www.lavozdeavila.com

Santa María del Arroyo: Un enclave histórico en el corazón de Castilla y León

Escucha la noticia

Situado a 22 kilómetros de Ávila capital, en el Valle de Amblés y rodeado por las estribaciones de la Sierra de Ávila, Santa María del Arroyo se erige como un municipio de apenas 11,13 km² y una población que ronda los 102 habitantes en 2024 19. Con una altitud de 1.152 metros, este pueblo combina la austeridad del paisaje castellano con una historia que se remonta a épocas prerromanas, como atestigua su patrimonio cultural.

Patrimonio: El legado vetón y la identidad local

El principal símbolo histórico de Santa María del Arroyo es el Verraco de Piedra, una escultura zoomorfa de origen vetón que data del siglo IV a.C. 1. Estas figuras, comunes en la región, eran asociadas a rituales de protección del ganado, lo que refleja la importancia ancestral de la actividad agropecuaria en la zona. Aunque no se detalla en los registros consultados la existencia de una iglesia destacada, el topónimo "Santa María" sugiere una tradición religiosa arraigada, probablemente vinculada a una ermita o parroquia que, junto al verraco, constituye el eje identitario del municipio.

Población: Entre el envejecimiento y la despoblación

La demografía de Santa María del Arroyo es un fiel reflejo de la España rural: un 47% de sus habitantes supera los 65 años, mientras que solo 4 personas tienen menos de 18 años 9. Desde principios del siglo XX, cuando contaba con más de 230 residentes, la población ha experimentado un declive constante, agudizado en las últimas décadas. En 2022, se registraron 0 nacimientos y 5 defunciones, perpetuando un saldo vegetativo negativo 2. Además, la estructura por edades revela una pirámide invertida: el grupo más numeroso es el de 75-80 años (14 personas), seguido por los mayores de 85 años (9 personas) 29. Este fenómeno, común en municipios pequeños, plantea desafíos para la sostenibilidad de servicios básicos y la revitalización económica.

Economía: La sombra de la España vaciada

La economía de Santa María del Arroyo gira en torno a actividades tradicionales, aunque la falta de datos específicos sugiere una dependencia de la agricultura y la ganadería de subsistencia, comunes en la comarca del Valle de Amblés. Su proximidad a Ávila (22 km) podría indicar que parte de la población activa se desplaza a la capital para trabajar, dada la escasez de oportunidades locales 58. La ausencia de empresas registradas y la baja densidad poblacional (10,06 hab./km²) refuerzan la imagen de un territorio marcado por la despoblación y el envejecimiento 16.

Gobernanza y futuro: Entre la tradición y los retos

El municipio está gobernado por Rubén Rodríguez Arribas, del partido Por Ávila (XAV), quien afronta el reto de dinamizar una localidad con recursos limitados 18. Aunque no se mencionan proyectos concretos, la pertenencia al Centro de Acción Social (CEAS) de Ávila Rural sugiere iniciativas de apoyo a la tercera edad, mayoritaria en la población 8.

Conclusión: Un microcosmos de la España rural

Santa María del Arroyo encapsula la paradoja de muchos pueblos españoles: un patrimonio histórico valioso pero una realidad demográfica y económica frágil. Su futuro dependerá de políticas que combatan la despoblación y aprovechen su identidad cultural, como el verraco vetón, como recurso turístico. Mientras tanto, sus calles, habitadas por un puñado de vecinos, guardan la memoria de un pasado que lucha por no desvanecerse.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios