La Diputación de Ávila, a través del Grupo Provincial del PP, solicitará al Gobierno la reapertura inmediata del CAISS y la cobertura de la plaza vacante del SEPE en Piedrahíta. Esta moción se presentará en el Pleno de la Diputación para abordar la falta de servicios que afecta a los residentes del medio rural. Desde principios de 2023, el CAISS permanece cerrado, obligando a los ciudadanos a desplazarse a otras localidades para realizar trámites esenciales. Además, el SEPE ofrece un servicio limitado, generando malestar entre los vecinos debido a largas esperas para obtener citas. La situación refleja el desinterés del Gobierno hacia las necesidades del medio rural, según Carlos Sánchez Mesón, portavoz del PP.
El Grupo Provincial del PP llevará a cabo una propuesta en el próximo Pleno de la Diputación de Ávila, donde solicitará al Gobierno central la reapertura inmediata del Centro de Atención e Información del Instituto Nacional de la Seguridad Social (CAISS) en Piedrahíta. Además, se pedirá que se cubra la plaza vacante en la oficina del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en esta localidad, con el objetivo de garantizar un funcionamiento continuo de estos servicios administrativos.
La situación actual es considerada por el portavoz del PP en la Diputación provincial, Carlos Sánchez Mesón, como una clara evidencia del desinterés del Gobierno de Pedro Sánchez hacia el medio rural. Según él, esta falta de atención se traduce en la eliminación o reducción de servicios esenciales, lo que complica la vida de quienes han decidido residir en los pueblos.
En el caso específico de Piedrahíta, la oficina del CAISS ha permanecido cerrada desde principios de 2023 tras varios cierres y reaperturas. Los residentes ahora se ven obligados a desplazarse a localidades como Ávila, Arenas de San Pedro o incluso Béjar, en Salamanca, para realizar trámites fundamentales como solicitar incapacidades temporales o permanentes, prestaciones por maternidad o paternidad y pensiones. Esta situación se agrava debido a las deficientes comunicaciones que afectan a la villa ducal, perjudicando aún más las condiciones de vida en un área donde el CAISS atendía a aproximadamente veinte mil personas.
Respecto al SEPE, tras la jubilación del funcionario encargado de la oficina local, el servicio se ofrece ahora mediante personal itinerante que visita Piedrahíta una o dos veces al mes. Esta modalidad ha generado un servicio escaso y deficiente que ha provocado un profundo malestar entre los vecinos. Un ejemplo citado por Sánchez Mesón ilustra esta problemática: una ciudadana solicitó cita en noviembre y le fue asignada para marzo, cuatro meses después.
La irregularidad en la prestación del servicio provoca que cuando la oficina está abierta, se formen largas colas que colapsan su funcionamiento. Esto también afecta negativamente a aquellos usuarios que no pueden permitirse esperar tanto tiempo para obtener una cita. “Los plazos tan dilatados son inviables para muchas personas”, concluye Carlos Sánchez Mesón.
Se está solicitando la inmediata reapertura del Centro de Atención e Información del Instituto Nacional de la Seguridad Social (CAISS) y la cobertura de la plaza vacante en la oficina del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
El portavoz del PP, Carlos Sánchez Mesón, argumenta que el Gobierno de Pedro Sánchez está suprimiendo o mermando servicios en el medio rural, lo que dificulta la vida a quienes han decidido vivir en los pueblos.
La oficina del CAISS no ha vuelto a abrir sus puertas desde principios de 2023.
Los ciudadanos deben desplazarse a otras localidades como Ávila, Arenas de San Pedro o Béjar para realizar trámites importantes, lo que se ve agravado por las deficientes comunicaciones de la zona.
El servicio del SEPE se presta actualmente por personal itinerante una o dos veces por quincena o mes, lo que resulta en un servicio escaso y deficiente.
Los vecinos han expresado su malestar debido a los largos tiempos de espera para obtener citas; por ejemplo, una ciudadana tuvo que esperar cuatro meses para conseguir una cita.
Cuando la oficina se encuentra abierta, se forman largas colas que colapsan el servicio y afectan su calidad, lo que es problemático para quienes necesitan atención rápida.