La Universidad Católica de Ávila (UCAV) ha dado a conocer la VI Semana Universitaria de la Economía Social, un evento que se llevará a cabo del 24 de marzo al 2 de abril. Esta iniciativa es organizada en colaboración con CIRIEC-España, el Centro Internacional de Investigación e Información sobre la Economía Pública, Social y Cooperativa, así como con la Red ENUIES, que agrupa a centros e institutos dedicados a la investigación en economía social, incluyendo a la UCAV mediante su Cátedra de Economía Social.
Maripaz Muñoz Prieto, decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la UCAV, destacó que esta semana representa una “excelente oportunidad” para profundizar en los valores intrínsecos a la economía social y su papel fundamental en la sociedad y el ámbito académico. “La solidaridad, la sostenibilidad, la cooperación y la responsabilidad social son principios que forman parte esencial de nuestra misión educativa”, afirmó. Además, subrayó el compromiso de la UCAV por preparar a sus estudiantes para enfrentar los desafíos futuros mediante diversos programas académicos y proyectos clave impulsados por grupos de investigación como DEKIS o ESODS.
Un evento significativo en el contexto global
Javier Jorge Vázquez, director del grupo de investigación DEKIS, recordó que esta edición coincide con la declaración de 2025 como el año internacional de las cooperativas según una resolución de Naciones Unidas. “Esto hace que sea un evento especial”, indicó. Durante las jornadas participarán alrededor de veinte universidades españolas y se abordará un sector que, aunque poco conocido, tiene un impacto considerable en la economía nacional, contribuyendo aproximadamente con el 10% del PIB.
La UCAV ha diseñado un programa extenso que incluye más de doce actividades diversas: exposiciones, conferencias, mesas redondas y visitas a empresas. En este marco participarán ponentes tanto nacionales como internacionales. Los temas a tratar abarcarán áreas como el emprendimiento, inteligencia artificial, digitalización y su relación con el desarrollo económico y reducción de pobreza, así como los objetivos de desarrollo sostenible establecidos en la Agenda 2030.
Acceso abierto para todos
Las jornadas están dirigidas no solo a la comunidad universitaria sino también al público general. Las actividades podrán seguirse tanto presencialmente como a través de streaming. La información detallada sobre el programa estará disponible en el sitio web oficial de la UCAV.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
VI |
Edición de la Semana Universitaria de la Economía Social |
24 de marzo - 2 de abril |
Fechas de celebración del evento |
10% |
Aporte de la economía social al PIB |
20 |
Número de universidades participantes en el evento |
12+ |
Número de actividades programadas durante la semana |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué evento ha presentado la UCAV?
La Universidad Católica de Ávila (UCAV) ha presentado la VI Semana Universitaria de la Economía Social.
¿Cuándo se celebrará la Semana de la Economía Social?
El evento se llevará a cabo del 24 de marzo al 2 de abril de 2025.
¿Con quién colabora la UCAV en este evento?
La UCAV organiza el evento en colaboración con CIRIEC-España y la Red ENUIES.
¿Cuál es el objetivo de esta semana universitaria?
El objetivo es profundizar en los valores de la economía social y su rol crucial en la sociedad y el ámbito académico.
¿Qué temas se abordarán durante las jornadas?
Se tratarán temas como el emprendimiento, la inteligencia artificial, el impacto de la digitalización, y la contribución de la economía social al desarrollo económico, entre otros.
¿Quiénes pueden participar en las actividades programadas?
Las jornadas están dirigidas tanto a la comunidad universitaria como a toda la sociedad, con actividades que podrán ser seguidas presencialmente y vía streaming.