En una reciente conferencia celebrada en Bruselas, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, presentó un conjunto de propuestas destinadas a abordar los desafíos que plantea la digitalización en el ámbito laboral. Durante su intervención en el evento organizado por el Comité Económico y Social Europeo (CESE) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Díaz subrayó la necesidad de implementar auditorías algorítmicas obligatorias y fomentar la formación digital para proteger los derechos laborales.
La ministra enfatizó que “no podemos permitir que las grandes plataformas digitales gobiernen nuestras vidas como señores feudales”. En este sentido, destacó el actual dilema entre un modelo de tecnofeudalismo, representado por magnates como Elon Musk, y una transición digital justa promovida por Europa.
Derechos laborales ante la digitalización
Díaz insistió en que los avances tecnológicos no deben llevar a una erosión de los derechos laborales. Al respecto, citó ejemplos de prácticas en empresas como Amazon, donde se utilizan algoritmos para justificar despidos y desincentivar la sindicalización. “Ese modelo no puede ser el futuro del trabajo”, afirmó con firmeza.
La ministra también mencionó la legislación española conocida como ley Rider, que regula las plataformas digitales al tiempo que protege los derechos laborales. Esta normativa ha sido pionera en Europa al introducir la transparencia algorítmica y garantizar que los algoritmos no perpetúen la explotación laboral.
Propuestas para una justicia social digital
Díaz propuso varias iniciativas para construir un modelo europeo que garantice justicia social en el contexto digital. Entre ellas se encuentran: realizar auditorías algorítmicas obligatorias para identificar sesgos discriminatorios; asegurar el derecho a la formación digital para todos los trabajadores; establecer un indicador de riesgo de automatización para proteger a los empleados más vulnerables; y fomentar la participación sindical en el diseño y evaluación de algoritmos.
Antes de su intervención, Díaz mantuvo una reunión bilateral con Gilbert Houngbo, director general de la OIT, donde abordaron diversos retos laborales. Desde su llegada al Gobierno, esta ha sido la quinta vez que Díaz se reúne con Houngbo, lo cual refleja una colaboración efectiva entre ambas instituciones en temas como el diálogo social tripartito y el respeto a las normativas internacionales del trabajo.
Encuentros bilaterales clave
Además, Díaz tiene programados encuentros con Oliver Röpke, presidente del CESE, para discutir sobre la reducción de la jornada laboral impulsada en España tras un acuerdo bipartito. También se reunirá con Agnieszka Dziemianowicz-B?k, ministra polaca de Familia, Trabajo y Política Social, quien preside actualmente el Consejo de la Unión Europea. En esta reunión, Díaz buscará abrir un debate sobre una agenda social europea ambiciosa.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué propone Yolanda Díaz en la conferencia del CESE y la OIT?
Yolanda Díaz propone auditorías algorítmicas obligatorias y formación digital para afianzar los derechos laborales ante el desafío de la inteligencia artificial.
¿Cuál es el objetivo de las auditorías algorítmicas propuestas?
El objetivo es identificar y corregir sesgos discriminatorios en los algoritmos, asegurando que no se utilicen para evadir derechos laborales.
¿Qué ejemplos menciona Díaz sobre el uso de algoritmos en el trabajo?
Díaz menciona prácticas de Amazon, donde se utilizan algoritmos para justificar despidos y desincentivar la sindicalización, advirtiendo que ese modelo no debe ser el futuro del trabajo.
¿Qué legislación española se destaca como un ejemplo a seguir?
Se destaca la ley Rider, que regula las plataformas digitales y protege los derechos laborales, introduciendo transparencia algorítmica por primera vez en Europa.
¿Cuáles son algunas de las propuestas adicionales de Díaz?
Entre las propuestas adicionales están el derecho a la formación digital, la creación de un indicador de riesgo de automatización y la participación sindical en el diseño y evaluación de algoritmos.
¿Con quiénes ha mantenido reuniones bilaterales Yolanda Díaz durante su visita a Bruselas?
Díaz ha mantenido reuniones con Gilbert Houngbo, director general de la OIT, y con otros líderes europeos para discutir temas laborales y sociales.