El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha activado por tercer año consecutivo la intervención de cosecha en verde para viñedos de uva destinada a vinificación. Esta medida, publicada en el BOE el 21 de febrero de 2025, busca estabilizar el mercado y evitar una sobreoferta que afecte las rentas de los viticultores. Con un presupuesto de 19,2 millones de euros, las comunidades autónomas deberán establecer plazos para la presentación de solicitudes antes del 30 de abril. La ejecución de esta intervención debe completarse antes del 15 de julio.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha activado, por tercer año consecutivo, el mecanismo de intervención de cosecha en verde para los viñedos destinados a la producción de vino. Esta decisión busca estabilizar el mercado vitivinícola y prevenir una posible sobreoferta de uva.
La resolución fue publicada hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y contempla una dotación presupuestaria de 19,2 millones de euros. La medida se implementa a solicitud de las comunidades autónomas, conforme al artículo 34 del Real Decreto 905/2022, que regula la Intervención Sectorial Vitivinícola dentro del marco del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (PAC).
Esta intervención tiene como finalidad aliviar la presión en regiones productoras que enfrentan altos niveles de existencias. De este modo, se busca ajustar la vendimia del año 2025 a la capacidad de almacenamiento y comercialización disponible para la próxima campaña. Con esta estrategia, se pretende evitar efectos adversos derivados de un exceso de oferta en otoño que podría afectar negativamente las rentas de los viticultores.
En años anteriores, específicamente en 2023 y 2024, ya se había puesto en marcha este mecanismo; sin embargo, las tasas de estabilidad no han logrado recuperarse a los niveles previos a la pandemia. Por ello, el Ministerio ha considerado necesario continuar con esta intervención al menos durante una campaña más para mejorar las condiciones del sector.
Con la reciente publicación de la resolución, se ha proporcionado el presupuesto necesario para que cada comunidad autónoma inicie su respectiva convocatoria. Según lo estipulado en el artículo 37 del mencionado Real Decreto, cada región deberá establecer un plazo para presentar solicitudes que concluirá antes del 30 de abril de 2025.
Además, aquellas comunidades que implementen la cosecha en verde deberán notificar a la Subdirección General de Frutas Hortalizas y Vitivinicultura antes del 1 de marzo de 2025, sobre el método de pago elegido y otros criterios relevantes. La ejecución efectiva de esta cosecha deberá llevarse a cabo a más tardar el 15 de julio.
Cifra | Descripción |
---|---|
19,2 millones de euros | Dotación presupuestaria para la intervención |
30 de abril de 2025 | Fecha límite para presentar solicitudes |
15 de julio de 2025 | Fecha límite para ejecutar la cosecha en verde |
3 años | Años consecutivos de activación del mecanismo |
El Ministerio ha decidido activar de urgencia la intervención de cosecha en verde en viñedos de uva para vinificación, por tercer año consecutivo.
El objetivo es favorecer la estabilidad del mercado y evitar una posible sobreoferta de uva, aliviando la tensión en algunas regiones productoras con un elevado nivel de existencias.
La dotación presupuestaria es de 19,2 millones de euros.
Las comunidades autónomas deben establecer el plazo para la presentación de solicitudes antes del 30 de abril y comunicar a la Subdirección General de Frutas Hortalizas y Vitivinicultura la forma de pago elegida y otros criterios antes del 1 de marzo.
La ejecución debe realizarse a más tardar el 15 de julio.