España ha conseguido 72,7 millones de euros de fondos europeos para la instalación de 589 puntos de recarga eléctrica y el impulso del hidrógeno, en el marco del Mecanismo Conectar Europa. Este financiamiento permitirá descarbonizar puertos y desarrollar infraestructura para combustibles alternativos, movilizando cerca de 400 millones de euros en total. Los proyectos incluyen la electrificación de terminales en puertos clave como Barcelona y Valencia, así como estaciones de carga de hidrógeno. Esta iniciativa refuerza el compromiso de España con un transporte sostenible y bajo en emisiones.
El 10 de enero de 2025, la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García, se reunió con Rafael Llamas, el nuevo presidente de la Red Española de Desarrollo Rural (REDR). Durante el encuentro, se discutió la situación actual de los más de 250 Grupos de Acción Local (GAL) y Grupos de Desarrollo Rural (GRD) Leader en las áreas rurales de España. García destacó la importancia del programa Leader como una herramienta clave para el desarrollo socioeconómico rural, que recibirá un 10% de los fondos totales del Plan Estratégico de la Política Agraria Común hasta 2027, lo que representa un aumento significativo respecto al mínimo exigido por la normativa europea.
El proyecto está cofinanciado por la Unión Europea a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) y realizará actuaciones de mejora en las travesías de estos municipios con una inversión cercana al millón de euros.
El Grupo Por Ávila en la Diputación Provincial pedirá en el Pleno de la institución previsto para el próximo lunes la creación de una Oficina de Gestión de Fondos Europeos que se encargue de la coordinación y gestión de los proyectos financiados a través de fondos de la Unión Europea, así como la información, asesoramiento y colaboración con los municipios de la provincia en esta materia.
El Grupo Por Ávila en la Diputación Provincial ha mostrado su "sorpresa" por la obsesión que demuestra el gobierno de esta institución con las inversiones que está ejecutando el Ayuntamiento de Ávila gracias a los fondos europeos que consigue, "en lugar de prestar más atención a las que ejecuta la propia Diputación".
El procurador de Por Ávila en las Cortes de Castilla y León, Pedro Pascual, ha asegurado que la provincia de Ávila puede ser un “polo muy importante” para la atracción de Fondos Europeos y puesta en marcha de nuevos proyectos relacionados con la investigación, digitalización y potenciación de los sectores tradicionales de la provincia. Por ello, ha pedido al Ejecutivo regional que planifique qué inversiones cofinanciadas con los Fondos Europeos 2021-2027 se van a realizar en la provincia y con qué fin.
Ha afirmado que para acelerar la recuperación, hay que acelerar en la vacunación y que Castilla y León se sitúa en los puestos de cabeza de España, pero tiene capacidad para incrementar el ritmo si se recibieran más dosis. Ha reiterado que los fondos europeos tienen que llegar a la España de interior, deben servir para avanzar en un nuevo modelo de progreso, cambiar tendencias y afrontar la despoblación.
|
El Ministerio de Trabajo y Economía Social de España ha lanzado una nueva convocatoria del Plan Integral de Impulso de la Economía Social, dotada con 39 millones de euros financiados por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) de la Unión Europea. Esta iniciativa busca fomentar proyectos que generen empleo de calidad y promuevan la justicia social a través de la sostenibilidad y equidad en el sistema productivo. En ediciones anteriores, se han invertido 71 millones en más de 255 proyectos variados, desde cooperativas hasta entidades de inserción laboral. Las ayudas oscilan entre 10,000 y 3.5 millones de euros por proyecto y abarcan cinco programas enfocados en transformación empresarial, emprendimiento juvenil, modernización tecnológica, alianzas y sostenibilidad. La vicepresidenta Yolanda Díaz destacó la importancia de este enfoque económico para avanzar hacia un modelo más justo y solidario.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado en el BOE la cuarta adenda al Convenio con Seiasa para ejecutar cinco nuevas obras de modernización de regadíos, con una inversión total de 65.744.714 euros. Esta ampliación de capital asciende a 96.871.130 euros, incluyendo fondos del año 2024. Las obras se financiarán con recursos del Ministerio y aportaciones de los regantes, además de contar con el apoyo del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader). La modernización de regadíos es una prioridad en la política agraria del Gobierno español, destacando su importancia para el futuro agrícola sostenible.
El Grupo Por Ávila en la Diputación Provincial ha hecho balance del primer año de mandato en esta institución marcado por la inercia, lamentando que “el rodillo del Partido Popular con su mayoría absoluta en esta legislatura hace que no pase nada”, pese a la pérdida de subvenciones, las advertencias de incumplimientos de la Ley de Contratos o los retrasos de los proyectos estrella.
El Ayuntamiento de Ávila inicia el desarrollo del Plan de Sostenibilidad Turística ‘Una muralla verde’ con un proyecto de mejora e interpretación de las riberas de los ríos Adaja y Chico.
La unidad, compuesta por cuatro personas, mantiene un contacto diario con los ayuntamientos para ofrecerles asesoramiento en el acceso a las convocatorias abiertas.
El procurador de Por Ávila en las Cortes de Castilla y León, Pedro Pascual, durante el debate para convalidar el Decreto-ley de agilización de la gestión de los fondos europeos, ha propuesto al Gobierno regional que, además de ampliar los plazos y simplificar los procedimientos para acceder a estos fondos, contemple la posibilidad de “cofinanciar” los proyectos de las Entidades Locales para complementar, así, las posibles necesidades de los ayuntamientos.
|