www.lavozdeavila.com

Educación

21/02/2025@14:38:27

La Universidad Católica de Ávila (UCAV) ha inaugurado el Ciclo Teresiano 2025 con una conferencia centrada en la oración desde un enfoque escénico. Este ciclo, organizado por la Cátedra 'Santa Teresa de Jesús' y la Asociación de Amigos de la UCAV, busca profundizar en la figura de Santa Teresa y su misticismo. La primera sesión, titulada "Cultivando el huerto y la oración", fue impartida por las docentes Teresa de Jesús González y Teresa Prieto, quien también participó en lecturas teatrales. El ciclo incluirá cinco sesiones mensuales hasta junio, disponibles tanto presencialmente como por streaming en YouTube.

La Universidad Católica de Ávila (UCAV) ha celebrado el 85º Encuentro de Universitarios con un récord de más de 170 participantes. Bajo el lema "Por qué lo clásico es siempre trending", el evento se centró en la importancia de las humanidades y su relación con otras disciplinas. La rectora de la UCAV, Dra. Mª Rosario Sáez Yuguero, inauguró las jornadas que incluyeron ponencias sobre el papel de la Filosofía y la salud. Además, se llevaron a cabo actividades culturales y recreativas en el casco histórico de Ávila. Este encuentro destaca por su participación activa de estudiantes y profesores, y se invita a la UCAV a colaborar en el próximo evento que tendrá lugar en Sevilla en octubre.

La Universidad Católica de Ávila (UCAV) y el Colegio Milagrosa-Las Nieves han celebrado una mesa redonda en conmemoración del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Este evento, realizado en el espacio 'Giuseppina Nicole', reunió a más de 150 alumnos de bachillerato que escucharon las experiencias de seis destacadas docentes de la UCAV. Las participantes discutieron la importancia de fomentar la igualdad de género en las ciencias y cómo inspirar a las alumnas para que se involucren en áreas STEM. La jornada busca impulsar el acceso y participación de mujeres y niñas en la ciencia, un objetivo promovido por Naciones Unidas desde 2015.

La Universidad Católica de Ávila (UCAV) ha lanzado el II Ciclo Teresiano 2025 titulado "Tratar de amistad: la aventura del deseo de Dios según Sta. Teresa". Este ciclo incluirá conferencias mensuales en el Palacio Los Serrano, comenzando el 20 de febrero. Organizado por la Cátedra Santa Teresa de Jesús sobre Estudios de la Mujer, en colaboración con varias instituciones, el programa busca profundizar en la figura de Santa Teresa y su enseñanza sobre la oración. Las sesiones estarán abiertas al público y se podrán seguir tanto presencialmente como online.

La Universidad Católica de Ávila (UCAV) ha anunciado el 85º Encuentro de Universitarios (EUC), que se llevará a cabo del 14 al 16 de febrero en Ávila. Bajo el lema "Por qué lo clásico es siempre trending", el evento contará con destacados ponentes como Catherine L’Ecuyer, experta en educación y psicología. Las jornadas incluyen actividades formativas, culturales y religiosas, con un enfoque en la integración de las humanidades en la educación universitaria. Se espera una participación significativa de estudiantes de diversas universidades españolas, superando los 150 asistentes.

La Universidad Católica de Ávila (UCAV) conmemoró el Día de Santo Tomás de Aquino, patrón de universidades, estudiantes y profesores, el 28 de enero de 2025. La jornada incluyó una eucaristía oficiada por Bernardito Cleopas Auza, nuncio apostólico, quien destacó la importancia de la educación en la misión evangelizadora de la Iglesia. Durante el evento, se entregaron distinciones a docentes y alumnos destacados, así como reconocimientos a instituciones colaboradoras. La rectora María del Rosario Sáez Yuguero subrayó el esfuerzo de la comunidad universitaria y los proyectos futuros para la UCAV. Este acto reafirma el compromiso educativo y humano de la universidad en un contexto contemporáneo.

El Claustro de Doctores de la Universidad de Salamanca ha aprobado por mayoría absoluta los doctorados honoris causa para la microbióloga Emmanuelle Charpentier y el tenista Rafael Nadal. En una sesión presidida por el rector Juan Manuel Corchado, se registraron 268 votos, destacando las contribuciones de Charpentier en la edición genética CRISPR-Cas9, que ha revolucionado la biomedicina. La candidatura de Nadal fue defendida por su trayectoria inspiradora y valores como la disciplina y el compromiso con la excelencia. Este reconocimiento resalta la importancia de sus aportes en ciencia y deporte.

Puesta en marcha una campaña en la que se busca concienciar sobre el consumo de alcohol en menores y sus efectos.

El Camión Tecnológico de la Diputación de Ávila está recorriendo La Moraña en 2025 para informar sobre el proyecto LIFE Duero. Esta iniciativa busca promover la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente en la región.

La Universidad Católica de Ávila (UCAV) ha celebrado las Jornadas de Enseñanza de la Religión en la Escuela, organizadas por su Centro de Estudios, Innovación y Formación del Profesorado. Estas jornadas, dirigidas a maestros y profesores de todos los niveles educativos, se enfocaron en el currículo de Religión y su aplicación en las aulas. Inauguradas por Fernando Romera, Decano de la Facultad de Humanidades y Educación, las sesiones incluyeron ponencias sobre la nueva Ley LOMLOE y el diseño de situaciones de aprendizaje en clase de Religión. Javier Hernández, codirector del centro, destacó la importancia del compromiso docente para enriquecer esta asignatura. Las jornadas también ofrecieron espacios para el diálogo y el intercambio profesional entre los asistentes.

La ministra de Educación, Pilar Alegría, participó en la inauguración del 9º Congreso Regional de UGT-Aragón, donde enfatizó la importancia de defender la justicia social frente a quienes priorizan el dinero. Alegría destacó el papel crucial de los sindicatos en la lucha por un trabajo digno y la solidaridad, y advirtió sobre los retos que plantea la digitalización. También mencionó logros como la reforma laboral y el aumento del Salario Mínimo Interprofesional, subrayando que el crecimiento económico debe ir acompañado de una redistribución justa.

La Universidad Católica de Ávila (UCAV) ha celebrado tres jornadas académicas sobre inclusión en el aula del 20 al 23 de enero de 2025, bajo el título ‘Cómo abordar la Inclusión en el aula’. Organizadas por el Centro de Estudios, Innovación y Formación del profesorado, estas jornadas se dirigieron a educadores y estudiantes de educación. Se abordaron temas como el Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) y los Espacios Flexibles de Formación y Aprendizaje, con ponencias de expertas en innovación educativa. Los asistentes valoraron positivamente la oportunidad de actualización profesional que brindaron estos encuentros.

Los campus de Ávila, Salamanca y Zamora han sido sede de la fase local de la 61ª edición de la Olimpiada Matemática, organizada por la Real Sociedad Matemática Española. Este evento reunió a 150 estudiantes de 45 centros educativos del Distrito Universitario de Salamanca. La fase local se llevó a cabo en varias ubicaciones, incluyendo el Departamento de Matemáticas de la Universidad de Salamanca y la Escuela Politécnica Superior en Zamora y Ávila. Los mejores clasificados avanzarán a la fase autonómica en León el 7 de febrero, donde competirán por un lugar en la fase nacional en marzo. Esta actividad fomenta el interés por las matemáticas entre los jóvenes y se desarrolla a nivel internacional.

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha logrado la identificación de las cualificaciones profesionales españolas con las europeas, un avance que facilitará la movilidad internacional de estudiantes y trabajadores. Esta iniciativa, impulsada por la nueva normativa española en Formación Profesional, alinea a España con las políticas de aprendizaje permanente en Europa. Gracias a este reconocimiento, los títulos de FP españoles tendrán validez en el ámbito europeo, ampliando así las oportunidades formativas y laborales para la población. El ministerio también busca fomentar la internacionalización del modelo español de FP mediante el intercambio de buenas prácticas entre centros educativos.

“Todos los animales, ya sean domésticos o salvajes, tienen derecho a la libertad y a vivir según sus intereses y necesidades, sin ser explotados”. Esta declaración realizada por el antiespecista Oliver Sánchez Roldán, plantea una reflexión profunda sobre la igualdad de todos los animales. La misma que enfatizó recientemente en una marcha por la lucha antiespecista que tuvo lugar en Barcelona.