La Universidad Católica de Ávila (UCAV) ha llevado a cabo las IV Jornadas TEA, centradas en la integración sensorial en el autismo y su aplicación en el ámbito escolar. Este evento se ha realizado a través del Centro de Estudios, Innovación y Formación del Profesorado, en colaboración con la asociación Autismo Ávila, que celebra 25 años de apoyo a personas con autismo y sus familias.
Durante la inauguración, Fco. Javier Hernández, coodirector del centro de estudios, destacó la importancia de visibilizar un problema que afecta a un número creciente de niños y adultos. “Es nuestra responsabilidad formar a los profesionales que están cerca de esta realidad en sus aulas”, afirmó. Además, explicó que cada año se selecciona un tema que mejore las prácticas docentes y actualice los conocimientos necesarios para atender adecuadamente a estos alumnos.
Enfoque en la Integración Sensorial
La terapeuta ocupacional Ana López Sánchez abrió las jornadas con una ponencia titulada ‘Integración sensorial: el papel de los sentidos en el aprendizaje’. Su intervención se centró en la necesidad de modular y discriminar los estímulos que reciben los niños, así como en ofrecer respuestas adaptativas a sus ocupaciones diarias. López Sánchez abordó los ocho sistemas sensoriales y sus funciones clave, además de discutir cómo estos se relacionan con el desarrollo infantil y actividades escolares como el aprendizaje y el juego.
La segunda sesión, titulada ‘Integración sensorial: de la teoría a la práctica’, fue presentada por Elena Martín López, quien dirige el servicio de terapia ocupacional e integración sensorial en Autismo Ávila. Martín López profundizó en cada sistema sensorial y su conexión con la autorregulación y modulación sensorial, aspectos esenciales para ayudar a los niños a enfrentar situaciones cotidianas.
Interacción y Reflexión
Ambas sesiones incluyeron espacios para el coloquio donde ponentes y participantes pudieron intercambiar dudas, reflexiones y experiencias. Este diálogo enriqueció tanto a quienes asistieron presencialmente como a aquellos que siguieron las jornadas mediante la plataforma Blackboard.
Las IV Jornadas TEA han demostrado ser un espacio valioso para fomentar la formación continua del profesorado y mejorar así la atención educativa hacia estudiantes con trastorno del espectro autista.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué son las IV Jornadas TEA celebradas por la UCAV?
Las IV Jornadas TEA (trastorno del espectro autista) son un evento organizado por la Universidad Católica de Ávila (UCAV) que aborda la integración sensorial en el autismo y en el entorno escolar.
¿Cuál fue el enfoque principal de estas jornadas?
El enfoque principal fue la 'Integración sensorial en el autismo y en la escuela', con el objetivo de dar visibilidad a los problemas relacionados con el autismo y formar a profesionales que trabajan con estos alumnos.
¿Quiénes colaboraron en la organización de las jornadas?
La UCAV organizó las jornadas en colaboración con la asociación Autismo Ávila, que celebra su 25 aniversario apoyando a personas con autismo y sus familias.
¿Qué temas se trataron durante las sesiones?
Se abordaron temas como la importancia de los sistemas sensoriales en el aprendizaje, así como estrategias prácticas para relacionar la integración sensorial con la autorregulación y modulación sensorial en los niños.
¿Hubo oportunidades para la interacción entre los participantes?
Sí, se ofreció un espacio para el coloquio donde los asistentes pudieron compartir dudas, reflexiones y experiencias tanto presenciales como virtuales.