El 13 de febrero de 2025, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) lideran la participación de 24 empresas españolas en las ferias Biofach en Núremberg, Alemania, y Supermarket Trade Show en Tokio, Japón. Estas ferias son una plataforma clave para promocionar productos agroalimentarios españoles y consolidar relaciones comerciales en mercados estratégicos. Biofach destaca por su enfoque en productos orgánicos, mientras que Supermarket Trade Show es esencial para el sector minorista asiático. Esta participación refuerza el compromiso del Gobierno español con la proyección internacional del sector alimentario y la estrategia Alimentos de España.
Ana Rodríguez Castaño, secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria, participó en la presentación del 23º Congreso Madrid Fusión Alimentos de España el 16 de enero de 2025. En su discurso, destacó la relevancia de la cadena agroalimentaria y la calidad de los alimentos españoles para el reconocimiento internacional de la gastronomía del país. Además, mencionó que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación está desarrollando una Estrategia Nacional de Alimentación que promoverá un sistema alimentario sostenible y competitivo, enfocado en la producción de alimentos saludables y accesibles.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España ha abierto un procedimiento de consulta pública desde el 14 de enero hasta el 4 de febrero para la elaboración de una nueva norma que regulará la producción de sal marina ecológica y otras sales ecológicas. Esta iniciativa responde a las demandas del sector productor y busca recabar opiniones de diversas partes interesadas, especialmente de organizaciones agroalimentarias. El objetivo es fomentar la transparencia y la participación ciudadana en la creación de normativas que impacten en la calidad de vida y competitividad del sector. Las aportaciones serán evaluadas para su posible inclusión en la normativa final. Para más detalles, se puede acceder al enlace proporcionado.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España ha anunciado la convocatoria de ayudas para financiar el cambio del copo en las redes de pesca de todos los buques que operan en el Mediterráneo. Esta medida busca recuperar los días de pesca del año anterior y asegurar la sostenibilidad del sector pesquero. La secretaria general de Pesca, Isabel Artime, se reunió con representantes del sector para discutir la implementación de estas ayudas, que incluyen cambios técnicos y paradas temporales financiadas por el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA). El objetivo es garantizar la continuidad de la actividad pesquera y proteger las poblaciones de peces en el Mediterráneo.
El Gobierno de España ha ampliado las medidas agrarias para ayudar a los agricultores valencianos afectados por la dana, incluyendo a aquellos de municipios colindantes. Esta decisión se enmarca en un Real Decreto-ley que destina 444,5 millones de euros al sector agroalimentario. Los damnificados deben informar al Ministerio de Agricultura sobre los daños para acceder a ayudas directas, reparación de infraestructuras y reposición de maquinaria agrícola. Esta medida busca mitigar el impacto económico en las zonas afectadas y asegurar el apoyo necesario para la recuperación del sector agrícola.
El sector agrario en España ha alcanzado un valor récord de producción de 68.430 millones de euros en 2024, lo que representa un incremento del 4,3 % respecto al año anterior. La producción vegetal ha sido la principal impulsora de este crecimiento, con un aumento del 8,9 % gracias a buenos rendimientos en cultivos tras la sequía de 2022. Además, la renta agraria se ha situado en 37.759 millones de euros, un aumento del 14,2 %. A pesar de una caída del 1,3 % en el valor de la producción animal, los cereales y el aceite de oliva han destacado por sus incrementos significativos. Los consumos intermedios también han disminuido, reflejando una reducción en los precios de compra. Estos datos subrayan la recuperación y fortaleza del sector agrario español.
|
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha ampliado hasta el 12 de febrero el plazo para que los ayuntamientos de la provincia de Valencia informen sobre los daños sufridos por agricultores y ganaderos debido a la dana. Esta decisión se produce tras la aprobación de un nuevo real decreto-ley que permite a aquellos afectados que no estaban en el listado inicial acceder a las ayudas. Los titulares de explotaciones deben comunicar los daños a sus ayuntamientos, quienes enviarán la información al ministerio para su verificación. Se han establecido dos líneas de ayudas: una para compensar la pérdida de renta, con un presupuesto de 200 millones de euros, y otra para reparar infraestructuras dañadas, con un total de 170 millones.
Desde el 16 de enero de 2025, los titulares de explotaciones agrarias afectadas por la dana pueden solicitar ayudas financieras a través de la línea ICO-MAPA-SAECA hasta el 1 de septiembre de 2026. Esta iniciativa, financiada por el Ministerio de Agricultura, ofrece un crédito subvencionable de 275 millones de euros, con una ayuda directa de 53,1 millones para bonificar el 15% del principal de préstamos ICO. Las subvenciones están destinadas a agricultores y ganaderos afectados y se conceden por orden de presentación. Además, se incluyen avales para facilitar el acceso a estos créditos.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha anunciado que el pago total de 4.882 millones de euros en ayudas directas para 598.151 agricultores y ganaderos que solicitaron en 2024 se completará antes del 30 de junio de 2025. Estas ayudas representan aproximadamente el 90% de los pagos anuales del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA). Hasta el 31 de diciembre de 2024, se han coordinado pagos por un total de 3.665 millones de euros, lo que refleja un aumento respecto al año anterior. La nueva PAC, vigente desde enero de 2023, ha permitido adaptaciones en los plazos y requisitos para facilitar la gestión de las solicitudes.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha abierto el plazo para solicitar ayudas destinadas a la maquinaria agrícola afectada por la dana, con un presupuesto de 9,7 millones de euros. Los interesados podrán presentar sus solicitudes hasta el 1 de marzo de 2025. Estas ayudas forman parte del Plan de Respuesta Inmediata del Gobierno español y están diseñadas para proporcionar liquidez a los titulares de maquinaria dañada, facilitando su reparación o sustitución. Para más información, se puede consultar el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicado el 28 de diciembre.
El subsecretario de Agricultura, Pesca y Alimentación, Ernesto Abati, ha inaugurado una jornada conmemorativa por los 200 años de la Oficina Española de Patentes y Marcas. Este organismo autónomo, vinculado a la Subsecretaría de Industria, Turismo y Comercio, ha liderado la modernización del sistema de patentes y marcas en España desde su adhesión a la Unión Europea. La celebración resalta la importancia histórica y actual de la oficina en el ámbito de la propiedad industrial.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado en el BOE la cuarta adenda al Convenio con Seiasa para ejecutar cinco nuevas obras de modernización de regadíos, con una inversión total de 65.744.714 euros. Esta ampliación de capital asciende a 96.871.130 euros, incluyendo fondos del año 2024. Las obras se financiarán con recursos del Ministerio y aportaciones de los regantes, además de contar con el apoyo del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader). La modernización de regadíos es una prioridad en la política agraria del Gobierno español, destacando su importancia para el futuro agrícola sostenible.
|