02/10/2025@19:00:26
La afiliación a la Seguridad Social en España ha superado los 21,7 millones de afiliados en septiembre, marcando uno de los mejores resultados históricos para este mes. Se registraron 56.700 nuevos ocupados, lo que representa un crecimiento del 0,3% respecto al mes anterior. Desde diciembre de 2021, se han sumado más de 1,92 millones de afiliados. La mejora se observa especialmente entre jóvenes y mayores de 55 años, con incrementos del 24,3% y 23,3%, respectivamente. Además, el número de mujeres afiliadas alcanza cifras récord, con un aumento del 12,6% desde antes de la reforma laboral. Los sectores más dinámicos incluyen Transporte y Almacenamiento, Agricultura y Educación. El empleo en España crece a un ritmo superior al de otros países europeos y la calidad del empleo también ha mejorado significativamente desde la implementación de reformas laborales.
La Seguridad Social de España ha registrado 3.050.000 afiliados extranjeros en agosto, lo que representa un aumento del 7% en comparación con el año anterior. Este crecimiento se traduce en casi 200.000 nuevos trabajadores extranjeros en los últimos doce meses, alcanzando un 14,05% del total de afiliados al sistema. La ministra Elma Saiz destaca la importancia de estos trabajadores para el crecimiento económico y el sostenimiento del estado de bienestar. Además, se ha observado un récord en la afiliación de autónomos extranjeros, con un incremento del 6,5% en agosto, especialmente en sectores cualificados como Información y Comunicaciones.
La afiliación a la Seguridad Social en España alcanzó un récord de 21,6 millones de afiliados en agosto, manteniendo niveles históricos de empleo. En comparación con el año anterior, se sumaron 476.299 nuevos afiliados, destacando un crecimiento del 25% entre los jóvenes menores de 30 años y del 23,3% entre mayores de 55. La ministra de Inclusión, Elma Saiz, resaltó el aumento en sectores productivos como Información y Comunicaciones. Además, el número de trabajadores autónomos superó los 3,4 millones. El empleo en España crece a un ritmo superior al de otras economías europeas, con una notable mejora en la calidad del empleo tras la reforma laboral.
La Seguridad Social en España ha superado los 3 millones de afiliados extranjeros, alcanzando un total de 3.096.015 en julio. Este incremento de casi 200.000 trabajadores en el último año representa un crecimiento significativo del empleo foráneo, que ahora constituye el 14,2% del total de afiliados. Desde la reforma laboral, más del 40% del nuevo empleo creado corresponde a extranjeros, destacando su contribución en sectores como la hostelería y la construcción. Además, se ha registrado un aumento histórico en la afiliación de autónomos extranjeros, con un crecimiento del 6,4% en el último año. La ministra Elma Saiz resalta que estos trabajadores aportan diversidad cultural y son fundamentales para el desarrollo económico del país.
La afiliación a la Seguridad Social en España ha alcanzado niveles récord en julio, con un incremento de 475.623 afiliados respecto al año anterior, sumando un total de 21.642.413. Este crecimiento se traduce en 31.085 nuevos empleos desde junio y más de medio millón en lo que va de 2025. La mejora es notable entre los jóvenes menores de 30 años y los mayores de 55, con aumentos del 26,4% y 23,5%, respectivamente. Además, el número de mujeres afiliadas también ha alcanzado cifras históricas. Los sectores que más han crecido incluyen Actividades Artísticas y Comercio, mientras que el empleo en España supera el crecimiento de otras economías europeas. Desde la reforma laboral, se ha registrado un aumento significativo en los contratos indefinidos, mejorando la calidad del empleo en el país.
Participa en el Taller de Autodefensa, Autoestima y Crecimiento Personal para Mujeres en Ávila. Este evento está diseñado para empoderar a las mujeres, mejorar su autoestima y enseñarles técnicas de autodefensa. Descarga el cartel del taller para más información. No te pierdas esta oportunidad de crecimiento personal.
La Diputación de Ávila ha reafirmado su compromiso con los derechos de la mujer en un pleno especial, destacando la importancia de la igualdad y la eliminación de la discriminación. Este evento se enmarca en la conmemoración de la lucha por los derechos de las mujeres y niñas, subrayando que su defensa es esencial para lograr una sociedad más justa y democrática. La Diputación considera que avanzar en estos derechos es fundamental para alcanzar la igualdad plena entre hombres y mujeres.
La tierra está siendo testigo de muchas personas que viven relaciones de pesebre cuando se las ve desde lejos, pero relaciones de pesebre cuando se pasa por encima de la casa de la pareja. Son tiempos de relaciones puramente superficiales. Hoy en día vemos a muchas mujeres viviendo con sobras de la cosecha, siendo sometidas a situaciones desagradables, desagradables, humillantes e infieles.
|
El Ministerio de Igualdad ha condenado los asesinatos por violencia de género de dos mujeres en Sevilla y Barcelona. La primera víctima, de 47 años, fue presuntamente asesinada por su pareja el 7 de septiembre, mientras que la segunda, de 56 años, fue asesinada por su cónyuge el 25 de mayo. Ambos agresores no tenían denuncias previas. Con estos casos, el número total de mujeres asesinadas por esta causa asciende a 27 en 2025 y a 1.321 desde 2003. Las autoridades han instado a la sociedad a redoblar esfuerzos para prevenir más muertes y han recordado la disponibilidad del teléfono 016 para asistencia a víctimas de violencia de género.
La Junta de Castilla y León ha lanzado una convocatoria de ayudas por un total de 7,1 millones de euros para fomentar el empleo estable y la contratación indefinida de 1.169 personas desempleadas. Esta iniciativa, cofinanciada por el Fondo Social Europeo Plus, busca promover un empleo digno y de calidad, especialmente para colectivos con dificultades de inserción laboral. Las subvenciones se dividen en cuatro programas específicos que abarcan desde la contratación indefinida hasta la transformación de contratos temporales en indefinidos. Las empresas con menos de 250 trabajadores podrán solicitar estas ayudas para contrataciones realizadas entre el 3 de agosto de 2024 y el 1 de septiembre de 2025, con un plazo para presentar solicitudes que finaliza el 15 de septiembre de 2025.
En julio, el Ingreso Mínimo Vital ha beneficiado a 2.299.000 personas en 752.469 hogares, según el Instituto Nacional de la Seguridad Social. La prestación tiene un importe medio de 519,16 euros mensuales por hogar, alcanzando una nómina total de 426,3 millones de euros. Este mes se registran 112.501 prestaciones más que en el mismo periodo del año anterior, lo que representa un aumento del 17,6%. El perfil de los beneficiarios muestra una mayoría femenina, con un 67,8% de titulares mujeres y un 41,2% de los beneficiarios siendo menores de edad. Desde su implementación hace cinco años, el Ingreso Mínimo Vital ha sido clave en la lucha contra la pobreza extrema y la desigualdad en España.
El desempleo registrado en España ha disminuido en 1.357 personas en julio, alcanzando la cifra más baja en este mes desde hace 18 años, con un total de 2.404.606 parados. En comparación interanual, el paro ha bajado en 145.631 personas, lo que representa una reducción del 5,71%. Todos los sectores han experimentado descensos, destacando la caída del desempleo juvenil y femenino. Andalucía lidera las reducciones por comunidades autónomas, mientras que Cataluña y el País Vasco registran incrementos. Durante julio se firmaron casi 1.6 millones de contratos, con un 38% de ellos indefinidos. La tasa de cobertura del sistema de protección por desempleo alcanzó el 76,8%.
La Universidad Católica de Ávila (UCAV) organizó una mesa redonda sobre la evolución de la mujer en la Policía Local, con la participación de cinco mujeres policías. Este evento, que tuvo lugar el 27 de marzo de 2025, buscó visibilizar el papel femenino en un ámbito tradicionalmente masculino y fomentar la igualdad de oportunidades. Las participantes compartieron sus experiencias y reflexionaron sobre los avances logrados en términos de inclusión y liderazgo femenino en las fuerzas policiales. La iniciativa se alinea con el compromiso de la UCAV por sensibilizar a sus estudiantes sobre las posibilidades laborales en este sector.
El Ayuntamiento de Ávila convoca el XIV Concurso de Fotografía "X =" del 8 al 31 de marzo. Este concurso busca promover la igualdad de género a través de imágenes que representen a mujeres en sectores tradicionalmente masculinos. Se otorgarán tres premios: 300 euros para el primero, 200 para el segundo y 100 para el tercero. Los participantes deben ser mayores de 18 años o menores con autorización. Las fotografías se enviarán en formato digital y deberán cumplir con ciertas características técnicas. El jurado anunciará los ganadores el 21 de abril, y las obras finalistas se expondrán en la web del Ayuntamiento del 3 al 16 de abril.
La directora general de la Mujer visita el espacio habilitado por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, en el que se prestan servicios de asistencia psicológica, jurídica y social, y apoyo a familiares y entorno.
|
|