Asefarma ha firmado un convenio de colaboración con la Universidad Católica de Ávila para promover una gestión eficiente en las oficinas de farmacia y resaltar la importancia de la formación continua para los profesionales del sector. Este acuerdo, firmado por la rectora Mª del Rosario Sáez Yuguero y el director general de Asefarma, Alejandro Briales Casero, busca fomentar actividades científicas, intercambio de expertos y formación especializada. La UCAV, que ofrece un grado en Farmacia desde el curso 2023/2024, considera este convenio un avance significativo para sus estudiantes y su conexión con el mundo laboral. Asefarma es reconocida como una asesoría líder en el sector farmacéutico en España, con más de 30 años de experiencia.
El Ayuntamiento de Ávila reconoce este año con los galardones Jóvenes Talentos a una docena de jóvenes abulenses que destacan por su emprendimiento y por la trayectoria que están desarrollando en diferentes campos pese a su juventud; entre ellos, la empresa Nagami o la investigadora Ana Casado.
La Junta de Castilla y León ha aprobado la creación de 178 plazas de profesores en la Universidad de Salamanca como parte del Programa de Incorporación de Talento Docente e Investigador. Este programa busca mejorar las plantillas universitarias y modernizar la educación superior en la región. Se firmó un convenio con el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades para crear un total de 445 plazas en diferentes universidades públicas, incluyendo Burgos, León y Valladolid. La financiación será compartida entre ambas entidades, y se espera que estas nuevas plazas contribuyan a una enseñanza y una investigación de alta calidad en las instituciones involucradas.
El Centro de Investigación del Cáncer (CIC, USAL-CSIC) de Salamanca ha sido acreditado como el único Centro de Investigación de Excelencia en Castilla y León por segunda vez, tras una evaluación externa. Esta distinción le permitirá recibir 1 millón de euros en los próximos dos años para mejorar su competitividad internacional y atraer más financiación. El director del CIC, Xosé R. Bustelo, destacó que esta ayuda ayudará a reducir la brecha de financiación con otros centros punteros en España. Además, el CIC ha sido reconocido como Centro-AECC por la Asociación Española contra el Cáncer, lo que refuerza su compromiso con la investigación oncológica.
La Universidad de Salamanca ha logrado un notable ascenso en el ranking Greenmetric de sostenibilidad, posicionándose entre las 200 mejores universidades del mundo y ocupando el cuarto lugar en España. Esta clasificación, elaborada por la Universidad de Indonesia, evalúa a 1.477 instituciones de 95 países en áreas como ahorro energético, gestión de residuos y educación ambiental. Desde 2019, la universidad ha escalado del puesto 372 al 161 a nivel global. Destaca especialmente en gestión de residuos y actividades educativas relacionadas con la sostenibilidad. Las políticas implementadas incluyen la instalación de paneles solares y el impulso a la movilidad sostenible. Además, su Biblioteca de Biología ha sido reconocida como una de las mejores bibliotecas verdes del mundo.
El II Congreso Internacional Isabel la Católica, organizado por la Universidad Católica de Ávila (UCAV), concluyó con éxito el 18 de noviembre de 2024, reuniendo a 230 inscritos. Bajo el título "El Gobierno de los Territorios", el evento se llevó a cabo en el Palacio de Los Serrano y se extendió a Casarrubios del Monte, Toledo. Este congreso destacó la figura de Isabel I de Castilla y su modelo de administración territorial, contando con la participación de 15 expertos internacionales. La asistencia fue tanto presencial como virtual, alcanzando un público en varios países hispanoamericanos. El congreso finalizó con dos homenajes a Isabel la Católica, resaltando su legado histórico.
Un ex detective de homicidios (Russell Crowe) que sufre pérdida de memoria, vuelve a examinar un antiguo caso sobre el brutal asesinato de un profesor universitario. Mientras se somete a un novedoso tratamiento, su investigación le revelará nuevas pistas y escalofriantes secretos del pasado.
|
Más que un hobby, la genealogía es su pasión. Jose Mateos Mariscal y Leandro Mateos Hernández en “Un español en Alemania: como detectives” investigan las pistas que llevan hasta los antepasados y las historias familiares de emigración española en Alemania desdelos tiempos de los Gastarbeiter ('trabajadores invitados' en alemán).
La ministra de Educación, Pilar Alegría, ha otorgado condecoraciones de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio a destacados profesionales en el ámbito educativo y cultural. Entre los galardonados se encuentran José Manuel Bar, Clara Sanz, Liborio López, José Carlos Mainer y José Antonio Expósito. Durante la ceremonia, Alegría destacó la importancia del trabajo y compromiso de estos individuos para mejorar la sociedad. Las distinciones incluyen la Gran Cruz para varios de los premiados y la Encomienda con Plata para Expósito. Este reconocimiento resalta su contribución a la educación y la cultura en España.
La Universidad de Salamanca ha sido sede de la reunión de la junta directiva de Vitartis, la Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León. El encuentro, realizado en el Colegio Arzobispo Fonseca, abordó temas clave para el sector agroalimentario, como la simplificación de procesos administrativos y la coordinación entre consejerías. Vitartis, que cuenta con más de 150 socios, promueve la innovación y la colaboración en el ámbito agroalimentario, representando más del 40% de la facturación y empleo del sector en la región. Para más información, visita el enlace.
La Universidad de Salamanca ha recibido 2.450.000€ de la Junta de Castilla y León para impulsar su investigación de excelencia mediante planes estratégicos. Esta financiación proviene de la convocatoria 'Escalera de excelencia', que busca mejorar el ecosistema científico en la región. Entre las propuestas seleccionadas, destacan las unidades 'Luz y Materia Estructuradas (LUMES)' y 'IBRAINS-IN-CYL', que recibirán 850.000€ y 600.000€, respectivamente. Además, el Centro de Investigación del Cáncer obtuvo 1.000.000€ para su 'Programa de Mejora', consolidándose como el único centro de excelencia en Castilla y León en esta convocatoria. Esta iniciativa está alineada con la Estrategia Regional de Investigación e Innovación (RIS3) para 2021-2027, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
La Universidad de Salamanca ha firmado un convenio de colaboración con la Fiscalía de Buenos Aires para desarrollar proyectos conjuntos en educación e investigación. Este acuerdo, que se extenderá por dos años prorrogables, incluye actividades como seminarios, jornadas, talleres y prácticas profesionales. La firma del convenio tuvo lugar en el Rectorado y fue realizada por el vicerrector de Internacionalización y Cooperación, Raúl Sánchez Prieto, y el fiscal general de Buenos Aires, Juan Bautista Mahiques. Este convenio fortalecerá la cooperación académica entre ambas instituciones. Para más información, visita el enlace.
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, liderado por Pablo Bustinduy, ha iniciado una investigación sobre las grandes gestoras de pisos turísticos en España. Esta acción busca identificar posibles prácticas comerciales desleales que podrían estar afectando a los consumidores. La investigación se centra en empresas que gestionan numerosas viviendas turísticas y que podrían estar incurriendo en infracciones de la Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios, así como en prácticas engañosas definidas por la Ley de Competencia Desleal. Esta iniciativa se suma a otras investigaciones previas relacionadas con la regulación del sector turístico y el alquiler en el país, en un esfuerzo por abordar la crisis de vivienda que enfrenta España.
La Universidad Católica de Ávila (UCAV) ha firmado un convenio marco con la Universidad Católica de Honduras (UNICAH). El objetivo de este acuerdo es comenzar a trabajar conjuntamente en tareas de investigación, voluntariados e intercambios de alumnos y profesorado entre ambas universidades.
|