www.lavozdeavila.com

pobreza infantil

21/01/2025@15:20:21

En su primer año de funcionamiento, las tarjetas monedero han llegado a 70.316 familias vulnerables en España, según datos de Cruz Roja. Este programa, que permite la compra de alimentos y productos de primera necesidad en supermercados, fue implementado con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales y Consumo. A partir de 2025, las Comunidades Autónomas gestionarán el programa de manera independiente. Las tarjetas están destinadas a familias con niños en situación de privación material severa, promoviendo un acceso más inclusivo y menos estigmatizante a recursos esenciales. La asistencia económica varía según el tamaño familiar, con un enfoque especial en la reducción de la pobreza infantil.

En diciembre de 2023, el Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha beneficiado a 2.050.000 personas que residen en 674.000 hogares, según el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). La prestación media es de 470,7 euros mensuales por hogar, alcanzando un total de 352,1 millones de euros en este mes. Este incremento del 26,6% en prestaciones activas respecto al año anterior refleja un aumento significativo en la protección social. Desde su implementación en junio de 2020, el IMV ha llegado a casi 944.000 hogares y ha destinado más de 13.300 millones de euros para combatir la pobreza y exclusión social, con especial atención a los menores y familias vulnerables. Además, se han introducido medidas adicionales para apoyar a los afectados por desastres naturales recientes.

El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, ha anunciado que 65.000 familias en situación de vulnerabilidad ya han recibido las tarjetas monedero, un nuevo programa que les permite adquirir alimentos y productos esenciales en supermercados. Este sistema, que tiene como objetivo combatir la pobreza infantil y facilitar el acceso a productos frescos, está previsto que llegue a un total de 70.000 familias. Las tarjetas se cargarán trimestralmente y su uso se extenderá hasta marzo de 2025. El programa, impulsado por el Fondo Social Europeo Plus, reemplaza al antiguo Programa FEAD y busca ofrecer una alternativa digna para quienes enfrentan privación material severa.

La pobreza infantil continúa en tono ascendente. Hay varias cuestiones básicas, si el paro sigue en aumento, la enorme dificultad que existe en cuanto el ascenso a una vivienda digna y por último el increíble deterioro que hoy tenemos en cuanto a cuestiones laborales esto finalmente repercute en las familias monoparentales que son las que parecen coexistir en torno nuestro hoy día.
  • 1

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha solicitado el apoyo de los partidos para aprobar los Presupuestos Generales del Estado, que incluirían la Prestación Universal de Crianza desde los 0 a los 18 años. Durante su comparecencia en el Senado, Rego destacó la necesidad de un Pacto de Estado para erradicar la pobreza infantil en España, enfocándose en las familias más vulnerables. Propuso aumentar la inversión pública en políticas de infancia del 1,5% al 2,4% del PIB, alineando a España con la media europea. La ministra enfatizó que los niveles de pobreza infantil son "intolerables" y requieren atención urgente.

Esta medida se suma a otras impulsadas por el Gobierno de España como las becas no universitarias o el complemento específico de protección a la infancia, que llega a 1.223 menores en la provincia.