www.lavozdeavila.com

cambio climatico

10/03/2025@14:24:38

Arévalo, en la provincia de Ávila, será el escenario de encuentros sobre la gestión sostenible de los recursos hídricos del Duero y del Ebro los días 25 y 26 de marzo. Este evento se centrará en compartir experiencias y conocimientos sobre la adaptación al cambio climático en estas cuencas. La iniciativa busca promover prácticas sostenibles en la gestión del agua, crucial para enfrentar los desafíos ambientales actuales.

Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social de España, ha subrayado la importancia del salario mínimo como una herramienta clave para combatir la desigualdad, la precariedad y la exclusión social durante su intervención en el Foro de Alto Nivel de la OCDE en París. Díaz enfatizó que el salario mínimo no solo promueve la justicia de género al cerrar las brechas laborales entre hombres y mujeres, sino que también impulsa el crecimiento económico. En el foro se discutieron temas cruciales como la inteligencia artificial y su impacto en el mercado laboral, así como la necesidad de salvaguardias para proteger a los trabajadores. La ministra también abordó la reducción de la jornada laboral y su relación con las políticas climáticas, destacando la importancia de adaptar las políticas laborales a los desafíos actuales.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, visitó la Base Antártica Española 'Juan Carlos I' el 9 de febrero de 2025, donde se desarrollan varios de los 28 proyectos científicos de la XXXVIII Campaña de Investigación Antártica. Durante su visita, Morant destacó el trabajo de los científicos españoles en la lucha contra el cambio climático y la importancia de la investigación científica para proteger el planeta. La campaña, que comenzó en diciembre de 2024 y finalizará en marzo de 2025, cuenta con una inversión significativa del Ministerio y abarca proyectos innovadores en áreas como la geoquímica y el impacto ambiental en ecosistemas antárticos.

En 2024, España experimentó su tercer año más cálido desde que se tienen registros, con una temperatura media de 15,0 °C, superando en 1,1 °C la media anual del periodo 1991-2020. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha destacado que este año no solo fue extremadamente cálido, sino también húmedo, aunque las precipitaciones variaron según la región. Los años más cálidos en la historia climática del país corresponden todos al siglo XXI.

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado hoy en el Congreso de los Diputados un tercer paquete de medidas con una dotación de 2.274 millones de euros para paliar los efectos de la DANA que ha devastado la Comunidad Valenciana, causando 222 víctimas mortales y afectando a cerca de cien municipios.

DANA en el este y el sur de España

Las terribles consecuencias de la DANA que ha asolado el este y el sur de la península ibérica ponen de manifiesto que la prevención y la adaptación de España a los eventos meteorológicos cada vez más extremos es urgente e imprescindible. Desde Greenpeace ahondan en cómo podemos prepararnos para eventos meteorológicos extremos.

21 de marzo: Día Internacional de los Bosques

Por Javier Fernández, director general de Fundación COPADE

El 21 de marzo se celebra el Día Internacional de los Bosques, una ocasión para aumentar la conciencia sobre la importancia de estos ecosistemas vitales para nuestro planeta.

Estreno el 17 de marzo

Miniserie que presenta un futuro cercano en el que los caóticos efectos del cambio climático se han integrado en nuestra vida cotidiana.

El Ministerio de Industria y Turismo de España destina 7,15 millones de euros de fondos NextGen para apoyar proyectos turísticos en comarcas afectadas por la DANA. Este financiamiento, acordado con la Conselleria de Innovación de la Comunidad Valenciana, se utilizará para implementar medidas de adaptación al cambio climático, sistemas de alerta temprana y mejoras en infraestructuras dañadas. Las ayudas se dividen en tres ejes: medidas preventivas frente al cambio climático, adecuación de vías verdes y reacondicionamiento del entorno urbano. Esta iniciativa forma parte del Plan de Recuperación del Gobierno español.

El 30 de enero de 2025, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, se reunió con la embajadora de Turquía en España, Nüket Küçükel. Durante el encuentro, ambos funcionarios destacaron la sólida relación bilateral entre los dos países, especialmente en el ámbito agroalimentario. Se discutió la importancia de impulsar el comercio y se mencionó un Memorando de Entendimiento firmado en 2013 sobre agricultura, con una reunión de seguimiento programada para este año en Ankara. Además, se abordaron desafíos comunes como el cambio climático y la escasez de agua. Planas agradeció a Turquía su apoyo a las víctimas de desastres naturales en Valencia.

La Estrategia España-África 2025-2028 busca fortalecer las relaciones entre España y el continente africano a través de cinco objetivos estratégicos: reforzar la diplomacia, impulsar un desarrollo inclusivo, construir conexiones culturales, garantizar la seguridad y promover la inclusión y los derechos humanos. Con 100 líneas de acción concretas, esta iniciativa se enfoca en la cooperación mutua, abordando desafíos como el desarrollo económico, la lucha contra el cambio climático y la promoción de sociedades democráticas. Esta estrategia posiciona a España como un socio clave en África y refleja un compromiso hacia un futuro más justo y sostenible. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/estrategia-espana-africa-2025-2028/.

La Dana que recientemente asoló Valencia y parte de Cuenca y Andalucía además de 228 muertos y un panorama desolador, nos ha dejado el desprestigio de una manera de hacer política basada en la mentira, la manipulación y el engaño.

La proliferación de noticias falsas en momentos de crisis puede suponer graves riesgos para la integridad de las personas. Greenpeace desmonta algunos de los bulos que han surgido estos días a raíz de la DANA.

El Ejecutivo implantará el próximo curso el nuevo sistema de Formación Profesional, que amplía la oferta de titulaciones y asegura la formación dual con prácticas en empresas. Además, ha aumentado las ayudas para las personas dependientes.

Cuando salen avanzando billones o millones contra el cambio climático como modo de salvación o pretendiendo crear esperanza en realidad es una falacia o incluso puede ser una amenaza mayor.