www.lavozdeavila.com

Educación

03/01/2025@12:07:56

El Ministerio de Educación ha lanzado una nueva publicación digital que presenta estadísticas anuales sobre la Formación Profesional (FP) en España. Este estudio revela un aumento del 32,6% en el alumnado de FP desde el curso 2017-2018, superando el millón de estudiantes en septiembre de 2021. La publicación incluye datos sobre el rendimiento académico y la inserción laboral de los graduados, destacando que el 42% de los titulados en Grado Medio accedieron al empleo dos años después de graduarse. Además, se analizan las familias profesionales más demandadas, como Sanidad e Informática.

La ministra de Educación, Pilar Alegría, ha otorgado condecoraciones de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio a destacados profesionales en el ámbito educativo y cultural. Entre los galardonados se encuentran José Manuel Bar, Clara Sanz, Liborio López, José Carlos Mainer y José Antonio Expósito. Durante la ceremonia, Alegría destacó la importancia del trabajo y compromiso de estos individuos para mejorar la sociedad. Las distinciones incluyen la Gran Cruz para varios de los premiados y la Encomienda con Plata para Expósito. Este reconocimiento resalta su contribución a la educación y la cultura en España.

La Universidad de Salamanca ha reactivado y potenciado sus Laboratorios de Creación y Fabricación Digital, FabLab USAL, con una nueva oferta formativa que incluye más de 50 actividades de capacitación. Este programa está diseñado para beneficiar a más de 1.800 participantes, incluyendo miembros de la comunidad universitaria y el público general. Con tecnología avanzada como impresión 3D y corte láser, FabLab USAL busca convertirse en un espacio clave para la formación complementaria y la investigación multidisciplinaria. Las actividades se desarrollan en varias sedes y están alineadas con el Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa de la Junta de Castilla y León.

La Universidad de Salamanca ha presentado su nuevo 'Plan Transfer USAL', una iniciativa estratégica destinada a posicionarla como líder en transferencia de conocimiento en Castilla y León. Este plan, impulsado por el vicerrector Federico Bueno de Mata, busca fomentar la colaboración entre el sector académico y empresarial, alineándose con la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2027. 'TransferUSAL' incluye acciones como la creación de un ecosistema integral de transferencia, programas propios para impulsar proyectos estratégicos y formación especializada para el Personal Docente e Investigador. Con este enfoque, se espera mejorar el impacto social de la universidad y potenciar la innovación en la región. Para más información, visita el enlace.

La Universidad de Salamanca ha iniciado un proyecto de rediseño de su página web institucional con el objetivo de mejorar la interacción con usuarios y la comunidad universitaria. Este nuevo diseño se centra en la funcionalidad, claridad y legibilidad, unificando la identidad visual de la institución. Entre las principales novedades destaca la integración de Whatsapp, que permitirá a los usuarios solicitar información de manera directa. La actualización busca facilitar la comunicación y ofrecer una experiencia más cómoda y accesible para todos los visitantes del portal. Para más detalles, visita el enlace.

La Universidad de Salamanca ha logrado un notable ascenso en el ranking Greenmetric de sostenibilidad, posicionándose entre las 200 mejores universidades del mundo y ocupando el cuarto lugar en España. Esta clasificación, elaborada por la Universidad de Indonesia, evalúa a 1.477 instituciones de 95 países en áreas como ahorro energético, gestión de residuos y educación ambiental. Desde 2019, la universidad ha escalado del puesto 372 al 161 a nivel global. Destaca especialmente en gestión de residuos y actividades educativas relacionadas con la sostenibilidad. Las políticas implementadas incluyen la instalación de paneles solares y el impulso a la movilidad sostenible. Además, su Biblioteca de Biología ha sido reconocida como una de las mejores bibliotecas verdes del mundo.

La Universidad Católica de Ávila (UCAV) y la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (UNSTA) han anunciado el I Congreso Internacional sobre Protección Infantil contra Ciber-Peligros, que se llevará a cabo los días 20 y 21 de marzo de 2025. Este evento busca fomentar el uso responsable de las nuevas tecnologías y abordar los riesgos asociados, como el ciberacoso, el grooming y la adicción a dispositivos móviles. Expertos en educación, salud y derecho participarán en ponencias y talleres dirigidos a investigadores, familias y cualquier interesado. La asistencia será libre, con opciones presenciales y virtuales. Para más información, visita el enlace.

La Universidad Católica de Ávila (UCAV) participará en el Congreso Internacional de Centros Universitarios Católicos de Educadores “Rescatar la Educación”, que se llevará a cabo en Valladolid los días 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2024. Este evento reunirá a expertos y académicos de prestigiosas instituciones para reflexionar sobre la educación desde una perspectiva integral, centrándose en la formación universitaria de educadores del siglo XXI. El congreso abordará temas como educación y antropología, teoría educativa, formación de formadores, pedagogía de la fe y la historia de la educación católica. Se ofrecerá tanto en modalidad presencial como vía streaming, permitiendo una amplia participación nacional e internacional.

El porcentaje de población con estudios superiores que está ocupada ha alcanzado el 83,7%, lo que representa un aumento del 7,3% en la última década. Según el anuario estadístico del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, la tasa de abandono educativo temprano ha disminuido casi diez puntos en los últimos diez años. Además, el número de profesores ha crecido en más de 83.500 desde 2017, superando los 958.000 docentes en total. La educación secundaria muestra una tasa de graduación del 81,6%, mientras que el gasto público en educación ha aumentado significativamente, alcanzando los 63.446,6 millones de euros en 2022. Para más detalles sobre estas estadísticas educativas, visita el enlace a la noticia.

La Junta de Castilla y León ha aprobado la creación de 178 plazas de profesores en la Universidad de Salamanca como parte del Programa de Incorporación de Talento Docente e Investigador. Este programa busca mejorar las plantillas universitarias y modernizar la educación superior en la región. Se firmó un convenio con el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades para crear un total de 445 plazas en diferentes universidades públicas, incluyendo Burgos, León y Valladolid. La financiación será compartida entre ambas entidades, y se espera que estas nuevas plazas contribuyan a una enseñanza y una investigación de alta calidad en las instituciones involucradas.

La Fundación General de la Universidad de Salamanca ha lanzado una nueva edición del Programa de Prototipos Orientados al Mercado, en el marco del Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad Empresa (Plan TCUE 2024-2027). Este programa, que busca fomentar la comercialización de prototipos desarrollados por estudiantes y promover la creación de empresas y el registro de patentes, está dirigido a alumnos de últimos cursos de grado y másteres. En la presentación, se destacaron 23 proyectos seleccionados de diversas facultades, así como casos de éxito previos. La iniciativa cuenta con el apoyo financiero de la Junta de Castilla y León. Para más información, visita el enlace.

La Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca ha rendido homenaje al profesor Manuel Díaz y Díaz con motivo del centenario de su nacimiento. Este destacado latinista y medievalista, que enseñó en Salamanca entre 1956 y 1968, fue recordado en un acto académico donde intervinieron varios profesores, incluyendo a discípulos directos. Durante la jornada se descubrió un vítor conmemorativo en el Palacio de Anaya, resaltando su legado en la lengua y literatura latinas. Díaz y Díaz, autor de 25 libros y reconocido internacionalmente, también fue vicerrector y presidió la Agencia de Calidad Universitaria de Galicia. Para más información, visita el enlace.

La Universidad de Salamanca ha firmado un convenio de colaboración con la Fiscalía de Buenos Aires para desarrollar proyectos conjuntos en educación e investigación. Este acuerdo, que se extenderá por dos años prorrogables, incluye actividades como seminarios, jornadas, talleres y prácticas profesionales. La firma del convenio tuvo lugar en el Rectorado y fue realizada por el vicerrector de Internacionalización y Cooperación, Raúl Sánchez Prieto, y el fiscal general de Buenos Aires, Juan Bautista Mahiques. Este convenio fortalecerá la cooperación académica entre ambas instituciones. Para más información, visita el enlace.

La Universidad Católica de Ávila (UCAV), en colaboración con el Ayuntamiento de Ávila, llevará a cabo en diciembre el "Proyecto Cultural sobre Derechos Humanos". Esta iniciativa, presentada en el Palacio de los Verdugo, busca promover la concienciación sobre los derechos humanos y cuenta con el apoyo de la fundación International Solidarity for Human Rights. Entre las actividades programadas se incluye una exposición titulada "Rostros por los derechos humanos", una jornada académica y una charla-coloquio sobre la relación entre el Camino de Santiago y los derechos humanos. La inauguración de una placa conmemorativa se realizará el 10 de diciembre, coincidiendo con el Día de los Derechos Humanos. Se invita a toda la comunidad abulense a participar en este importante evento.

La Universidad Católica de Ávila (UCAV) participó en el primer Congreso 'Rescatar la Educación', celebrado del 29 de noviembre al 1 de diciembre de 2024 en Valladolid, donde se reunieron más de 240 educadores y expertos de diversas instituciones. Este congreso, que busca recuperar una visión integral y humanista de la educación, incluyó conferencias magistrales de figuras destacadas como el arzobispo de Valladolid, Mons. Luis Argüello, y la profesora Inger Enkvist. La rectora de la UCAV, M.ª del Rosario Sáez Yuguero, destacó el éxito del evento y su continuidad en los próximos años, reafirmando el compromiso con una educación trascendental frente a los desafíos actuales. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-ucav-participa-en-el-primer-congreso-rescatar-la-educacion-un-referente-para-el-futuro-de-la-formacion-universitaria-catolica/.