La Universidad Católica de Ávila (UCAV) ha llevado a cabo las I Jornadas de Farmacia en colaboración con Bidafarma y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ávila. Este evento, enmarcado dentro del grado en Farmacia, ha incluido diversas mesas de opinión, ponencias y coloquios centrados en la atención farmacéutica, un tema de vital importancia en el contexto actual.
La inauguración estuvo a cargo de la rectora de la UCAV, Mª del Rosario Sáez Yuguero, quien destacó que el propósito fundamental es conectar a los estudiantes con el ámbito profesional. “Queremos profundizar en lo que significa la atención farmacéutica, ya que muchas veces existe una visión confusa sobre las funciones de las oficinas de farmacia”, afirmó. Sáez Yuguero subrayó que estas instituciones son una “primera puerta siempre abierta” y enfatizó la necesidad de que las nuevas generaciones asuman esta labor esencial.
Perspectivas Profesionales en Farmacia
La coordinadora del grado en Farmacia, Rosario Pastor, explicó que el objetivo es introducir a los alumnos en la atención farmacéutica desde un enfoque profesional. Para ello, han contado con la participación de profesionales locales que ejercen su actividad tanto en oficinas de farmacia como en otros sectores relacionados. Los estudiantes tendrán la oportunidad de realizar prácticas externas durante su quinto año, abarcando diferentes entornos como oficinas de farmacia y centros de investigación y desarrollo.
Entre los destacados ponentes se encuentra Roberto Ortega, farmacéutico comunitario y vicetesorero de Bidafarma Ávila. Ortega compartió su experiencia diaria en la oficina de farmacia y resaltó la importancia de una formación sólida durante los primeros años del grado. “Es crucial que los estudiantes comprendan cuál será su futuro profesional”, indicó, añadiendo que el trabajo diario puede incluir servicios como dispensación, indicación farmacéutica y revisión de botiquines.
Importancia de la Atención Comunitaria
En el acto inaugural también participó Mercedes Sánchez, decana de la facultad de Ciencias de la Salud, quien valoró la atención cercana e integral ofrecida por los farmacéuticos. Por su parte, Iosu Mera, representante del alumnado del grado, reconoció la atención farmacéutica como una disciplina esencial para el bienestar comunitario.
A través de estas jornadas, se busca no solo informar sino también inspirar a los futuros profesionales para que comprendan mejor su papel dentro del sistema sanitario.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué se celebró en la UCAV el 26 de marzo de 2025?
La Universidad Católica de Ávila (UCAV) celebró las I Jornadas de Farmacia en colaboración con Bidafarma y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ávila.
¿Cuál fue el objetivo de las jornadas?
El objetivo fue poner en contacto a los alumnos del grado de Farmacia con el ámbito profesional y profundizar en la importancia de la atención farmacéutica.
¿Quién inauguró las jornadas?
La rectora de la UCAV, Mª del Rosario Sáez Yuguero, fue una de las responsables de inaugurar las jornadas.
¿Qué temas se abordaron durante las jornadas?
Se organizaron diferentes mesas de opinión, ponencias y coloquios sobre la atención farmacéutica y su relevancia en el contexto actual.
¿Qué profesionales participaron en las jornadas?
Entre los ponentes estuvo Roberto Ortega, farmacéutico comunitario y vicetesorero de Bidafarma Ávila, quien compartió su experiencia sobre el día a día en una oficina de farmacia.
¿Cómo se relacionan estas jornadas con la formación práctica de los estudiantes?
Los alumnos tendrán contacto pleno con el mundo laboral a través de prácticas externas en su quinto curso, que incluirán experiencias en oficinas de farmacia y otros ámbitos relacionados.