www.lavozdeavila.com

Sanchorreja: Un Rincón Histórico en el Corazón de Castilla y León

Escucha la noticia

Enclavado en la Sierra de Ávila, a 1.310 metros de altitud y a apenas 21 km de la capital abulense, Sanchorreja emerge como un municipio que encapsula la esencia rural de Castilla y León. Con una población que ronda los 79 habitantes en 2024, este pequeño pueblo combina historia, tradición y un entorno natural privilegiado, resistiéndose al paso del tiempo y al éxodo rural que afecta a gran parte de la España vaciada.

La Iglesia: Un Legado Arquitectónico
El corazón espiritual de Sanchorreja late en su iglesia parroquial, un edificio que data del siglo XVI y mezcla elementos del gótico tardío y el renacimiento. Con una imponente torre campanario que domina el paisaje, el templo alberga en su interior un retablo barroco y capillas laterales ricamente decoradas. Aunque algunos registros históricos mencionan variaciones en su advocación, su presencia es testigo de siglos de devoción y arte sacro, sirviendo como punto de reunión para la comunidad en festividades y ritos ancestrales.

Población: Entre el Desafío Demográfico y la Resiliencia
Sanchorreja enfrenta el reto demográfico común a muchos pueblos de la región: su población, que superaba los 300 habitantes en el siglo XIX, ha descendido a menos de un centenar en la actualidad. La pirámide poblacional refleja un envejecimiento notable, con casi el 37% de sus residentes mayores de 65 años. A pesar de esto, el municipio mantiene una vitalidad sorprendente, con iniciativas para atraer turismo y preservar su identidad.

Economía: Raíces Agrícolas y Nuevas Oportunidades
La economía de Sanchorreja sigue anclada en la agricultura y la ganadería, herederas de una tradición milenaria. El cultivo de centeno y patatas, junto con la cría de ovino y vacuno, conforman su base productiva. No obstante, en los últimos años, el municipio ha comenzado a explorar nuevas vías, como el turismo rural y la artesanía local. Sus cerámicas con diseños tradicionales y textiles bordados a mano son emblemas de una cultura que se niega a desaparecer. Además, la proximidad al yacimiento arqueológico de Los Castillejos, un poblado prerromano amurallado, atrae a visitantes interesados en historia y senderismo.

Fiestas Patronales: Fe y Comunidad
Las fiestas en Sanchorreja son un despliegue de color, fe y tradición. La Fiesta de San Juan Bautista, el 24 de junio, marca el inicio del verano con misas, procesiones y verbenas que llenan las calles de música y alegría. En agosto, las Fiestas Patronales en honor a Nuestra Señora de la Asunción congregan a vecinos y foráneos en un programa que combina religiosidad —con procesiones que recorren el pueblo— y festejos populares, como ferias artesanales y conciertos. La Semana Santa, por su parte, se vive con profunda solemnidad, destacando el Vía Crucis del Viernes Santo y la emotiva Procesión del Santo Entierro.

Un Futuro Entre Piedras y Tradiciones
Sanchorreja, más que un municipio, es un símbolo de resistencia. Sus calles empedradas, sus casonas de piedra y sus tradiciones —como la matanza del cerdo en invierno o la Enramada, un ritual de cortejo en mayo— hablan de un pasado que se niega a ser olvidado. Mientras lucha por mantener viva su población, este rincón abulense se reinventa, apostando por su patrimonio natural y cultural como puente hacia el futuro. En un mundo acelerado, Sanchorreja ofrece una pausa: un respiro donde la historia, la comunidad y la tierra se entrelazan en armonía.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios