www.lavozdeavila.com

economia social

18/03/2025@13:43:02

La Universidad Católica de Ávila (UCAV) ha anunciado la VI Semana Universitaria de la Economía Social, que se llevará a cabo del 24 de marzo al 2 de abril de 2025. Este evento, organizado en colaboración con CIRIEC-España y la Red ENUIES, busca profundizar en los valores de la economía social, como la solidaridad y la sostenibilidad. La decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, Maripaz Muñoz Prieto, destaca su importancia en la formación académica. Coincidiendo con el año internacional de cooperativas declarado por Naciones Unidas, el programa incluirá más de doce actividades, entre exposiciones y conferencias, abordando temas como el emprendimiento y el impacto de la digitalización. Las jornadas están abiertas a la comunidad universitaria y al público en general, con opciones para seguirlas presencialmente o en línea.

Yolanda Díaz, vicepresidenta y ministra de Trabajo y Economía Social, ha inaugurado en Murcia la Capitalidad de la Economía Social, destacando que este modelo económico puede redirigirse hacia el bien común. En el evento, celebrado en la Universidad de Murcia, se subrayó la importancia de combinar eficiencia económica con justicia social. Con más de 2.500 empresas y 100.000 empleos en la región, la Economía Social representa aproximadamente el 10% del PIB español. A lo largo de los próximos meses, se llevarán a cabo más de cien actividades para promover este modelo empresarial inclusivo y sostenible.

El Ministerio de Trabajo y Economía Social de España ha lanzado una nueva convocatoria del Plan Integral de Impulso de la Economía Social, dotada con 39 millones de euros financiados por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) de la Unión Europea. Esta iniciativa busca fomentar proyectos que generen empleo de calidad y promuevan la justicia social a través de la sostenibilidad y equidad en el sistema productivo. En ediciones anteriores, se han invertido 71 millones en más de 255 proyectos variados, desde cooperativas hasta entidades de inserción laboral. Las ayudas oscilan entre 10,000 y 3.5 millones de euros por proyecto y abarcan cinco programas enfocados en transformación empresarial, emprendimiento juvenil, modernización tecnológica, alianzas y sostenibilidad. La vicepresidenta Yolanda Díaz destacó la importancia de este enfoque económico para avanzar hacia un modelo más justo y solidario.

  • 1

El Ministerio de Trabajo y Economía Social de España ha actualizado y mejorado las estadísticas de la Economía Social para ofrecer datos más precisos sobre sociedades cooperativas y laborales. Esta nueva metodología proporcionará información desagregada por comunidad autónoma, provincia, tamaño de entidad y sexo. Además, se publicarán mensualmente en lugar de trimestralmente, facilitando un resumen gráfico de resultados. La ministra Yolanda Díaz destaca la importancia de conocer el impacto económico y social de estas entidades en el tejido productivo del país.