El 20 de febrero de 2025, se presentó en España la "Visión para la Agricultura y la Alimentación" de la Comisión Europea, destacando el compromiso del Gobierno español de destinar 68 millones de euros del fondo de reserva de la Política Agraria Común (PAC) para apoyar a los agricultores afectados por fenómenos climáticos como la dana y la sequía. El ministro Luis Planas anunció un segundo pago de ayudas directas que beneficiará a más de 1,000 agricultores, elevando el total abonado a 60,1 millones de euros. La presentación incluyó una visita a las zonas afectadas en Valencia para evaluar los trabajos de recuperación y garantizar el inicio normal de la campaña agrícola en La Albufera.
El 16 de enero de 2025, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se reunió con la presidenta del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), María José Hernández, para anunciar diversas actividades conmemorativas por el 30 aniversario del FEGA. Este organismo ha sido fundamental en la coordinación y gestión de ayudas de la Política Agrícola Común (PAC) desde su creación en 1995. A lo largo del año se realizarán exposiciones y eventos dirigidos a diferentes sectores para resaltar su relevancia en la agricultura española. Además, el FEGA ha implementado tecnologías innovadoras para mejorar la gestión agrícola y ha gestionado importantes ayudas para agricultores afectados por crisis recientes.
El Gobierno de España, a través del ministro Luis Planas, ha reafirmado su compromiso de restaurar la normalidad en las zonas afectadas por la dana en Valencia. Se destinarán 444,5 millones de euros en ayudas directas a más de 6.700 agricultores, con el objetivo de compensar pérdidas y reparar infraestructuras dañadas. Las medidas incluyen indemnizaciones por daños agrícolas y apoyo para la reposición de maquinaria. Además, se están llevando a cabo obras de reparación en caminos rurales y comunidades de regantes.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha abierto el plazo para solicitar ayudas destinadas a la maquinaria agrícola afectada por la dana, con un presupuesto de 9,7 millones de euros. Los interesados podrán presentar sus solicitudes hasta el 1 de marzo de 2025. Estas ayudas forman parte del Plan de Respuesta Inmediata del Gobierno español y están diseñadas para proporcionar liquidez a los titulares de maquinaria dañada, facilitando su reparación o sustitución. Para más información, se puede consultar el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicado el 28 de diciembre.
El Gobierno de España ha decidido prorrogar hasta el 30 de junio de 2025 los descuentos de hasta el 100% en el transporte público terrestre para viajeros habituales. Esta medida incluye abonos gratuitos en Cercanías, Rodalies y Media Distancia, así como descuentos del 50% en abonos Avant. Se destinarán 1.608,7 millones de euros para financiar estas iniciativas, que buscan fomentar el uso del transporte público como una opción más sostenible y económica. Además, se implementará un nuevo sistema de bonificaciones a partir del 1 de julio de 2025, que incluirá un billete único para Cercanías y descuentos especiales para jóvenes y menores.
El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado hoy en el Congreso de los Diputados un tercer paquete de medidas con una dotación de 2.274 millones de euros para paliar los efectos de la DANA que ha devastado la Comunidad Valenciana, causando 222 víctimas mortales y afectando a cerca de cien municipios.
Última actualización a 13 de noviembre de 2024 a las 12:00 horas sobre los datos de la DANA.
|
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha ampliado hasta el 12 de febrero el plazo para que los ayuntamientos de la provincia de Valencia informen sobre los daños sufridos por agricultores y ganaderos debido a la dana. Esta decisión se produce tras la aprobación de un nuevo real decreto-ley que permite a aquellos afectados que no estaban en el listado inicial acceder a las ayudas. Los titulares de explotaciones deben comunicar los daños a sus ayuntamientos, quienes enviarán la información al ministerio para su verificación. Se han establecido dos líneas de ayudas: una para compensar la pérdida de renta, con un presupuesto de 200 millones de euros, y otra para reparar infraestructuras dañadas, con un total de 170 millones.
Desde el 16 de enero de 2025, los titulares de explotaciones agrarias afectadas por la dana pueden solicitar ayudas financieras a través de la línea ICO-MAPA-SAECA hasta el 1 de septiembre de 2026. Esta iniciativa, financiada por el Ministerio de Agricultura, ofrece un crédito subvencionable de 275 millones de euros, con una ayuda directa de 53,1 millones para bonificar el 15% del principal de préstamos ICO. Las subvenciones están destinadas a agricultores y ganaderos afectados y se conceden por orden de presentación. Además, se incluyen avales para facilitar el acceso a estos créditos.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España ha anunciado la convocatoria de ayudas para financiar el cambio del copo en las redes de pesca de todos los buques que operan en el Mediterráneo. Esta medida busca recuperar los días de pesca del año anterior y asegurar la sostenibilidad del sector pesquero. La secretaria general de Pesca, Isabel Artime, se reunió con representantes del sector para discutir la implementación de estas ayudas, que incluyen cambios técnicos y paradas temporales financiadas por el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA). El objetivo es garantizar la continuidad de la actividad pesquera y proteger las poblaciones de peces en el Mediterráneo.
El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha lanzado una nueva convocatoria de ayudas para la creación de Espacios de Datos Sectoriales, con un presupuesto de 75 millones de euros. Esta iniciativa busca fomentar la innovación y el desarrollo de centros demostradores y casos de uso en sectores estratégicos, excluyendo el turismo. Las entidades interesadas pueden presentar sus solicitudes hasta el 30 de enero de 2025. Esta convocatoria se enmarca dentro del Plan de Impulso de Espacios de Datos, que promueve el intercambio y análisis de datos como motor clave para el crecimiento económico y la digitalización.
El pleno del Ayuntamiento de Ávila ha aprobado hoy el presupuesto para el año 2025, que contará con un montante de 65.485.946,38 euros, batiendo récord en la cuantía destinada a ayuda y comedor a domicilio y duplicando las cuantías destinadas a ayudas y subvenciones.
Última actualización a 15 de noviembre de 2024 a las 12:00 horas sobre los datos de la DANA.
Última actualización a 12 de noviembre de 2024 a las 12:00 horas sobre los datos de la DANA.
|