03/04/2025@14:07:25
El Ayuntamiento de Ávila presenta la exposición 'Referentes Trans' en el Espacio Joven Alberto Pindado, con el objetivo de visibilizar el trabajo de personas transgénero y no binarias. Esta muestra, que se renueva cada 15 días, se enmarca en la conmemoración del Día Internacional de la Visibilidad Trans, celebrado el 31 de marzo. A través de una treintena de imágenes, la exposición busca sensibilizar a los jóvenes sobre la diversidad y fomentar el respeto hacia las identidades de género, abordando temas en ciencias, artes, política y literatura. La iniciativa promueve la inclusión y previene la discriminación social.
La localidad de Solana de Ávila alberga hasta el 13 de abril la segunda exposición del programa 'Ávila ItinerArte' 2025, una iniciativa de la Fundación Ávila y la Diputación Provincial que busca acercar el arte a diferentes municipios de la provincia. Esta tercera edición presenta obras de destacados artistas como Palencia y Zuloaga, promoviendo así la cultura en Castilla y León.
La exposición 'Del mar a la montaña' se presenta en el Episcopio de Ávila del 3 al 15 de marzo de 2025. Esta muestra, que incluye 25 obras de Resurrección Jiménez y Rosa Rico, explora la conexión entre el mar y la montaña a través de técnicas como el grabado y el collage. Las piezas exhiben contrastes de luz y estaciones, con obras creadas específicamente para esta sala y otras que se presentan por primera vez. No te pierdas esta oportunidad de disfrutar del arte en un entorno único.
El espacio municipal del Episcopio se convierte desde hoy en escenario del aprendizaje continuado en disciplinas como la pintura o el dibujo, a través de una exposición colectiva que se podrá ver hasta el 13 de febrero.
La Universidad Católica de Ávila (UCAV) y el Ayuntamiento de Ávila han inaugurado la exposición 'Rostros por los Derechos Humanos' en el Palacio de los Verdugo, en colaboración con la Fundación International Solidarity for Human Rights (ISHR). La muestra, que estará abierta hasta el 31 de diciembre, presenta 30 obras de la artista Wilma Bulkin-Siegel y busca concienciar sobre la importancia de los Derechos Humanos. Este evento marca el inicio de un programa cultural tras el reconocimiento de Ávila como Ciudad Amiga de los Derechos Humanos. Las autoridades locales invitan a la ciudadanía a participar en las actividades programadas y reflexionar sobre estos derechos fundamentales.
El Ayuntamiento de Ávila acerca en el palacio de Los Verdugo la exposición ‘Referentes trans’, con la que se busca visibilizar el trabajo en todos los ámbitos de personas transgénero y no binarias.
Llegó al retrato desde el dibujo y la geometría y su evolución se puede ver ahora en una exposición que el Ayuntamiento de Ávila acerca al público en el Episcopio, a modo de retrospectiva de Resurrección Jiménez en el mundo del retrato.
El Ayuntamiento de Ávila ha iniciado el año expositivo en el espacio del Episcopio con una muestra dedicada a los ‘Paisajes del alma’ de Arnaldo Díaz-Castilla.
|
El Ayuntamiento de Ávila convoca el XIV Concurso de Fotografía "X =" del 8 al 31 de marzo. Este concurso busca promover la igualdad de género a través de imágenes que representen a mujeres en sectores tradicionalmente masculinos. Se otorgarán tres premios: 300 euros para el primero, 200 para el segundo y 100 para el tercero. Los participantes deben ser mayores de 18 años o menores con autorización. Las fotografías se enviarán en formato digital y deberán cumplir con ciertas características técnicas. El jurado anunciará los ganadores el 21 de abril, y las obras finalistas se expondrán en la web del Ayuntamiento del 3 al 16 de abril.
La Universidad Católica de Ávila (UCAV) ha inaugurado la exposición "La Sanidad Militar Española", que ofrece a los visitantes una visión completa sobre la historia y evolución de la sanidad en el ámbito militar. Este evento, que cuenta con la participación de autoridades académicas y militares, busca acercar a los estudiantes de Ciencias de la Salud a las oportunidades profesionales dentro del sector. La muestra incluye paneles informativos sobre figuras clave en la sanidad militar y su labor en diversas misiones internacionales. La exposición estará abierta hasta el 27 de marzo de 2025, promoviendo así el conocimiento sobre la sanidad militar en España.
La Escuela Universitaria de Enfermería de Ávila ha inaugurado la exposición "La sanidad militar española", en conmemoración del 150 aniversario del ingreso de Santiago Ramón y Cajal como médico militar. La muestra destaca la figura del Premio Nobel de Medicina y su contribución a la medicina militar, así como eventos significativos en la historia de la sanidad militar española. A través de imágenes y objetos históricos, se exploran avances médicos como la anestesia epidural y la transfusión sanguínea en combate. La exposición estará abierta hasta el 19 de febrero en el hall de la escuela, promoviendo el reconocimiento al personal sanitario en misiones militares y humanitarias.
Las XXVII Jornadas Medievales de Ávila, declaradas de Interés Turístico Nacional, se ambientan ya en el palacio de Superunda con una exposición que recorre prendas y tejidos del Medievo. Esta muestra permite viajar en el tiempo y trasladar al visitante a través de atavíos y prendas de vestir.
Cerca de medio centenar de fotografías, junto con hábitos de las cofradías, hermandades, patronatos y archicofradías que procesionan en la Semana Santa de Ávila se pueden ver desde hoy en la galería superior del palacio de Los Verdugo, en una muestra que invita a recordar la última edición de la Semana de Pasión abulense, declarada de Interés Turístico Internacional.
El Ayuntamiento de Ávila y la Subdelegación de Defensa acercarán en una exposición que se podrá ver en Los Verdugos ‘El legado español en los Estados Unidos de América’.
Se podrá ver hasta el próximo 31 de octubre en El Episcopio abulense.
|
|