www.lavozdeavila.com

Ciencia

03/03/2025@13:11:00

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha otorgado la distinción de ‘Ciudad de la Ciencia y la Innovación’ a 22 localidades en reconocimiento a sus políticas innovadoras. La ministra Diana Morant destacó el papel del municipalismo en la mejora de la calidad de vida a través del conocimiento. Las ciudades galardonadas incluyen Alcorcón, Bilbao y Huelva, entre otras. Con esta acción, la ‘Red Innpulso’ se expande a un total de 112 ciudades, promoviendo la colaboración y el desarrollo de proyectos innovadores en el ámbito local. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-miciu-concede-la-distincion-de-ciudad-de-la-ciencia-y-la-innovacion-a-22-localidades-y-amplia-la-red-innpulso-a-112-ciudades/.

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha resuelto la convocatoria de Misiones Ciencia e Innovación, otorgando 83,5 millones de euros a 49 proyectos innovadores. Esta iniciativa, financiada por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, busca fomentar la colaboración entre empresas y centros de investigación. La ministra Diana Morant destacó la importancia de estas colaboraciones para mejorar los resultados científicos y ofrecer soluciones a la sociedad. Los proyectos abarcan áreas como electromovilidad, sostenibilidad en construcciones, salud digital y eficiencia en el transporte aéreo. La Comunidad de Madrid lidera en participación con un 23% de los fondos asignados.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, destacó que la inversión histórica en I+D+I del Gobierno español es clave para los excelentes datos económicos y sociales del país. En su comparecencia ante el Congreso, resaltó que en 2024 se resolvieron 40.200 expedientes de homologaciones, casi el doble que el año anterior. Además, anunció una nueva convocatoria de ayudas de 31 millones de euros para proyectos de investigación en Inteligencia Artificial. Morant subrayó la creación de más de 5.700 puestos de trabajo para investigadores desde 2021 y la financiación significativa destinada a la I+D empresarial. La ministra reafirmó el compromiso del Gobierno con la ciencia como eje central de las políticas públicas.

Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades de España, destacó la importancia de consolidar el vínculo entre ciencia y política durante la IX Reunión de Diplomacia Científica, Tecnológica y de Innovación Española. En un contexto marcado por desinformación y negacionismo científico, Morant subrayó que ignorar los avisos científicos puede tener consecuencias fatales. El Gobierno español está invirtiendo en talento e innovación para modernizar el país y fomentar la colaboración internacional. La reunión busca fortalecer este puente esencial frente a desafíos globales, posicionando a España como un referente en diplomacia científica.

La Universidad de Salamanca ha descubierto un telegrama que revela el apoyo de Albert Einstein a Miguel de Unamuno durante su destierro bajo la dictadura de Primo de Rivera. Este hallazgo, ubicado en el archivo de la Casa-Museo Unamuno, destaca la conexión entre dos figuras influyentes del siglo XX. En 1930, Einstein y otros intelectuales alemanes enviaron un mensaje de bienvenida a Unamuno tras su regreso del exilio, reconociendo su valentía y contribuciones como poeta y filósofo. Este documento no solo subraya la relevancia internacional de Unamuno, sino que también será parte de una futura exposición sobre su relación con la ciencia, programada para 2026.

El Consejo de ministros de este martes ha aprobado el techo de gasto para 2024, un paso clave de cara a la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado del próximo año.
  • 1

La Universidad Católica de Ávila (UCAV) y el Colegio Milagrosa-Las Nieves han celebrado una mesa redonda en conmemoración del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Este evento, realizado en el espacio 'Giuseppina Nicole', reunió a más de 150 alumnos de bachillerato que escucharon las experiencias de seis destacadas docentes de la UCAV. Las participantes discutieron la importancia de fomentar la igualdad de género en las ciencias y cómo inspirar a las alumnas para que se involucren en áreas STEM. La jornada busca impulsar el acceso y participación de mujeres y niñas en la ciencia, un objetivo promovido por Naciones Unidas desde 2015.

El Claustro de Doctores de la Universidad de Salamanca ha aprobado por mayoría absoluta los doctorados honoris causa para la microbióloga Emmanuelle Charpentier y el tenista Rafael Nadal. En una sesión presidida por el rector Juan Manuel Corchado, se registraron 268 votos, destacando las contribuciones de Charpentier en la edición genética CRISPR-Cas9, que ha revolucionado la biomedicina. La candidatura de Nadal fue defendida por su trayectoria inspiradora y valores como la disciplina y el compromiso con la excelencia. Este reconocimiento resalta la importancia de sus aportes en ciencia y deporte.

La Universidad de Salamanca ha presentado su nuevo 'Plan Transfer USAL', una iniciativa estratégica destinada a posicionarla como líder en transferencia de conocimiento en Castilla y León. Este plan, impulsado por el vicerrector Federico Bueno de Mata, busca fomentar la colaboración entre el sector académico y empresarial, alineándose con la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2027. 'TransferUSAL' incluye acciones como la creación de un ecosistema integral de transferencia, programas propios para impulsar proyectos estratégicos y formación especializada para el Personal Docente e Investigador. Con este enfoque, se espera mejorar el impacto social de la universidad y potenciar la innovación en la región. Para más información, visita el enlace.

Última actualización a 13 de noviembre de 2024 a las 12:00 horas sobre los datos de la DANA.