La Semana Santa de Ávila implementa una iniciativa inclusiva con vídeos accesibles que cuentan con intérprete de signos para personas con discapacidad auditiva y audiodescripción para personas ciegas. En colaboración con la Federación de Personas Sordas de Castilla y León, se ofrecerán descripciones de las procesiones, comenzando con la del Cristo de Medinaceli. Este programa, 'Descubriendo una Semana Santa diferente', busca hacer accesible esta celebración, declarada de Interés Turístico Internacional, a todos los ciudadanos. Se habilitarán espacios específicos en la plaza de Santa Teresa para facilitar la experiencia a personas con movilidad reducida y se proporcionarán cascos para audiodescripción. Además, se realizarán visitas guiadas y otros eventos adaptados durante la festividad.
Ángela, una mujer sorda, va a tener un bebé con Héctor, su pareja oyente. El embarazo hace aflorar sus miedos frente la maternidad y sobre cómo podrá comunicarse con su hija.
El procurador de Por Ávila en las Cortes de Castilla y León, Pedro Pascual, ha mantenido un encuentro con representantes de la Federación de Asociaciones de Personas Sordas de Castilla y León (FAPSCL) para valorar la posibilidad de desarrollar en la Comunidad el Real Decreto por el que se establecen las condiciones de utilización de la lengua de signos y los medios de apoyo a la comunicación para las personas sordas.
La Universidad Católica de Ávila (UCAV) y el Colegio Diocesano Pablo VI han llevado a cabo un taller práctico sobre discapacidades visuales y auditivas en el Día Internacional de la Educación, dirigido a más de 70 niños. La actividad, que se realizó el 24 de enero de 2025, buscó concienciar sobre las barreras que enfrentan las personas con estas discapacidades. Los alumnos participaron en diversas actividades interactivas, como desplazarse con un bastón y aprender el lenguaje de signos, bajo la guía de vicedecanas de la UCAV. Este evento destaca la importancia de la inclusión educativa y social.