www.lavozdeavila.com

Alimentación

21/02/2025@14:47:41

El 20 de febrero de 2025, se presentó en España la "Visión para la Agricultura y la Alimentación" de la Comisión Europea, destacando el compromiso del Gobierno español de destinar 68 millones de euros del fondo de reserva de la Política Agraria Común (PAC) para apoyar a los agricultores afectados por fenómenos climáticos como la dana y la sequía. El ministro Luis Planas anunció un segundo pago de ayudas directas que beneficiará a más de 1,000 agricultores, elevando el total abonado a 60,1 millones de euros. La presentación incluyó una visita a las zonas afectadas en Valencia para evaluar los trabajos de recuperación y garantizar el inicio normal de la campaña agrícola en La Albufera.

La secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García Bernal, ha visitado las obras en ejecución en las comunidades de regantes de Cieza, Totana y Librilla, donde se han entregado nuevas infraestructuras de riego. Estas iniciativas, enmarcadas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, beneficiarán a 6.164 agricultores al permitirles utilizar aguas no convencionales de desalinizadoras y energía solar fotovoltaica. Con una inversión total de 76,27 millones de euros, se modernizarán 17.642 hectáreas de regadíos en la Región de Murcia, promoviendo la sostenibilidad y eficiencia hídrica mediante la digitalización y el uso de energías renovables.

Aviso a navegantes: Modificación de la celebración del tradicional mercado de alimentación de los viernes en la plaza del Mercado Chico.
  • 1

El Gobierno de España ha ampliado las medidas agrarias para ayudar a los agricultores valencianos afectados por la dana, incluyendo a aquellos de municipios colindantes. Esta decisión se enmarca en un Real Decreto-ley que destina 444,5 millones de euros al sector agroalimentario. Los damnificados deben informar al Ministerio de Agricultura sobre los daños para acceder a ayudas directas, reparación de infraestructuras y reposición de maquinaria agrícola. Esta medida busca mitigar el impacto económico en las zonas afectadas y asegurar el apoyo necesario para la recuperación del sector agrícola.

Las Jornadas Medievales de Ávila contarán este año, en su edición número 26, con más zonas dedicadas a puestos para artesanos y de alimentación y también con más actividades de animación.