www.lavozdeavila.com
Elma Saiz presenta el Plan de Retorno Voluntario para españoles en Nueva York

Elma Saiz presenta el Plan de Retorno Voluntario para españoles en Nueva York

jueves 06 de febrero de 2025, 15:29h

Escucha la noticia

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, se reunió con el Consejo de Residentes Españoles de Nueva York para presentar el Plan Estatal de Retorno Voluntario, que busca facilitar el regreso a España de ciudadanos que emigraron por motivos laborales o económicos. Este plan, que se implementará en 2025, incluirá la creación de una Oficina Española de Retorno para asesorar a quienes deseen regresar. Además, se abordó la mejora del convenio de Seguridad Social entre España y Estados Unidos, que permitirá un cálculo más favorable de pensiones para trabajadores con cotizaciones en ambos países. La ministra destacó la importancia del asociacionismo entre los españoles en el exterior para reforzar sus vínculos con España.

La ministra Elma Saiz presenta el Plan Estatal de Retorno Voluntario en Nueva York

Este miércoles, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, sostuvo un encuentro con el Consejo de Residentes Españoles de Nueva York (CRENY). Durante la reunión, la ministra expuso las directrices del Plan Estatal de Retorno Voluntario, una iniciativa del Gobierno español destinada a facilitar el regreso de los ciudadanos españoles que residen en el exterior.

El plan, que se implementará en 2025, contempla la creación de una Oficina Española de Retorno. Esta oficina tendrá como objetivo asesorar y apoyar a aquellos que deseen regresar a España tras haber abandonado el país por razones laborales o económicas. La ministra destacó que “el panorama económico y laboral ha cambiado considerablemente desde los años de crisis”, subrayando que España se ha convertido en un motor económico dentro de Europa.

Colaboración interinstitucional para facilitar el retorno

La nueva oficina trabajará en estrecha colaboración con diversos departamentos gubernamentales, así como con Consulados y Consejerías de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. Su misión será implementar una estrategia efectiva de información y comunicación para ayudar a los españoles interesados en retornar. Esto incluye simplificar trámites administrativos y promover su integración en el mercado laboral español, así como garantizar la escolarización adecuada de los menores que regresen.

Fomento del asociacionismo entre españoles en EE.UU.

En su intervención, la ministra también mostró interés por fortalecer las redes asociativas entre los ciudadanos españoles en Estados Unidos. Actualmente, cerca de 234.000 españoles están registrados como residentes en este país, siendo más de 50.000 los que pertenecen a la demarcación del Consulado General en Nueva York, el segundo más grande después del consulado de Miami.

<p“Cerca de 3 millones de españoles están inscritos en el Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero”, comentó Saiz. En este contexto, enfatizó la importancia del asociacionismo para reforzar los vínculos entre esta comunidad y España.

Nuevas mejoras en materia de Seguridad Social

Durante su visita, la ministra también abordó las implicaciones del convenio firmado en abril entre España y Estados Unidos sobre Seguridad Social. Este acuerdo permitirá realizar dos cálculos diferentes para determinar las pensiones: uno basado únicamente en las cotizaciones españolas y otro que sume también las cotizaciones estadounidenses. Se abonará al beneficiario la cantidad más favorable entre ambos cálculos.

Además, el convenio optimiza el cálculo de la base reguladora para prestaciones al considerar todas las cotizaciones acumuladas hasta antes del último día trabajado en España. Este cambio es especialmente beneficioso para quienes concluyen su trayectoria laboral en Estados Unidos sin afectar a aquellos que han trabajado recientemente en España.

Actualmente hay más de 1.000 trabajadores desplazados bajo este convenio hacia Estados Unidos y se registran más de 7.000 pensiones vigentes. Según datos recientes del Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE), alrededor de 150.199 españoles se encuentran en edad laboral, lo que representa aproximadamente un 70% del total registrado.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
234,000 Ciudadanos españoles registrados como residentes en Estados Unidos.
50,000 Españoles adscritos a la demarcación del Consulado General de España en Nueva York.
85,080 Ciudadanos españoles registrados en el Consulado de Miami, el mayor número después de Nueva York.
3,000,000 Españoles registrados en el Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero.
1,000 Trabajadores desplazados a Estados Unidos en virtud del convenio de Seguridad Social.
7,000 Pensiones en vigor relacionadas con el convenio entre España y Estados Unidos.
150,199 Españoles en edad laboral según los últimos datos del Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE).

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el Plan Estatal de Retorno Voluntario?

El Plan Estatal de Retorno Voluntario es una iniciativa del Gobierno de España destinada a facilitar el regreso de españoles que se han visto obligados a emigrar por motivos laborales o económicos, y que desean volver a España. Se espera que este plan se implemente en 2025.

¿Qué servicios ofrecerá la Oficina Española de Retorno?

La Oficina Española de Retorno proporcionará asesoría y ayuda a las personas que deseen regresar a España, facilitando los trámites necesarios para su retorno, así como su inserción en el mercado laboral y la integración en el país. También se enfocará en facilitar la escolarización de los menores retornados.

¿Cuál es la situación actual de los españoles en el extranjero?

Cerca de 3 millones de españoles están registrados en el Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero, con una significativa comunidad en Estados Unidos, donde hay casi 234.000 ciudadanos españoles registrados como residentes.

¿Qué mejoras introduce el convenio en materia de Seguridad Social entre España y Estados Unidos?

El convenio permite realizar dos cálculos de pensión: uno basado solo en las cotizaciones en España y otro sumando las cotizaciones en Estados Unidos. Se abonará la pensión más favorable. Además, mejora el cálculo de la base reguladora de las prestaciones al totalizar cotizaciones de ambos países.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios