www.lavozdeavila.com
Alegría aboga por la justicia social en el Congreso de UGT-Aragón
Ampliar

Alegría aboga por la justicia social en el Congreso de UGT-Aragón

lunes 10 de febrero de 2025, 15:14h

Escucha la noticia

La ministra de Educación, Pilar Alegría, participó en la inauguración del 9º Congreso Regional de UGT-Aragón, donde enfatizó la importancia de defender la justicia social frente a quienes priorizan el dinero. Alegría destacó el papel crucial de los sindicatos en la lucha por un trabajo digno y la solidaridad, y advirtió sobre los retos que plantea la digitalización. También mencionó logros como la reforma laboral y el aumento del Salario Mínimo Interprofesional, subrayando que el crecimiento económico debe ir acompañado de una redistribución justa.

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha tomado la palabra este viernes durante la inauguración del 9º Congreso Regional de UGT-Aragón. En su discurso, ha subrayado la importancia del trabajo conjunto entre los sindicatos y el Gobierno en pro de la solidaridad, la verdad de los argumentos, el trabajo digno y la justicia social.

Alegría ha alertado sobre la llegada de “momentos difíciles y complejos”, destacando retos significativos como la digitalización y la inteligencia artificial. Ante esta situación, ha hecho un llamado a abordar estos desafíos “desde una perspectiva humanista”.

Un llamado a la unidad sindical

“Vamos a encontrar oportunidades, pero también enfrentaremos grandes riesgos. Os pido que, para hacer frente a estos retos, continuemos trabajando juntos, codo a codo, bajo el lema ‘más y mejor sindicato’”, afirmó. La ministra enfatizó que es fundamental seguir defendiendo valores esenciales en contraposición a quienes consideran que solo el dinero tiene valor.

Alegría destacó que es “imprescindible” el fortalecimiento de sindicatos como UGT. “Porque más y mejor sindicato significa más y mejor sociedad, algo que seguiremos necesitando”, añadió.

Logros legislativos y sociales

En su intervención, Alegría valoró el compromiso del sindicato UGT en acordar con el Ejecutivo diversas leyes que han mejorado las condiciones de vida de los trabajadores en España. Desde reformas laborales hasta la reciente reducción de jornada laboral, estas iniciativas buscan cumplir con el principio de que “trabajamos para vivir, no vivimos para trabajar”.

Asimismo, mencionó el incremento del Salario Mínimo Interprofesional, con el objetivo de alcanzar el 60% del salario medio; la revalorización de pensiones en un 26%; y los esfuerzos por reindustrializar la economía española.

Inversión y derechos sociales

Alegría atribuyó estos logros al esfuerzo del Gobierno en Europa, destacando la llegada de 140.000 millones de euros en fondos comunitarios y negociaciones como la ‘excepción ibérica’, que ha permitido reducir las facturas energéticas para millones de hogares.

Finalmente, la ministra aseguró que las empresas seguirán invirtiendo en España gracias a sus recursos naturales y, sobre todo, al talento humano: “Lo que realmente nos hace extraordinarios son nuestros trabajadores y trabajadoras”. Además, enfatizó que el crecimiento económico debe ir acompañado de una redistribución justa para ser considerado válido.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
140,000 millones Fondos comunitarios que han llegado a España
26% Revalorización de las pensiones
60% Objetivo del Salario Mínimo Interprofesional respecto al salario medio

Preguntas sobre la noticia

¿Quién es Pilar Alegría?

Pilar Alegría es la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes de España.

¿En qué evento intervino Pilar Alegría recientemente?

Pilar Alegría intervino en la inauguración del 9º Congreso Regional de UGT-Aragón.

¿Qué temas abordó la ministra en su intervención?

La ministra abordó la importancia de defender la justicia social, el trabajo digno y la solidaridad, así como los retos que presenta la digitalización y la inteligencia artificial.

¿Qué medidas ha destacado Pilar Alegría en su discurso?

Alegría destacó varias medidas como la reforma laboral, la reducción de jornada laboral, el aumento del Salario Mínimo Interprofesional y la revalorización de las pensiones.

¿Cuál es el mensaje principal de Pilar Alegría sobre el crecimiento económico?

Alegría afirmó que el crecimiento económico debe ir acompañado de una redistribución justa para ser considerado válido.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios