www.lavozdeavila.com

El río Adaja desborda Ávila: Parques y tierras de cultivo bajo el agua

lunes 10 de marzo de 2025, 15:55h

Escucha la noticia

La ciudad de Ávila, corazón histórico de Castilla y León, se encuentra hoy bajo la mirada atónita de sus habitantes y la fuerza implacable de la naturaleza. El río Adaja, que serpentea a los pies de la emblemática muralla, ha roto su cauce habitual para reclamar con furia espacios que, hasta hace poco, eran refugio de ocio y sustento agrícola. Zonas recreativas y parques emblemáticos, junto a extensas tierras de cultivo, han sucumbido bajo un manto de agua que transforma el paisaje y pone a prueba la resiliencia de esta tierra milenaria.

El parque de El Soto, conocido como el gran pulmón verde de la capital abulense, es uno de los primeros en sufrir las consecuencias. Con sus más de 40 hectáreas de fresnedas y vegetación ripícola, este espacio, que en días soleados acoge a familias y paseantes, se ha convertido en un espejo líquido que refleja el cielo gris de la borrasca. Las aguas del Adaja han inundado sus senderos, anegado sus áreas de descanso y acercado el río peligrosamente a las zonas de aparcamiento. Las autoridades locales han clausurado el acceso al parque, una medida que, aunque necesaria, deja un vacío en la rutina de los abulenses que encuentran en El Soto un oasis de calma entre lo urbano y lo rural.

No muy lejos, el parque de San Antonio, otro rincón querido por los vecinos, también ha quedado a merced del caudal desbocado. Sus bancos, sus caminos y sus zonas de juego infantil han desaparecido bajo el agua, mientras el viento, cómplice de la reciente borrasca Jana, arrastra ramas y hojas que flotan como testigos mudos del temporal. Similar suerte han corrido los parques de San Roque y Recreo, cuyos nombres evocan momentos de esparcimiento que hoy contrastan con la imagen de árboles semihundidos y suelos convertidos en lodazales.

Pero la furia del Adaja no se detiene en los espacios de ocio. Las tierras de cultivo que rodean la ciudad, especialmente en las áreas bajas cercanas al río, han sido engullidas por la crecida. Campos que hace apenas unos días prometían cosechas de cereales y hortalizas, ahora son extensiones acuáticas que desafían a los agricultores de la zona. En el entorno de El Soto y a lo largo de la carretera AV-900, que conecta Ávila con el valle del Alberche, el agua ha avanzado implacable, cubriendo parcelas y dejando a su paso un rastro de incertidumbre para quienes dependen de la tierra.

El desbordamiento no es un fenómeno aislado. Las intensas lluvias de los últimos días, combinadas con el deshielo de las sierras circundantes y la aportación de afluentes como el río Chico, han disparado el nivel del Adaja hasta cotas históricas. Calles como Obispo Acuña y Mancebo de Arévalo, próximas a la plaza de Toros, también han sentido el avance del agua, que en algunos puntos ha obligado a cortar el tráfico y a extremar las precauciones. La estampa es desoladora: un río que históricamente ha sido aliado de la ciudad, moldeando su geografía y su identidad, se ha convertido temporalmente en un adversario formidable.

En este escenario, la memoria colectiva de Ávila recuerda episodios pasados de inundaciones, pero la magnitud de esta crecida, potenciada por el paso de la borrasca Jana, ha sorprendido incluso a los más veteranos. Las zonas recreativas, diseñadas para el disfrute y el contacto con la naturaleza, y las tierras de cultivo, sustento de generaciones, se enfrentan ahora a un desafío que trasciende lo material: el de adaptarse a un clima que no da tregua.

Mientras el caudal del Adaja comienza a descender lentamente, la ciudad respira con cautela. Los parques inundados y las tierras anegadas son un recordatorio de la fuerza de la naturaleza, pero también de la capacidad de Ávila para renacer tras las adversidades. Por ahora, el sonido del agua sigue siendo el protagonista, un eco que resuena entre las murallas y que invita a reflexionar sobre el frágil equilibrio entre el hombre y su entorno.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios