06/08/2025@13:53:22
Los laboratorios de control y calidad de carreteras de la Junta de Castilla y León realizaron 11.000 ensayos en 2024, contribuyendo a mejorar las condiciones de la red autonómica. Estos centros, que cuentan con 33 profesionales, se centran en garantizar la calidad y seguridad de las obras públicas en la región. El director general de Carreteras e Infraestructuras destacó la importancia del Centro de Control de Calidad de Burgos, que lleva operando desde 1999 y está acreditado por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC). Durante el año pasado, se registraron 1.820 muestras y se llevaron a cabo inspecciones en laboratorios y entidades de control de calidad. Además, se destinaron 322.200 euros a sus servicios, evidenciando un aumento del 9 % en los ensayos respecto al año anterior.
El procurador de Por Ávila en las Cortes de Castilla y León, Pedro Pascual, ha solicitado información sobre el estado de la carretera CL-505, que presenta numerosos baches y requiere intervención urgente por parte de la Junta. Esta vía conecta Ávila con El Escorial y atraviesa varias localidades. Pascual ha preguntado sobre las mejoras planificadas para garantizar la seguridad vial y ha propuesto considerar su conversión en autovía, dado que es una ruta principal hacia la capital. Además, ha mencionado un proyecto de desdoblamiento en un tramo crítico que soporta un alto volumen de tráfico diario.
El PP de Ávila ha denunciado que el Ayuntamiento ha "despilfarrado" una valiosa oportunidad para mejorar la movilidad en la ciudad tras la anulación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) por parte del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León. Esta decisión ha generado críticas sobre la gestión municipal y su impacto en el tráfico y la calidad del aire en Ávila.
El II Plan Municipal de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de Ávila busca transformar las pautas de movilidad hacia un desarrollo sostenible, equilibrando las necesidades de desplazamiento diario con el crecimiento económico y la protección del medio ambiente. Este plan, que se implementará en un horizonte de 8 años, se centra en el diseño centrado en las personas, priorizando la seguridad de los usuarios más vulnerables y promoviendo un uso eficiente de las vías urbanas. Además, tiene como objetivo reducir las emisiones contaminantes mediante soluciones de movilidad sostenibles.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha abierto a audiencia pública el Real Decreto que asignará ayudas directas a dos proyectos españoles seleccionados por la Comisión Europea para el uso de hidrógeno (H2) en movilidad y transporte. Estos proyectos, incluidos en el IPCEI Hy2Move, buscan desarrollar soluciones innovadoras para integrar el hidrógeno renovable en el sector del transporte. Las iniciativas están lideradas por Airbus OSL, que trabajará en aviones cero emisiones, y Evolution Synergetique Automotive SL, enfocada en vehículos de pila de hidrógeno. Esta colaboración europea incluye a varios Estados miembros y tiene como objetivo fomentar una cadena de valor sostenible del hidrógeno. Las alegaciones al decreto se podrán presentar hasta el 7 de enero.
|
La Junta de Castilla y León ha superado las 100.000 solicitudes para la tarjeta Buscyl, un innovador título de transporte gratuito destinado a empadronados en la región. Esta iniciativa, que busca mejorar la accesibilidad y fomentar la fijación de población en el medio rural, se implantará completamente en octubre. Desde su lanzamiento, la respuesta ha sido notable, con más de 107.000 solicitudes recibidas hasta la fecha. La tarjeta permitirá viajar sin costo en rutas gestionadas por la Junta y funcionará como monedero recargable para no empadronados. Se espera que esta medida contribuya significativamente a la movilidad y cohesión territorial en Castilla y León.
La Consejería de Movilidad de la Junta de Castilla y León destinará aproximadamente 7,5 millones de euros en 2025 para llevar a cabo mejoras en las carreteras de la provincia de Ávila. Esta inversión busca optimizar la infraestructura vial y mejorar la seguridad y conectividad en la región.
El procurador de Por Ávila, Pedro Pascual, ha destacado la importancia del buen estado de las carreteras autonómicas en Castilla y León para el desarrollo social y económico de la región. En su intervención en la Comisión de Movilidad y Transformación Digital, solicitó a la Junta que realice inversiones en infraestructura vial para mejorar el transporte, fomentar el turismo y garantizar el acceso a servicios esenciales. Esta declaración subraya la necesidad de mantener las carreteras en óptimas condiciones para impulsar el crecimiento regional.
En lo que llevamos de año han fallecido en carretera 846 personas, 18 víctimas mortales menos que en el mismo periodo de 2022.
|
|