Los diputados del Partido Popular por Ávila, Héctor Palencia y Patricia Rodríguez, han solicitado amparo a la presidenta del Congreso, Francina Arnengol, debido al retraso injustificado del Ministerio de Transportes en proporcionar información sobre el proyecto de la autovía A-40. A pesar de sus múltiples solicitudes, el Gobierno ha respondido de manera insatisfactoria, sugiriendo que la documentación es demasiado extensa para ser enviada. Los parlamentarios consideran esta falta de respuesta como un obstáculo a su labor y exigen que se cumpla con su derecho constitucional a acceder a la información necesaria para el desarrollo de este importante proyecto para la provincia.
El Gobierno de España y la Generalitat Valenciana han acordado reforzar el sistema de Justicia para abordar los procesos derivados de la DANA. En una reunión en La Moncloa, el ministro Félix Bolaños y la consellera Nuria Martínez discutieron las necesidades del Servicio Público de Justicia en la Comunidad Valenciana. Se ha decidido trabajar conjuntamente para evitar la sobrecarga administrativa y facilitar la tramitación adecuada de las causas relacionadas con este fenómeno. Además, se valorará positivamente la solicitud del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana para nombrar un juez de refuerzo en Catarroja. La implementación de la Ley de Eficiencia también fue un tema clave, con planes para transformar 417 juzgados unipersonales en 36 Tribunales de Instancia. Hasta ahora, se han destinado más de 41 millones de euros para adaptar la Comunidad Valenciana a este nuevo modelo organizativo.
El Gobierno de España ha modificado las condiciones de la licitación del concierto sanitario de MUFACE, que proporcionará cobertura médica a funcionarios y sus familias durante 2025, 2026 y 2027. Esta modificación incluye una financiación adicional de 330 millones de euros, elevando el presupuesto total a 4.808,5 millones de euros. La nueva estructura de primas se ajustará según los grupos etarios, con un aumento acumulado del 41,2% en los próximos tres años. Mientras se adjudica el nuevo contrato, los mutualistas mantendrán su asistencia sanitaria bajo las condiciones actuales.
En diciembre de 2024, el paro en España disminuyó en 25.300 personas, alcanzando un total de 2.560.718 desempleados, lo que representa una caída del 5,4% en comparación con el año anterior. Esta cifra es la más baja desde diciembre de 2007. El descenso se ha visto reflejado principalmente en el paro femenino, que cayó en 25.238 mujeres, y en el desempleo juvenil, que también alcanzó su nivel más bajo histórico. A pesar de la reducción general del paro, se registraron aumentos en los sectores de construcción e industria. En total, se firmaron 1.182.706 contratos en diciembre, con un 36,95% de ellos de carácter indefinido. La tasa de cobertura por desempleo se situó en un 74,49%, la más alta desde 2010.
El Gobierno de España ha decidido prorrogar las medidas del escudo social para proteger a los consumidores vulnerables y a la industria electrointensiva, según un Real Decreto-ley aprobado por el Consejo de Ministros. Estas medidas incluyen la prohibición de cortar suministros básicos como agua, luz y gas hasta diciembre de 2025, así como la extensión del bono social de electricidad con descuentos que alcanzan hasta el 80% para los consumidores más afectados. Además, se mantienen iniciativas para fomentar la movilidad sostenible, incluyendo el programa Moves III, que apoya la adquisición de vehículos eléctricos y bicicletas asistidas. Las deducciones fiscales para inversiones en eficiencia energética también se extienden hasta finales de 2025.
La ministra de Educación, Pilar Alegría, ha otorgado condecoraciones de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio a destacados profesionales en el ámbito educativo y cultural. Entre los galardonados se encuentran José Manuel Bar, Clara Sanz, Liborio López, José Carlos Mainer y José Antonio Expósito. Durante la ceremonia, Alegría destacó la importancia del trabajo y compromiso de estos individuos para mejorar la sociedad. Las distinciones incluyen la Gran Cruz para varios de los premiados y la Encomienda con Plata para Expósito. Este reconocimiento resalta su contribución a la educación y la cultura en España.
El Gobierno de España ha autorizado una nueva licitación del concierto sanitario de MUFACE, que proporcionará cobertura a funcionarios y sus familias durante los años 2025, 2026 y 2027. Este acuerdo implica un aumento del 33,5% en la prima total, alcanzando 4.478 millones de euros. La prima media por mutualista pasará de 1.032,12 euros a 1.262,28 euros en 2027. Además, se introduce un nuevo sistema para calcular la prima basado en tramos de edad, lo que permitirá ajustar los costos según el perfil demográfico de los asegurados. Esta medida busca modernizar el servicio y garantizar una atención sanitaria adecuada para más de 1,5 millones de beneficiarios.
|
Por Ávila ha solicitado a la Junta de Castilla y León una mayor equidad territorial en las infraestructuras de comunicación. El procurador Pedro Pascual enfatiza la necesidad de inversiones justas para evitar que algunas provincias queden rezagadas en el desarrollo de sus comunicaciones. Esta demanda busca garantizar un acceso equitativo a las infraestructuras esenciales en toda la región.
En 2024, la tasa de abandono educativo temprano en España alcanzó su mínimo histórico del 13%, una disminución significativa de 8,9 puntos en comparación con el 21,9% registrado en 2014. Este descenso se refleja tanto en hombres, con un 15,8%, como en mujeres, que presentan una tasa del 10%. Además, el 79,9% de los jóvenes entre 20 y 24 años ha completado al menos la segunda etapa de la Educación Secundaria. Estas cifras son resultado de diversas iniciativas del Ministerio de Educación para reducir el abandono escolar y mejorar las oportunidades educativas. La tendencia muestra una reducción notable en la brecha con la media de la Unión Europea.
El Gobierno de España ha aprobado el mecanismo REINICIA+ FAIIP DANA, que cuenta con un presupuesto de 650 millones de euros para financiar empresas en zonas afectadas por la DANA. Este programa, gestionado a través del Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva (FAIIP), ofrecerá préstamos a interés del 0% para inversiones en nuevos establecimientos, ampliaciones y diversificaciones. Las solicitudes se podrán presentar hasta el 30 de noviembre de 2028. Este apoyo busca impulsar la recuperación económica en las áreas dañadas, beneficiando tanto a pequeñas y medianas empresas como a grandes corporaciones.
El famoso “comisario Villarejo”, perseguido, y hasta encarcelado, por el entonces jefe del CNI, Félix Sanz Roldán, nos descubre en su último libro, que acaba de ponerse a la venta en Amazon y en algunas librerías, “El estado contra mí”, lo que los gobiernos ocultan de los acontecimientos que en su día hicieron temblar a España y que algunos fueron planificados para modificar la estructura política en ciertos momentos de nuestra reciente historia.
El Gobierno de España ha decidido prorrogar hasta el 30 de junio de 2025 los descuentos de hasta el 100% en el transporte público terrestre para viajeros habituales. Esta medida incluye abonos gratuitos en Cercanías, Rodalies y Media Distancia, así como descuentos del 50% en abonos Avant. Se destinarán 1.608,7 millones de euros para financiar estas iniciativas, que buscan fomentar el uso del transporte público como una opción más sostenible y económica. Además, se implementará un nuevo sistema de bonificaciones a partir del 1 de julio de 2025, que incluirá un billete único para Cercanías y descuentos especiales para jóvenes y menores.
El Gobierno de España ha llegado a un acuerdo con los sindicatos CCOO y UGT para recuperar el derecho a la jubilación parcial de los empleados públicos, una modalidad que permite trabajar a tiempo parcial mientras se cobra parte de la pensión. Este pacto revierte una medida de austeridad adoptada en 2012 y busca fomentar la transferencia de conocimiento entre generaciones en el sector público. El nuevo marco regulador se alineará con las disposiciones del sector privado y se implementará mediante modificaciones al Estatuto Básico del Empleado Público. Los relevistas serán funcionarios de carrera, garantizando que no haya costes adicionales para el presupuesto.
El Gobierno sigue volcado en la reconstrucción de Valencia tras los efectos devastadores de la DANA que tuvo lugar hace tres semanas.
|