Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, ha presentado una nueva comisión internacional de expertos que se encargará de establecer las bases normativas para la democracia en las empresas. Esta iniciativa busca desarrollar el artículo 129.2 de la Constitución Española, promoviendo la participación de los trabajadores en la gestión empresarial y fomentando modelos cooperativos. La comisión tiene como objetivo mejorar la calidad democrática y combatir la desigualdad, respondiendo a los retos contemporáneos. La presidenta del comité será Isabelle Ferreras, junto a destacados académicos de diversas instituciones. Este esfuerzo se alinea con una tendencia global hacia la democratización del trabajo y la mejora de la productividad empresarial.
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha dado a conocer la formación de una Comisión Internacional de Personas Expertas que se encargará de establecer las bases normativas para la democracia en las empresas. Este anuncio se realizó durante la primera reunión formal del grupo, donde se delinearon los objetivos y el mandato de esta nueva iniciativa.
El principal objetivo de la Comisión será desarrollar el artículo 129.2 de la Constitución Española, que establece que “los poderes públicos promoverán eficazmente las diversas formas de participación en la empresa”. En este sentido, Díaz enfatizó que “la democracia económica es una tarea moral y políticamente urgente en un contexto global de erosión de nuestros sistemas democráticos”.
La creación de esta Comisión responde a la necesidad de avanzar en la democratización del trabajo, un aspecto que Díaz considera esencial para completar el concepto de democracia en su totalidad. “Sin democracia en el trabajo, la Democracia está incompleta”, afirmó durante su intervención.
Los integrantes del grupo tendrán como misión proporcionar claves para implementar una estrategia efectiva que fomente la participación activa de los trabajadores en las decisiones empresariales. Esto no solo mejorará la calidad democrática, sino que también contribuirá a combatir desigualdades y a enfrentar los retos contemporáneos.
Díaz subrayó que este esfuerzo no es meramente un debate sobre derechos laborales; se trata también de redefinir el modelo empresarial hacia uno donde la participación laboral potencie factores como productividad, innovación y resiliencia. La implicación activa de los trabajadores puede llevar a una disminución de conflictos laborales y mejorar los resultados económicos generales.
Previo a esta iniciativa, el Ministerio había promovido unas Conclusiones sobre la Democracia en el Trabajo durante su presidencia del Consejo Europeo, lo cual refleja un creciente reconocimiento sobre la importancia de este tema a nivel continental.
Aparte de estos miembros destacados, se espera que otros expertos contribuyan al trabajo del Comité desde diferentes instituciones académicas.
El objetivo de la comisión es desarrollar el artículo 129.2 de la Constitución Española, que promueve la participación de los trabajadores en las empresas y fomenta las sociedades cooperativas.
La comisión está integrada por profesionales de prestigio, incluyendo académicos y expertos en economía y derecho laboral de diversas universidades e instituciones internacionales.
Yolanda Díaz enfatiza que la democracia económica es una tarea moral y políticamente urgente, necesaria para mejorar la calidad de la democracia y combatir la desigualdad en un contexto global donde los sistemas democráticos están siendo erosionados.
La comisión buscará diseñar un camino hacia la democratización de las empresas, lo que incluye proponer estrategias que mejoren la productividad, innovación y estabilidad dentro del tejido productivo.
Se menciona el modelo de codeterminación en países como Alemania, Austria y los países nórdicos, que han demostrado ser más competitivos y sostenibles gracias a su enfoque en la participación de los trabajadores.