibir hasta un 60% del coste del proyecto, con un límite máximo de 50.000 euros.
La Junta de Castilla y León ha anunciado la oferta de puestos de trabajo fijos para 1.913 empleados públicos que han superado los procesos de estabilización de personal laboral. Esta medida busca crear empleo público estable y de calidad, reconociendo la experiencia de aquellos trabajadores con vinculación temporal desde antes de enero de 2016. Además, se prevé la publicación de vacantes para 714 nuevos funcionarios que también han completado estos procesos. La iniciativa responde a la Ley estatal de 2021 para reducir la temporalidad en el empleo público y está alineada con los objetivos de fijeza establecidos por la Unión Europea, lo que garantiza seguridad laboral y mejora en las condiciones económicas para los empleados públicos.
El procurador de Por Ávila, Pedro Pascual, ha instado a la Junta de Castilla y León a adoptar un enfoque más ambicioso en políticas de vivienda. Durante su intervención en las Cortes, destacó la necesidad de abordar las demandas habitacionales en la comunidad, enfatizando la importancia de garantizar el acceso a viviendas dignas, especialmente para los jóvenes. Esta solicitud busca mejorar la situación de la vivienda en la región y responder a las crecientes necesidades de los ciudadanos.
La Junta de Castilla y León ha presentado nuevos incentivos para empresarios del mundo rural en un evento celebrado en la Torre del Homenaje del Castillo del Condestable Dávalos. Durante la jornada, se expusieron ayudas y apoyos financieros disponibles para mejorar el acceso de las empresas rurales a estas herramientas, que incluyen bonificaciones automáticas y simplificación en la tramitación. Desde 2022, se han aprobado más de 1.000 operaciones en Ávila, movilizando 147,5 millones de euros y generando una inversión inducida de 210,5 millones, lo que ha contribuido a la creación y mantenimiento de más de 3.400 empleos. En 2024, se ha duplicado el número de proyectos subvencionados respecto al año anterior, destacándose los proyectos de innovación.
Por Ávila ha anunciado su intención de promover una declaración institucional para solicitar al Gobierno y a la Junta de Castilla y León la ejecución de infraestructuras necesarias en la provincia. El presidente del partido, José Ramón Budiño, y el alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, instan a PP y PSOE a dejar de culparse mutuamente y a asumir responsabilidades para resolver los problemas de infraestructura en la región. Esta iniciativa busca mejorar las comunicaciones y el desarrollo en Ávila.
|
Castilla y León ha alcanzado un récord histórico en su oferta de formación sanitaria especializada, con 770 plazas disponibles para el próximo año, lo que representa el 96,13% de las 801 acreditadas por el Ministerio de Sanidad. Esta cifra supera las 755 plazas del año anterior y las 722 al inicio de la legislatura. La Consejería de Sanidad busca mitigar el déficit de profesionales médicos mediante esta ampliación, que incluye nuevas plazas en especialidades críticas como Medicina de Urgencias y Emergencias, Cirugía General y Oncología Médica. Además, se ofrecen 190 plazas para Medicina Familiar y Comunitaria y 425 para especialidades hospitalarias. En total, también se convocarán 155 plazas para formación especializada en Enfermería.
El Grupo Por Ávila ha denunciado que el Ayuntamiento de San Pedro del Arroyo incumple el convenio con la Junta y la Diputación al negarse a incorporar a dos menores en el programa "Crecemos" durante el verano. Este programa está diseñado para atender a niños de 0 a 3 años y facilitar la conciliación familiar en el medio rural. A pesar de que el convenio permite admitir a niños de 3 a 6 años en períodos vacacionales, el alcalde ha decidido no acogerse a esta medida. Por Ávila exige que se respete el acuerdo y que los menores puedan acceder al programa, resaltando la importancia de esta iniciativa para las familias durante las vacaciones escolares.
La Junta de Castilla y León ha publicado una nueva orden que modifica los horarios de apertura para espectáculos públicos y actividades recreativas, buscando equilibrar los intereses del sector del ocio con el descanso vecinal. Esta normativa, respaldada por la Confederación de Hostelería y Turismo y diversas asociaciones vecinales, permite mayor flexibilidad horaria a los empresarios mientras protege a los residentes cercanos. Se establece un periodo sin actividad de seis horas entre el cierre y la apertura, y se amplían los horarios para las sesiones de juventud hasta las 23:30 horas. La orden entrará en vigor en 20 días y contempla sanciones por incumplimiento, que pueden llegar hasta 6.000 euros.
Un incendio forestal en la estación de Guimorcondo, Ávila, ha sido declarado con un Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2 por la Consejería de Medio Ambiente de Castilla y León. Este incidente ha provocado el corte de la vía férrea en la zona. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Pedro Pascual, procurador de Por Ávila en las Cortes de Castilla y León, ha denunciado la falta de políticas efectivas por parte de la Junta para abordar las desigualdades territoriales en la provincia. Critica la implementación de "promesas incumplidas" que perpetúan el desequilibrio entre provincias, instando a la necesidad de políticas de discriminación positiva que aseguren un desarrollo equitativo en toda la comunidad. Esta situación impide que Ávila alcance un nivel comparable al resto de las provincias de Castilla y León.
La Consejería de Movilidad de la Junta de Castilla y León destinará aproximadamente 7,5 millones de euros en 2025 para llevar a cabo mejoras en las carreteras de la provincia de Ávila. Esta inversión busca optimizar la infraestructura vial y mejorar la seguridad y conectividad en la región.
Cebreros ha sido el escenario de un emotivo homenaje a Adolfo Suárez, organizado por la Junta de Castilla y León junto con la Universidad Católica de Ávila (UCAV) y el Ayuntamiento local. El evento, celebrado el 28 de marzo de 2025, incluyó una visita al Museo de la Transición y una ponencia-coloquio liderada por Adolfo Suárez Illana. La rectora de la UCAV, María del Rosario Sáez Yuguero, destacó la importancia de Suárez en la creación de la universidad y su papel fundamental en la democratización de España. Luis Miguel González Gago, consejero de la Presidencia, subrayó su contribución al consenso político que llevó a la aprobación de la Constitución de 1978. Durante el acto, los estudiantes tuvieron la oportunidad de dialogar sobre temas relevantes como la política actual y las vivencias históricas relacionadas con Suárez.
|