La Universidad Católica de Ávila (UCAV) y la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (UNSTA), ubicada en Argentina, han inaugurado el I Congreso Internacional de Protección Infantil contra Ciber-Peligros. Este evento se lleva a cabo durante el jueves y viernes, con un programa que incluye ponencias, clases magistrales, una mesa redonda y un taller presencial dirigido a padres.
Las actividades del congreso se desarrollan de manera simultánea a través de una conexión online continua entre ambas instituciones. El taller para padres se realizará el viernes por la tarde en el Episcopio, en Ávila.
Colaboración Internacional
Durante la presentación del congreso, Lourdes Miguel, vicerrectora de Ordenación Académica de la UCAV, destacó la importancia de esta colaboración con la UNSTA. “Nos sentimos muy satisfechos con que este evento se celebre en colaboración con una institución con la que mantenemos estrechos vínculos académicos y culturales”, afirmó Miguel.
La vicerrectora subrayó que “la temática que nos convoca es de vital importancia, en un mundo digitalizado donde los peligros representan una amenaza real para los menores”. Además, enfatizó que el objetivo del congreso es proporcionar herramientas útiles para padres y educadores, ayudando a identificar y controlar aquellos medios que podrían causar problemas emocionales o psicológicos a los menores.
Ejes Temáticos y Actividades
Noelia Gutiérrez, directora del Grupo de Investigación en Diversidad Educativa (GIDE) de la UCAV, explicó que se han desarrollado cinco ejes temáticos para abordar esta problemática. Cada eje contará con una ponencia desde España y otra desde Argentina, permitiendo así comparar las situaciones en ambos países.
El programa también incluye dos masterclass y un taller práctico este viernes de 16:00 a 18:00 en el Episcopio. Este último estará enfocado en el uso de dispositivos móviles por parte de los adolescentes y será abierto al público hasta completar aforo. Contará con la participación del doctor pediatra José María Maíllo y las enfermeras Nélida Conejo y Eva Pilar López.
Acceso al Congreso
Todas las sesiones del congreso podrán seguirse mediante registro gratuito en la web oficial del evento. Los interesados podrán asistir tanto de forma presencial en el salón de grados de la UCAV como vía streaming a través del portal correspondiente.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué evento están celebrando la UCAV y la UNSTA?
La Universidad Católica de Ávila (UCAV) y la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (UNSTA) están celebrando el I Congreso Internacional de Protección Infantil contra Ciber-Peligros.
¿Cuándo se lleva a cabo el congreso?
El congreso se celebra el 20 y 21 de marzo de 2025.
¿Cómo se desarrolla el programa del congreso?
El programa se desarrolla conjuntamente entre ambas universidades, de manera simultánea a través de una conexión online continua, incluyendo diferentes ponencias, clases magistrales, una mesa redonda y un taller presencial dirigido a padres.
¿Dónde se realizará el taller presencial?
El taller presencial se llevará a cabo en el Episcopio, en Ávila, durante la tarde del viernes.
¿Quiénes son algunos de los ponentes del congreso?
Entre los ponentes se encuentran el doctor pediatra José María Maíllo y las enfermeras Nélida Conejo y Eva Pilar López.
¿Cómo pueden participar las personas interesadas en el congreso?
Todas las sesiones podrán seguirse, previo registro gratuito en la web del congreso, tanto de manera presencial en el salón de grados de la UCAV como vía streaming a través del portal de internet.