www.lavozdeavila.com
La UCAV lanza el II Ciclo Teresiano sobre Santa Teresa de Jesús

La UCAV lanza el II Ciclo Teresiano sobre Santa Teresa de Jesús

martes 11 de febrero de 2025, 14:40h

Escucha la noticia

La Universidad Católica de Ávila (UCAV) ha lanzado el II Ciclo Teresiano 2025 titulado "Tratar de amistad: la aventura del deseo de Dios según Sta. Teresa". Este ciclo incluirá conferencias mensuales en el Palacio Los Serrano, comenzando el 20 de febrero. Organizado por la Cátedra Santa Teresa de Jesús sobre Estudios de la Mujer, en colaboración con varias instituciones, el programa busca profundizar en la figura de Santa Teresa y su enseñanza sobre la oración. Las sesiones estarán abiertas al público y se podrán seguir tanto presencialmente como online.

Ávila, 10 de febrero de 2025 - La Universidad Católica de Ávila (UCAV) ha dado a conocer el Ciclo Teresiano 2025 titulado ‘Tratar de amistad: la aventura del deseo de Dios según Sta. Teresa’. Este programa consistirá en una serie de conferencias mensuales que se llevarán a cabo en el Palacio Los Serrano los jueves a las 19:00 horas. La iniciativa es organizada por la Cátedra Santa Teresa de Jesús sobre Estudios de la Mujer de la UCAV, en colaboración con la Asociación de Amigos de la UCAV (AAUCAV), la Fundación Ávila y el Grupo de investigación de Bioética, Mujer y Familia (BIOMUF).

La presentación del ciclo estuvo a cargo de Sara Gallardo, directora de la Cátedra de la Mujer, quien destacó que esta es “la segunda edición que, desde la Cátedra, ofrecemos este ciclo”. Gallardo subrayó que “este año la oración es el tema protagonista, clave en la vida y en la enseñanza de Santa Teresa”.

Detalles del programa y actividades

Marisa Pro, secretaria de la Cátedra de la Mujer, ofreció detalles sobre el contenido del programa, que califica como “una gran forma de dar a conocer en el siglo XXI la figura de Santa Teresa”. La primera sesión está programada para el 20 de febrero y abordará el símil del cultivo del huerto propuesto por Santa Teresa y su relación con la oración personal. Además, se presentarán imágenes relacionadas con las representaciones teatrales del grupo teatral universitario.

Las siguientes sesiones incluirán temas como una comparativa entre San Juan de la Cruz y Santa Teresa, así como una exploración sobre la conexión entre la patrona abulense y los Jesuitas. También se dedicará un encuentro a Cornelio Fabra, teólogo del siglo XX reconocido por su interés internacional en los estudios teresianos. Se espera que Lydia Jiménez cierre este ciclo en junio.

Una iniciativa universitaria con impacto

Para Francisco Trullén, secretario de AAUCAV, esta propuesta representa una iniciativa significativa dentro del ámbito universitario tanto en Ávila como en su provincia. Trullén comentó que “la figura de Santa Teresa va más allá del ámbito abulense” y añadió que “la asistencia en la primera edición fue muy notable”, lo cual refuerza el deseo de prolongar este ciclo durante los próximos años para satisfacer el interés creciente.

Las conferencias estarán abiertas a todos aquellos interesados en profundizar su conocimiento sobre esta figura emblemática, pudiendo ser seguidas tanto presencialmente como a través de streaming.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
10 de febrero de 2025 Fecha de presentación del ciclo
1 Frecuencia de conferencias al mes
20 de febrero de 2025 Fecha de inicio del ciclo
19:00 Hora en que se celebran las conferencias
5 Número total de sesiones mencionadas en el ciclo

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el II Ciclo Teresiano presentado por la UCAV?

El II Ciclo Teresiano 2025, titulado ‘Tratar de amistad: la aventura del deseo de Dios según Sta. Teresa’, es un programa organizado por la Universidad Católica de Ávila que incluye conferencias mensuales sobre la figura de Santa Teresa.

¿Dónde y cuándo se llevarán a cabo las conferencias?

Las conferencias se celebrarán en el Palacio Los Serrano a las 19:00 los jueves, comenzando el 20 de febrero de 2025.

¿Quiénes organizan el Ciclo Teresiano?

El ciclo está organizado por la Cátedra Santa Teresa de Jesús sobre Estudios de la Mujer de la UCAV, en colaboración con la Asociación de Amigos de la UCAV (AAUCAV), la Fundación Ávila y el Grupo de investigación de Bioética, Mujer y Familia (BIOMUF).

¿Qué temas se abordarán en las conferencias?

Los temas incluyen el símil del cultivo del huerto según Santa Teresa, comparativas entre San Juan de la Cruz y Santa Teresa, su relación con los Jesuitas, y figuras teológicas como Cornelio Fabra.

¿Está abierta la participación a todos los interesados?

Sí, las conferencias están abiertas a todos los interesados en conocer más sobre Santa Teresa, y podrán seguirse tanto presencialmente como vía streaming.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios