La Universidad Católica de Ávila (UCAV) ha sido el escenario de la conferencia titulada ‘Medicina y el deporte paralímpico: una forma de humanismo’, presentada por el doctor Tomás Fernández Jaén, quien se desempeña como jefe médico del equipo paralímpico español.
La decana de la facultad de Ciencias de la Salud de la UCAV, Mercedes Sánchez, tuvo la responsabilidad de introducir al conferenciante, destacando su “gran perfil humano y profesional” así como su “importante trayectoria” en los ámbitos académico y sanitario, especialmente en el deporte. “Escuchar a Tomás desde su experiencia es enriquecedor y bello en una sociedad que tiende a clasificar y descartar a quienes no cumplen con los estándares actuales”, expresó Sánchez.
Reflexiones sobre inclusión y superación
Durante su intervención, Tomas Fernández Jaén realizó un recorrido histórico sobre cómo han sido percibidas las personas con capacidades diferentes a lo largo del tiempo. Subrayó la relevancia de la medicina, el deporte paralímpico y el humanismo en un mundo contemporáneo dominado por lo tecnológico, donde prevalece la imagen sobre los hechos y las redes sociales desplazan las interacciones personales.
El conferenciante hizo mención a figuras emblemáticas tanto del deporte paralímpico, como José María Pámpano, así como a otros referentes en diversas disciplinas como Beethoven, Stephen Hawking o Blas de Lezo. Todos ellos han demostrado ser capaces de superar adversidades para alcanzar logros significativos.
Educación como herramienta clave
Fernández destacó que “la formación y la educación son las herramientas más poderosas para fomentar la integración, inclusión y normalización”. Agregó que “si no excluimos ni apartamos a las personas, luego no será necesario integrarlas”.
La jornada concluyó con un espacio interactivo donde los asistentes presentes, así como aquellos que siguieron la charla a través de streaming, tuvieron la oportunidad de plantear sus preguntas al médico.