28/01/2025@19:57:24
El Gobierno de España ha modificado las condiciones de la licitación del concierto sanitario de MUFACE, que proporcionará cobertura médica a funcionarios y sus familias durante 2025, 2026 y 2027. Esta modificación incluye una financiación adicional de 330 millones de euros, elevando el presupuesto total a 4.808,5 millones de euros. La nueva estructura de primas se ajustará según los grupos etarios, con un aumento acumulado del 41,2% en los próximos tres años. Mientras se adjudica el nuevo contrato, los mutualistas mantendrán su asistencia sanitaria bajo las condiciones actuales.
El Gobierno de España ha aprobado el mecanismo REINICIA+ FAIIP DANA, que cuenta con un presupuesto de 650 millones de euros para financiar empresas en zonas afectadas por la DANA. Este programa, gestionado a través del Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva (FAIIP), ofrecerá préstamos a interés del 0% para inversiones en nuevos establecimientos, ampliaciones y diversificaciones. Las solicitudes se podrán presentar hasta el 30 de noviembre de 2028. Este apoyo busca impulsar la recuperación económica en las áreas dañadas, beneficiando tanto a pequeñas y medianas empresas como a grandes corporaciones.
El Centro de Investigación del Cáncer (CIC, USAL-CSIC) de Salamanca ha sido acreditado como el único Centro de Investigación de Excelencia en Castilla y León por segunda vez, tras una evaluación externa. Esta distinción le permitirá recibir 1 millón de euros en los próximos dos años para mejorar su competitividad internacional y atraer más financiación. El director del CIC, Xosé R. Bustelo, destacó que esta ayuda ayudará a reducir la brecha de financiación con otros centros punteros en España. Además, el CIC ha sido reconocido como Centro-AECC por la Asociación Española contra el Cáncer, lo que refuerza su compromiso con la investigación oncológica.
El Grupo Por Ávila en la Diputación Provincial ha pedido al presidente de la Diputación, Carlos García, “que no les culpe de las malas decisiones y de la mala gestión que hayan realizado”, y que ha llevado a la pérdida de 2,4 millones de euros de financiación de la Junta de Castilla y León a través del programa REACT UE de la Unión Europea. El portavoz, Óscar Jiménez, espera que no sean los abulenses los que finalmente tengan que pagar esta carga.
|
Desde el 16 de enero de 2025, los titulares de explotaciones agrarias afectadas por la dana pueden solicitar ayudas financieras a través de la línea ICO-MAPA-SAECA hasta el 1 de septiembre de 2026. Esta iniciativa, financiada por el Ministerio de Agricultura, ofrece un crédito subvencionable de 275 millones de euros, con una ayuda directa de 53,1 millones para bonificar el 15% del principal de préstamos ICO. Las subvenciones están destinadas a agricultores y ganaderos afectados y se conceden por orden de presentación. Además, se incluyen avales para facilitar el acceso a estos créditos.
El Grupo Por Ávila en la Diputación Provincial pedirá en el Pleno que se celebrará este martes, 2 de julio, que se estudien y acuerden los criterios y requisitos necesarios para los proyectos contra la despoblación que se financien desde esta institución. Su portavoz, Óscar Jiménez, considera que la despoblación es uno de los principales desafíos al que nos enfrentamos en Ávila, y la Diputación debe colaborar más en el desarrollo de estos proyectos que fomenten el desarrollo económico y social de la provincia, y contribuyan a fijar población.
El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, ha visitado hoy Villalar de los Comuneros con motivo del Día de la Comunidad, donde ha destacado que esta localidad es “símbolo de fiesta, tradición, reivindicación y recordatorio de la grandeza y problemas de esta tierra”.
|
|