El ministro Óscar López informa sobre la estabilización del empleo público
El proceso de estabilización del empleo público en España ha superado las 332.613 plazas, según lo anunciado por el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López. Este avance se produce en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) establecido por el Gobierno español, que busca cumplir con los compromisos adquiridos ante Europa.
López destacó que los sectores más beneficiados por este proceso son el educativo y el sanitario, fundamentales para mantener el Estado del Bienestar. Durante su intervención en la Comisión de Función Pública del Senado, el ministro subrayó la importancia de estas cifras en el contexto actual.
Convocatoria de nuevas plazas
Además, el ministro anunció la convocatoria de mil plazas de habilitados nacionales programada para marzo. “Esto implica la incorporación de cientos de secretarios, tesoreros e interventores a diversos Ayuntamientos”, explicó López. Recordó que las Comunidades Autónomas podrán llevar a cabo los procesos de selección y pruebas mediante un convenio con la Administración General del Estado.
En su discurso, López también abordó el estado del plan Consenso por una Administración Abierta, un proyecto que se basa en la transparencia, participación pública y rendición de cuentas. Este plan incluye inversiones en capacidades del sector público y promueve una mayor apertura hacia la ciudadanía.
Estrategia de Gobierno Abierto
El ministro informó sobre los avances en el Plan de Acción para la Democracia, aprobado hace cuatro meses, que ya ha implementado un 30% de sus iniciativas. Asimismo, destacó que España ostenta actualmente la co-presidencia de la Alianza para el Gobierno Abierto, cuyo próximo evento culminará en octubre con la IX Cumbre para el Gobierno Abierto en Vitoria.
López detalló que durante esta cumbre se presentará la Estrategia de Gobierno Abierto de España, diseñada para cumplir con las recomendaciones de la OCDE en áreas como transparencia y participación pública. El Quinto Plan de Gobierno Abierto también está en desarrollo y se espera su presentación pronto.
Nuevas normativas a futuro
En cuanto a las futuras producciones normativas, el ministro mencionó la Ley de Transparencia e Integridad de las actividades de los Grupos de Interés. Este anteproyecto fue aprobado recientemente por el Consejo de Ministros y representa un avance significativo hacia un mejor gobierno y mayor transparencia.
López añadió que se estudiará el Anteproyecto de Ley de Administración Abierta durante el segundo semestre del año y se prevé aprobar una nueva Ley de Función Pública. También se enviará al Consejo de Ministros una Ley destinada a transformar la Administración en los próximos meses.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
332.613 |
Plazas de empleo público estabilizadas |
1.000 |
Plazas de habilitados nacionales convocadas para marzo |
30% |
Porcentaje de implementación del Plan de Acción para la Democracia |
4 |
Iniciativas implementadas en el Plan de Acción para la Democracia |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuántas plazas de empleo público se han estabilizado según el ministro Óscar López?
El ministro Óscar López ha anunciado que la estabilización del empleo público supera ya las 332.613 plazas.
¿Qué sectores se han beneficiado más del proceso de estabilización de empleo público?
Los sectores docente y sanitario son los que más se han beneficiado de este proceso de estabilización, según el ministro.
¿Cuántas plazas de habilitados nacionales se convocarán en marzo?
Se convocarán mil plazas de habilitados nacionales en marzo, que incluirán secretarios, tesoreros e interventores para numerosos Ayuntamientos.
¿Qué es el Quinto Plan de Gobierno Abierto?
El Quinto Plan de Gobierno Abierto es una estrategia que busca mejorar la transparencia, participación pública y rendición de cuentas en la administración pública española. Se espera su presentación pronto.
¿Cuál es el objetivo de la Estrategia de Gobierno Abierto de España?
El objetivo es materializar las recomendaciones de la OCDE en materia de transparencia, participación pública y rendición de cuentas.
¿Qué legislación se está preparando para mejorar la transparencia en España?
Se está trabajando en la Ley de Transparencia e Integridad de las actividades de los Grupos de Interés y un Anteproyecto de Ley de Administración Abierta, así como una nueva Ley de Función Pública.