www.lavozdeavila.com

AVILA

27/02/2025@13:17:06

Por Ávila solicita a la Junta de Castilla y León una inversión en nuevas infraestructuras para los campus universitarios periféricos, enfocándose en el Campus de la Universidad de Salamanca en Ávila. El procurador Pedro Pascual destaca la necesidad de un pabellón deportivo, residencia, comedor y espacios multiusos para mejorar las instalaciones y potenciar el valor del campus. Esta petición busca fortalecer la educación superior en la región y atender las carencias actuales.

Las Cortes de Castilla y León han aprobado la iniciativa del procurador Pedro Pascual, de Por Ávila, para establecer unidades de ictus en hospitales de segundo nivel de la comunidad, incluyendo el hospital de Ávila. Esta propuesta responde a una demanda histórica de la sociedad abulense y busca mejorar el tratamiento de esta patología crítica. La creación de estas unidades especializadas representa un avance significativo en la sanidad pública regional.

La Universidad Católica de Ávila (UCAV) ha celebrado la III Legua Universitaria, un evento que reunió a casi 300 corredores en la ciudad. La carrera, que tuvo lugar el 23 de febrero de 2025, incluyó categorías de promoción y absoluta, con un recorrido de 5576 metros. Este año, se destacó por su carácter solidario, ya que los fondos recaudados (840 euros) fueron donados a Cáritas. La rectora Mª Rosario Sáez Yuguero subrayó la importancia del deporte en la promoción de la salud entre los jóvenes. Los ganadores en la categoría absoluta fueron Diego Jiménez Rodríguez y Alba Corralejo del Peso. El evento también premió a los mejores corredores en distintas categorías y contó con el apoyo del Ayuntamiento de Ávila.

El Ayuntamiento de Ávila ha aprobado inicialmente el estudio de detalle de la parcela nº 16 del suelo urbano consolidado, correspondiente al Plan Parcial "ARUP 1/17 ZURRA 1" del PGOU. Este proceso incluye un periodo de información pública para que los ciudadanos puedan participar y opinar sobre esta iniciativa urbanística.

La Universidad Católica de Ávila (UCAV) ha celebrado las II Jornadas de Protección de la Naturaleza y el Medio Ambiente en el Ámbito Policial, organizadas en colaboración con la Comandancia de la Guardia Civil de Ávila. Este evento, que tuvo lugar el 20 de febrero de 2025, ofreció diversas ponencias sobre temas actuales como incendios forestales y protección de la avifauna, dirigidas a estudiantes y profesionales del ámbito de la seguridad. La Vicerrectora Lourdes Miguel destacó la importancia del conocimiento para generar un cambio positivo en la conservación del medio ambiente. Las jornadas contaron con expertos de Castilla y León y se transmitieron en streaming para una mayor accesibilidad.

Pedro Pascual, procurador de Por Ávila en las Cortes de Castilla y León, ha subrayado la necesidad de fortalecer la Atención Primaria y la Medicina Familiar y Comunitaria, considerándolas fundamentales como "la puerta de entrada al sistema de salud". Esta declaración resalta la importancia de mejorar los servicios de salud pública en la región.

El procurador de Por Ávila, Pedro Pascual, planteará en las Cortes de Castilla y León la situación de los campus universitarios periféricos, centrándose en el campus de Ávila. Su objetivo es conocer las medidas que la consejería de Educación, liderada por Rocío Lucas, implementará para potenciar estos centros educativos. Esta iniciativa busca mejorar el desarrollo y la sostenibilidad de los campus en áreas menos centrales.

La Diputación de Ávila ha publicado información pública sobre la ocupación de terrenos en la vía pecuaria Cañada Real Soriana Occidental para la instalación de una conducción subterránea de fibra óptica y un repetidor de telefonía móvil. Este proyecto está registrado bajo el expediente O-AV-1230_VP.

La Universidad Católica de Ávila (UCAV) ha inaugurado el Ciclo Teresiano 2025 con una conferencia centrada en la oración desde un enfoque escénico. Este ciclo, organizado por la Cátedra 'Santa Teresa de Jesús' y la Asociación de Amigos de la UCAV, busca profundizar en la figura de Santa Teresa y su misticismo. La primera sesión, titulada "Cultivando el huerto y la oración", fue impartida por las docentes Teresa de Jesús González y Teresa Prieto, quien también participó en lecturas teatrales. El ciclo incluirá cinco sesiones mensuales hasta junio, disponibles tanto presencialmente como por streaming en YouTube.