El Grupo Parlamentario Popular ha aprobado una moción que exige al Gobierno español medidas para reducir los tiempos de viaje en la línea de tren Ávila-Madrid. La iniciativa, defendida por el senador Vidal Galicia, busca aumentar las frecuencias, mejorar la planificación de horarios y eliminar limitaciones de velocidad que actualmente prolongan el trayecto a más de una hora y cuarenta minutos. Galicia critica la falta de inversión y atención del Gobierno hacia la provincia, señalando que es posible realizar mejoras sin modificar el trazado actual. La moción también aboga por un mantenimiento adecuado del material rodante y un incremento en el personal de Adif para mejorar el servicio ferroviario en Ávila.
El Ministerio de Sanidad de España ha publicado un documento de preguntas y respuestas sobre el "derecho al olvido oncológico", una medida que permite a los supervivientes de cáncer no declarar su enfermedad al solicitar seguros y productos financieros, siempre que hayan pasado cinco años desde el tratamiento sin recaídas. Esta iniciativa, enmarcada en el Real Decreto-ley 5/2023, busca evitar la discriminación y facilitar el acceso a servicios financieros. La ministra de Sanidad, Mónica García, destacó la importancia de este documento para informar a pacientes y entidades financieras. El derecho se aplica a todo tipo de seguros y tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos.
El Consejo de Ministros de España ha autorizado la compra de 25 millones de dosis de vacuna contra la gripe estacional, con un valor estimado de 277,8 millones de euros. Este acuerdo marco permitirá seleccionar a los suministradores para las campañas de vacunación entre 2025 y 2028, abarcando diversas comunidades autónomas y organismos del estado. La decisión se basa en los buenos resultados obtenidos en campañas anteriores y busca garantizar la disponibilidad de vacunas para la población. La licitación se dividirá en cinco lotes, con un total de 24.916.471 dosis previstas.
El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha lanzado una nueva convocatoria de ayudas para la creación de Espacios de Datos Sectoriales, con un presupuesto de 75 millones de euros. Esta iniciativa busca fomentar la innovación y el desarrollo de centros demostradores y casos de uso en sectores estratégicos, excluyendo el turismo. Las entidades interesadas pueden presentar sus solicitudes hasta el 30 de enero de 2025. Esta convocatoria se enmarca dentro del Plan de Impulso de Espacios de Datos, que promueve el intercambio y análisis de datos como motor clave para el crecimiento económico y la digitalización.
El Gobierno de España ha llegado a un acuerdo con los sindicatos CCOO y UGT para recuperar el derecho a la jubilación parcial de los empleados públicos, una modalidad que permite trabajar a tiempo parcial mientras se cobra parte de la pensión. Este pacto revierte una medida de austeridad adoptada en 2012 y busca fomentar la transferencia de conocimiento entre generaciones en el sector público. El nuevo marco regulador se alineará con las disposiciones del sector privado y se implementará mediante modificaciones al Estatuto Básico del Empleado Público. Los relevistas serán funcionarios de carrera, garantizando que no haya costes adicionales para el presupuesto.
El Gobierno de España ha autorizado una nueva licitación del concierto sanitario de MUFACE, que proporcionará cobertura a funcionarios y sus familias durante los años 2025, 2026 y 2027. Este acuerdo implica un aumento del 33,5% en la prima total, alcanzando 4.478 millones de euros. La prima media por mutualista pasará de 1.032,12 euros a 1.262,28 euros en 2027. Además, se introduce un nuevo sistema para calcular la prima basado en tramos de edad, lo que permitirá ajustar los costos según el perfil demográfico de los asegurados. Esta medida busca modernizar el servicio y garantizar una atención sanitaria adecuada para más de 1,5 millones de beneficiarios.
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, liderado por Pablo Bustinduy, ha iniciado una investigación sobre las grandes gestoras de pisos turísticos en España. Esta acción busca identificar posibles prácticas comerciales desleales que podrían estar afectando a los consumidores. La investigación se centra en empresas que gestionan numerosas viviendas turísticas y que podrían estar incurriendo en infracciones de la Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios, así como en prácticas engañosas definidas por la Ley de Competencia Desleal. Esta iniciativa se suma a otras investigaciones previas relacionadas con la regulación del sector turístico y el alquiler en el país, en un esfuerzo por abordar la crisis de vivienda que enfrenta España.
|
Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha anunciado que el proceso de estabilización del empleo público en España ha superado las 332.000 plazas, cumpliendo con los compromisos europeos del Plan de Recuperación. Durante su intervención en el Senado, destacó la convocatoria de mil plazas de habilitados nacionales para marzo, lo que permitirá la incorporación de funcionarios a diversos Ayuntamientos. Además, López presentó avances en el Quinto Plan de Gobierno Abierto y mencionó iniciativas para mejorar la transparencia y participación pública en la administración. La Ley de Transparencia e Integridad también fue abordada como un paso hacia un mejor gobierno.
El Ministerio de Inclusión y la Fundación "la Caixa" han renovado su colaboración para el programa "Tiende una mano. Acoge", que facilita la inclusión de personas refugiadas en España. Esta iniciativa busca conectar a refugiados con familias españolas dispuestas a ofrecer un hogar durante al menos seis meses, un periodo crucial para su integración social. El programa se desarrolla en Madrid y Barcelona y ha permitido cerca de 300 acogidas desde su inicio en 2022, especialmente para aquellos que huyen de conflictos o persecuciones. Las familias interesadas en participar pueden sumarse al programa, contribuyendo a crear un entorno seguro para los refugiados.
Más de 4.200 personas con discapacidad intelectual se presentan a las oposiciones para 455 plazas de empleo público en la Administración General del Estado (AGE). Las pruebas se llevarán a cabo el 11 de enero en A Coruña, Madrid, Zaragoza y Sevilla. Este proceso selectivo, organizado por el Instituto Nacional de Administración Pública, está destinado a aspirantes con un grado de discapacidad intelectual igual o superior al 33%. Los seleccionados desempeñarán tareas complementarias de apoyo.
El Ministerio de Igualdad ha condenado un asesinato por violencia de género ocurrido en Madrid, donde una mujer de 29 años fue presuntamente asesinada por su pareja. Este trágico suceso, que eleva a 47 el número de mujeres asesinadas por esta causa en España en 2024, deja a una hija menor huérfana. La ministra Ana Redondo y la delegada Carmen Martínez han expresado su rechazo ante este acto violento y han instado a la sociedad a colaborar para prevenir más muertes. El Ministerio recuerda la disponibilidad de recursos como el teléfono 016 y otros canales de asistencia para víctimas de violencia de género.
La satisfacción de los usuarios con la atención primaria en España ha alcanzado un 84,2%, según el Barómetro Sanitario de diciembre de 2024. Este aumento se refleja en la confianza y seguridad que sienten hacia el personal médico y de enfermería. La encuesta, realizada por el Ministerio de Sanidad y el CIS, indica que un 80,3% de los adultos acudió a un médico de atención primaria en el último año. Además, el 54,6% de la población valora positivamente el funcionamiento del sistema sanitario español. A pesar de estas cifras alentadoras, persisten preocupaciones sobre la equidad en el acceso a servicios según la comunidad autónoma y las listas de espera en atención especializada.
El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, ha anunciado que 65.000 familias en situación de vulnerabilidad ya han recibido las tarjetas monedero, un nuevo programa que les permite adquirir alimentos y productos esenciales en supermercados. Este sistema, que tiene como objetivo combatir la pobreza infantil y facilitar el acceso a productos frescos, está previsto que llegue a un total de 70.000 familias. Las tarjetas se cargarán trimestralmente y su uso se extenderá hasta marzo de 2025. El programa, impulsado por el Fondo Social Europeo Plus, reemplaza al antiguo Programa FEAD y busca ofrecer una alternativa digna para quienes enfrentan privación material severa.
En el Madrid de 1936, un joven llamado Miguel Gila vive tranquilo y feliz con sus abuelos en una humilde buhardilla. Pero el estallido de la Guerra Civil obliga a Miguel, junto a su amigo Pedro, a acudir a la lucha.
|