27/03/2025@12:27:35
La Diputación de Ávila, a través del Grupo Provincial del PP, solicitará al Gobierno la reapertura inmediata del CAISS y la cobertura de la plaza vacante del SEPE en Piedrahíta. Esta moción se presentará en el Pleno de la Diputación para abordar la falta de servicios que afecta a los residentes del medio rural. Desde principios de 2023, el CAISS permanece cerrado, obligando a los ciudadanos a desplazarse a otras localidades para realizar trámites esenciales. Además, el SEPE ofrece un servicio limitado, generando malestar entre los vecinos debido a largas esperas para obtener citas. La situación refleja el desinterés del Gobierno hacia las necesidades del medio rural, según Carlos Sánchez Mesón, portavoz del PP.
El Programa Rehabitare tiene como objetivo incrementar el parque público de alquiler social de la Comunidad y fijar población en el medio rural, a través de la recuperación de inmuebles en desuso que sean de titularidad municipal. Su finalidad prioritaria es atender las necesidades habitacionales de los colectivos de especial protección, particularmente de los jóvenes.
La directora general de Vivienda, Arquitectura, Ordenación del Territorio y Urbanismo, María Pardo, ha firmado los protocolos de incorporación al programa Rehabitare de los ayuntamientos de Gallegos de Altamiros, San Pedro del Arroyo, Muñogalindo, La Horcajada y Herradón de Pinares, que supondrán una inversión de 450.000 euros, a razón de 90.000 euros en cada municipio. Tras ello, ha visitado la vivienda remodelada con fondos de este mismo programa en Santa Cruz del Valle, también en Ávila, con una inversión de la Junta de casi 52.000 euros.
El director de Administración Local, Emilio Arroita, ha puesto en valor las inversiones financiadas por la Junta en los municipios de Piedralaves y Casillas.
El portavoz del Grupo Provincial de Por Ávila, Alberto Encinar, ha criticado la actitud conformista del equipo de gobierno de la Diputación frente a la brecha digital existente en el medio rural y el “grave efecto que esta situación provoca en los servicios básicos en los pueblos de nuestra provincia”.
La formación política Por Ávila se ha adherido a la Declaración de Gredos por la Innovación y el Emprendimiento para la Repoblación Rural y Territorial y ha reclamado una “verdadera revolución social y económica” que permita que el medio rural “tenga por fin el papel que le corresponde”.
Jesús Caro ha declarado que "la reapertura del CAISS de Piedrahíta es una magnífica noticia que viene a evidenciar el convencimiento del Partido Socialista con la oferta de servicios en el ámbito rural y con que los vecinos de los pueblos no son ciudadanos de segunda".
En un Encuentro Transfronterizo de Dinamización Rural que se ha celebrado en el albergue juvenil de San Martín de Castañeda, en el municipio zamorano de Puebla de Sanabria, Alberto Encinar ha destacado el papel activo de los jóvenes en el desarrollo de políticas que luchen contra la despoblación del medio rural y ha animado a trabajar y reivindicar las costumbres de cada territorio.
|
La consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, y el vicepresidente de la Diputación Provincial de Ávila, Jesús Martín, han presentado esta mañana diez vehículos y dos máquinas astilladoras adquiridos por la institución provincial y financiados por la Junta de Castilla y León en el marco del programa Montel Seguro, cuyo principal objetivo es mejorar las condiciones laborales de los trabajadores que desarrollan tareas forestales y medioambientales en el medio rural.
El procurador de Por Ávila en las Cortes de Castilla y León, Pedro Pascual, se ha posicionado en contra de los cierres de oficinas bancarias y cajeros automáticos en el medio rural y ha abogado por políticas que fomenten el mantenimiento de los servicios financieros en los pueblos de la Comunidad.
La candidata de Ciudadanos a las Cortes de Castilla y León por la provincia de Ávila, Celia Sierra, acompañada por otros integrantes de la candidatura abulense, ha defendido “la necesidad de impulsar el tejido industrial para luchar contra la despoblación en el medio rural”.
El procurador de Por Ávila en las Cortes de Castilla y León, Pedro Pascual, ha mantenido un encuentro con la Asociación castellano-leonesa de residencias y servicios de atención a los mayores (Lares) para tratar temas relacionados la atención a las personas mayores y en situación de dependencia y todos han puesto de relevancia la importancia de establecer estos centros en zonas rurales, como una forma de luchar con la despoblación.
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, ha participo en el Consejo Consultivo de Política Agrícola Comunitaria, presidido por el ministro Planas. En este Consejo se han abordado los asuntos que se tratarán en el Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea que se celebrará el 18 de diciembre. Ese Consejo será el primero al que asista el nuevo Comisario de Agricultura, el polaco Janusz Wojciechowski.
El candidato de Ciudadanos al Congreso de los Ciudadanos por Ávila, Manuel Hernández, destaco en su visita a la necrópolis de La Coba, en San Juan del Olmo (Ávila), “el interés de Cs en potenciar el aprovechamiento, conservación y puesta en valor de nuestro patrimonio histórico, cultural y natural, especialmente en el medio rural, como fuente de recursos económicos y de identidad, con el fin de mantener población en los municipios”.
La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García, ha visitado en la localidad vallisoletana de Matapozuelos el centro Fisiomer de Aspaym y el Centro Geriátrico Asistido ‘El Palacio’. Alicia García ha felicitado a Aspaym por su iniciativa de acercar los servicios de fisioterapia al medio rural, algo que se traduce en dar las mismas oportunidades a las personas que viven en los pueblos, prestando en ellos servicios de calidad.
|
|