www.lavozdeavila.com

gobierno espana

17/02/2025@14:34:12

El Ministerio de Cultura ha presentado el cartel oficial del III Día del Cómic y del Tebeo, diseñado por la reconocida artista Bea Lema, quien recibió el Premio Nacional del Cómic 2024. Este evento se celebrará el 17 de marzo de 2025 y busca promover la cultura del cómic en España.

La ministra de Educación, Pilar Alegría, participó en la inauguración del 9º Congreso Regional de UGT-Aragón, donde enfatizó la importancia de defender la justicia social frente a quienes priorizan el dinero. Alegría destacó el papel crucial de los sindicatos en la lucha por un trabajo digno y la solidaridad, y advirtió sobre los retos que plantea la digitalización. También mencionó logros como la reforma laboral y el aumento del Salario Mínimo Interprofesional, subrayando que el crecimiento económico debe ir acompañado de una redistribución justa.

El Gobierno de España ha nombrado a Sara Hernández del Olmo como nueva secretaria general de Movilidad Sostenible, en sustitución de Álvaro Fernández Heredia, quien ahora es presidente de Renfe. Este nombramiento, aprobado por el Consejo de Ministros bajo la propuesta del ministro Óscar Puente, tiene como objetivo fortalecer las políticas de descarbonización y fomentar el uso del transporte público. Sara Hernández, ingeniera de caminos y doctora en transportes, cuenta con más de 15 años de experiencia en planificación estratégica y consultoría en el sector del transporte. Su trayectoria incluye roles en Deloitte y como investigadora en TRANSyT, así como una destacada labor académica.

El Gobierno de España, a través de los ministros Pablo Bustinduy y Mónica García, ha presentado un borrador para el despliegue de la Ley ELA a la Confederación Nacional de Entidades de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ConELA). Este plan incluye once medidas que buscan mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por esta enfermedad, facilitando el acceso a servicios y tratamientos. Se establece una coordinación con las comunidades autónomas para acelerar su implementación. La iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio para transformar el modelo de cuidados en España y se espera que beneficie tanto a pacientes como a sus familias.

El Ministerio de Cultura de España ha comenzado el proceso para designar la Capital Europea de la Cultura 2031. Esta iniciativa busca promover la cultura y el patrimonio en diversas ciudades europeas, fomentando la participación ciudadana y el desarrollo cultural. La selección de la capital se llevará a cabo en los próximos años, destacando la importancia de la cultura en el ámbito europeo.

El Gobierno de España ha otorgado la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2024 a 38 destacadas personalidades y entidades del ámbito cultural. Este reconocimiento resalta la importancia de la cultura en la sociedad y premia a aquellos que han contribuido significativamente a su desarrollo. La ceremonia se llevó a cabo el 24 de diciembre de 2024, destacando el compromiso del Ministerio de Cultura con el fomento y la valorización del arte y la cultura en el país.

El Ministerio de Cultura de España ha comenzado los trámites para declarar la 'Colección de la Escuela Oficial de Cine' como Bien de Interés Cultural. Esta iniciativa busca preservar y reconocer el valor histórico y cultural de esta colección cinematográfica, que representa un importante legado en la formación de cineastas en el país. La declaración como Bien de Interés Cultural permitirá garantizar su conservación y difusión, asegurando que las futuras generaciones puedan acceder a este patrimonio cinematográfico.

  • 1

El Ministerio de Cultura ha presentado los trabajos de consolidación del pecio Mazarrón II, un proyecto que se desarrolla en ARQVAtec. Esta iniciativa busca preservar y estudiar el patrimonio cultural submarino en España. La presentación tuvo lugar el 16 de enero de 2025, destacando la importancia de la tecnología en la conservación del patrimonio histórico.

La reserva hídrica en España se sitúa actualmente al 52,6% de su capacidad total, con un almacenamiento de 29.466 hectómetros cúbicos de agua. En la última semana, los embalses han incrementado su volumen en 512 hectómetros cúbicos. Las cuencas presentan variaciones significativas: el Cantábrico Oriental alcanza el 82,2%, mientras que la Cuenca Mediterránea Andaluza solo llega al 29%. Las precipitaciones han sido notables en la vertiente Atlántica, destacando Vigo con 157,5 mm. Esta información es crucial para entender la situación hídrica del país y sus implicaciones medioambientales.

El Gobierno de España, a través del ministro Luis Planas, ha reafirmado su compromiso de restaurar la normalidad en las zonas afectadas por la dana en Valencia. Se destinarán 444,5 millones de euros en ayudas directas a más de 6.700 agricultores, con el objetivo de compensar pérdidas y reparar infraestructuras dañadas. Las medidas incluyen indemnizaciones por daños agrícolas y apoyo para la reposición de maquinaria. Además, se están llevando a cabo obras de reparación en caminos rurales y comunidades de regantes.

El Gobierno de España ha ampliado las medidas agrarias para ayudar a los agricultores valencianos afectados por la dana, incluyendo a aquellos de municipios colindantes. Esta decisión se enmarca en un Real Decreto-ley que destina 444,5 millones de euros al sector agroalimentario. Los damnificados deben informar al Ministerio de Agricultura sobre los daños para acceder a ayudas directas, reparación de infraestructuras y reposición de maquinaria agrícola. Esta medida busca mitigar el impacto económico en las zonas afectadas y asegurar el apoyo necesario para la recuperación del sector agrícola.

El Ministerio de Cultura de España ha lanzado una nueva línea de ayudas para residencias artísticas en Tabacalera, enfocada en las artes visuales y la creación contemporánea. Esta iniciativa busca fomentar el desarrollo artístico y apoyar a creadores en su proceso creativo. La actividad se enmarca dentro del compromiso del gobierno con la cultura y el apoyo a las artes.