En 2024, la tasa de abandono educativo temprano en España alcanzó su mínimo histórico del 13%, una disminución significativa de 8,9 puntos en comparación con el 21,9% registrado en 2014. Este descenso se refleja tanto en hombres, con un 15,8%, como en mujeres, que presentan una tasa del 10%. Además, el 79,9% de los jóvenes entre 20 y 24 años ha completado al menos la segunda etapa de la Educación Secundaria. Estas cifras son resultado de diversas iniciativas del Ministerio de Educación para reducir el abandono escolar y mejorar las oportunidades educativas. La tendencia muestra una reducción notable en la brecha con la media de la Unión Europea.
El Ministerio de Educación ha lanzado una nueva publicación digital que presenta estadísticas anuales sobre la Formación Profesional (FP) en España. Este estudio revela un aumento del 32,6% en el alumnado de FP desde el curso 2017-2018, superando el millón de estudiantes en septiembre de 2021. La publicación incluye datos sobre el rendimiento académico y la inserción laboral de los graduados, destacando que el 42% de los titulados en Grado Medio accedieron al empleo dos años después de graduarse. Además, se analizan las familias profesionales más demandadas, como Sanidad e Informática.
El Curso de Economía Circular y Reciclaje impartido en el Laboratorio de Economía Circular que la Diputación tiene en el Centro de Integrado de Formación Profesional Agraria de La Colilla ha llegado a su fin con la entrega de diplomas.
El director general de Centros e Infraestructuras de la Consejería de Educación ha visitado el CIFP de Ávila donde, con una inversión de 1,9 millones de euros, se está construyendo un pabellón deportivo de dos plantas.
La consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural apuesta de nuevo por la modalidad dual con un módulo o ciclo de grado medio de Elaboración de Productos Alimenticios para el curso 2022-2023.
Las pruebas de acceso a los ciclos formativos de Formación Profesional y a las enseñanzas deportivas están dirigidas a todos aquellos ciudadanos que desean cursar estos estudios, pero carecen de los requisitos académicos exigidos en la normativa legal para poder acceder a ellos. Por ello, la Consejería de Educación convoca, al menos una vez al año, los exámenes cuya convocatoria recoge esta mañana el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl).
El procurador de Por Ávila en las Cortes de Castilla y León, Pedro Pascual, ha registrado una Proposición No de Ley (PNL) para que la Junta inste al Gobierno de la Nación a crear un ciclo formativo de grado medio para celadores, de forma que se reconozca, además, su experiencia laboral.
|
El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha logrado la identificación de las cualificaciones profesionales españolas con las europeas, un avance que facilitará la movilidad internacional de estudiantes y trabajadores. Esta iniciativa, impulsada por la nueva normativa española en Formación Profesional, alinea a España con las políticas de aprendizaje permanente en Europa. Gracias a este reconocimiento, los títulos de FP españoles tendrán validez en el ámbito europeo, ampliando así las oportunidades formativas y laborales para la población. El ministerio también busca fomentar la internacionalización del modelo español de FP mediante el intercambio de buenas prácticas entre centros educativos.
El porcentaje de población con estudios superiores que está ocupada ha alcanzado el 83,7%, lo que representa un aumento del 7,3% en la última década. Según el anuario estadístico del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, la tasa de abandono educativo temprano ha disminuido casi diez puntos en los últimos diez años. Además, el número de profesores ha crecido en más de 83.500 desde 2017, superando los 958.000 docentes en total. La educación secundaria muestra una tasa de graduación del 81,6%, mientras que el gasto público en educación ha aumentado significativamente, alcanzando los 63.446,6 millones de euros en 2022. Para más detalles sobre estas estadísticas educativas, visita el enlace a la noticia.
El procurador de Por Ávila en las Cortes de Castilla y León, Pedro Pascual, ha apelado al consenso de los grupos políticos para llegar a soluciones que eviten que se sigan produciendo incendios con “daños devastadores” como el de la Paramera en Ávila o el de la Sierra de la Culebra en Zamora.
El Ejecutivo implantará el próximo curso el nuevo sistema de Formación Profesional, que amplía la oferta de titulaciones y asegura la formación dual con prácticas en empresas. Además, ha aumentado las ayudas para las personas dependientes.
El Consejo de Ministros ha aprobado la remisión a las Cortes del Proyecto de Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional, que consolida una oferta formativa única, flexible y acreditable, dirigida a estudiantes y trabajadores.
Los titulados de Formación Profesional que quieran perfeccionar sus conocimientos de inglés podrán inscribirse en los cursos organizados por la Dirección General de FP y Régimen Especial de la Consejería de Educación de Castilla y León y cofinanciados por el Fondo Social Europeo, en el marco de la Iniciativa de Empleo Juvenil (YEI).
|