El primer balance de implementación del Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE), impulsado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha revelado más de 1.200 iniciativas en materia de eficiencia energética. Estas acciones no solo benefician a los consumidores, sino que también generan un impacto positivo en la industria, ofreciendo un ahorro tanto energético como económico. Se estima que estas medidas permitirán un ahorro anual de 2 TWh de energía final, lo que equivale al consumo eléctrico de un mes en la Comunidad de Madrid, además de evitar la emisión de 500.000 toneladas de CO2, aproximadamente el 1% del total de emisiones anuales del sector industrial nacional.
La adopción de estas medidas se traduce en una reducción significativa en las facturas eléctricas, lo que mejora el poder adquisitivo y competitividad tanto de ciudadanos como de empresas. “Estos resultados impactan directamente en la reducción de la factura”, destacó la vicepresidenta, subrayando que este enfoque demuestra la efectividad del vínculo entre competitividad y descarbonización.
Ahorro energético y económico para familias e industria
Durante 2024, se registraron más de 1.200 actuaciones dentro del Sistema CAE, agrupadas en 755 solicitudes. De estas, ya se ha certificado un 88%, evidenciando su papel como motor para la comercialización de productos y servicios energéticos dirigidos a pequeños consumidores, empresas y grandes industrias. Este sistema fomenta un ecosistema colaborativo y propicia el crecimiento dentro del sector energético.
La ministra para la Transición Ecológica destacó que “la implantación de los CAE ha dado lugar a la creación de un nuevo ecosistema económico”, donde emergen nuevos modelos comerciales y dinámicas colaborativas. El Sistema ha estimulado la actividad de 500 proveedores relacionados con productos y servicios eficientes, incluyendo fabricantes, distribuidores e ingenierías. Además, han ingresado al sistema 46 sujetos delegados, junto con 54 sujetos obligados a contribuir al Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE). De estos, 33 participan directamente verificando sus ahorros. “Las 1.200 actuaciones han generado un ahorro total aproximado de 200 millones, sumando otros 230 millones derivados del mercado de los CAE”, concluyó Aagesen.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
2 TWh |
Ahorro anual de energía |
500,000 toneladas |
Emisiones evitadas de CO? |
200 millones de euros |
Ahorro económico para quienes adoptan medidas de eficiencia energética |
230 millones de euros |
Ingresos por la venta de ahorros estimados |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE)?
El Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE) es una iniciativa desplegada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) que busca fomentar la eficiencia energética a través de diversas actuaciones.
¿Cuánto ahorro energético se ha generado anualmente gracias al CAE?
El CAE ha permitido un ahorro anual de 2 TWh de energía final, lo que equivale al consumo eléctrico de un mes en la Comunidad de Madrid.
¿Cuántas emisiones de CO2 se han evitado con estas medidas?
Se han evitado aproximadamente 500.000 toneladas de emisiones de CO2, lo que representa alrededor del 1% de las emisiones anuales de la industria nacional.
¿Qué beneficios económicos han obtenido los participantes del sistema?
Los participantes en el sistema han obtenido ingresos por la venta de ahorros, estimados en unos 230 millones de euros adicionales, además del ahorro en sus facturas eléctricas.
¿Cuántas actuaciones se han registrado en el sistema hasta ahora?
Hasta la fecha, se han registrado más de 1.200 actuaciones de mejora en la eficiencia energética, con un 88% ya certificado.
¿Cómo impacta el CAE en las familias y empresas?
El CAE impacta directamente en la reducción de las facturas eléctricas, mejorando así el poder adquisitivo y la competitividad tanto para ciudadanos como para empresas.
¿Qué tipo de actores se benefician del sistema?
El sistema ha beneficiado a proveedores de productos y servicios de eficiencia energética, incluyendo fabricantes, distribuidores e ingenierías, fomentando un ecosistema colaborativo dentro del sector energético.