www.lavozdeavila.com

derechos humanos

18/03/2025@12:38:30
En un momento de perplejidad y parálisis de las izquierdas, especialmente de sus partidos políticos, supone una bocanada de aire fresco ilusionante la iniciativa que hace unos días lanzó en Italia el intelectual y periodista Michele Serra.

El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, una fecha que resalta la lucha por la igualdad de género y los derechos de las mujeres en todo el mundo. En Arevalo, se llevará a cabo la lectura de un manifiesto para celebrar este importante día. La comunidad está invitada a participar y reflexionar sobre los avances y desafíos en la búsqueda de equidad.

La Universidad Católica de Ávila (UCAV), en colaboración con el Ayuntamiento de Ávila, llevará a cabo en diciembre el "Proyecto Cultural sobre Derechos Humanos". Esta iniciativa, presentada en el Palacio de los Verdugo, busca promover la concienciación sobre los derechos humanos y cuenta con el apoyo de la fundación International Solidarity for Human Rights. Entre las actividades programadas se incluye una exposición titulada "Rostros por los derechos humanos", una jornada académica y una charla-coloquio sobre la relación entre el Camino de Santiago y los derechos humanos. La inauguración de una placa conmemorativa se realizará el 10 de diciembre, coincidiendo con el Día de los Derechos Humanos. Se invita a toda la comunidad abulense a participar en este importante evento.

Ávila ha sido reconocida como 'Ciudad Amiga de los Derechos Humanos' por la fundación International Solidarity for Human Rights (ISHR). Este honor se celebra con la inauguración de una placa en el Paseo de San Roque, coincidiendo con el Día de los Derechos Humanos. El evento, impulsado por la Universidad Católica de Ávila (UCAV) y el Ayuntamiento de Ávila, forma parte del Proyecto Cultural sobre Derechos Humanos que se desarrolla durante diciembre. Durante la ceremonia, se destacó el esfuerzo colectivo de las instituciones y ciudadanos abulenses en la promoción y defensa de los derechos humanos. La rectora de UCAV y otros representantes expresaron la importancia de seguir trabajando en este ámbito para garantizar que los derechos humanos sean respetados en todo el mundo.

Hoy en día Marruecos continúa acumulando numerosos casos de represión, violaciones de derechos humanos, penas de cárcel injustificadas, ataques constantes a la libertad de expresión, vigilancias físicas y a través de móviles mediante programas espía y un sin fin de injusticias.
  • 1

El Ministerio de Igualdad ha abierto un expediente para investigar la denuncia de la Asociación Española contra las Terapias de Conversión, que alega que se imparten cursos de conversión sexual en varias diócesis españolas. La ministra Ana Redondo se reunió con el presidente de la asociación para conocer los detalles de la denuncia. La ley 4/2023 prohíbe estas prácticas y establece sanciones económicas que van desde 200 hasta 150,000 euros, dependiendo de la gravedad de los hechos. El director general para la Igualdad LGTBI+, Julio del Valle, subrayó la necesidad de debatir sobre los daños psicológicos que causan estas terapias a las personas LGTBI+.

La Universidad Católica de Ávila (UCAV) y el Ayuntamiento de Ávila han inaugurado la exposición 'Rostros por los Derechos Humanos' en el Palacio de los Verdugo, en colaboración con la Fundación International Solidarity for Human Rights (ISHR). La muestra, que estará abierta hasta el 31 de diciembre, presenta 30 obras de la artista Wilma Bulkin-Siegel y busca concienciar sobre la importancia de los Derechos Humanos. Este evento marca el inicio de un programa cultural tras el reconocimiento de Ávila como Ciudad Amiga de los Derechos Humanos. Las autoridades locales invitan a la ciudadanía a participar en las actividades programadas y reflexionar sobre estos derechos fundamentales.

La hipocresía de algunos mandatarios de América Latina, como Gustavo Petro, el presidente del narco estado de Colombia, es de aurora boreal.