El Ministerio de Cultura ha presentado el cartel oficial del III Día del Cómic y del Tebeo, diseñado por la reconocida artista Bea Lema, quien recibió el Premio Nacional del Cómic 2024. Este evento se celebrará el 17 de marzo de 2025 y busca promover la cultura del cómic en España.
El Ministerio de Cultura ha presentado los trabajos de consolidación del pecio Mazarrón II, un proyecto que se desarrolla en ARQVAtec. Esta iniciativa busca preservar y estudiar el patrimonio cultural submarino en España. La presentación tuvo lugar el 16 de enero de 2025, destacando la importancia de la tecnología en la conservación del patrimonio histórico.
El Ministerio de Cultura de España ha comenzado el proceso para designar la Capital Europea de la Cultura 2031. Esta iniciativa busca promover la cultura y el patrimonio en diversas ciudades europeas, fomentando la participación ciudadana y el desarrollo cultural. La selección de la capital se llevará a cabo en los próximos años, destacando la importancia de la cultura en el ámbito europeo.
El Ministerio de Cultura de España ha lanzado una nueva línea de ayudas para residencias artísticas en Tabacalera, enfocada en las artes visuales y la creación contemporánea. Esta iniciativa busca fomentar el desarrollo artístico y apoyar a creadores en su proceso creativo. La actividad se enmarca dentro del compromiso del gobierno con la cultura y el apoyo a las artes.
El Ministerio de Cultura de España ha restituido a la Fundación Francisco Giner de los Ríos la obra 'Don Francisco Giner de los Ríos, niño', que había sido incautada durante el franquismo. Este acto representa un importante paso hacia la recuperación del patrimonio cultural y artístico perdido en ese periodo histórico. La restitución se enmarca dentro de las políticas del gobierno español para reparar injusticias del pasado y fomentar la cultura.
|
El Ministerio de Cultura de España impulsa la lectura en Institutos de Enseñanza Secundaria y Escuelas de Arte mediante 400 encuentros con autores, en el marco del Plan de Fomento de la Lectura. Esta iniciativa incluye más de 330 creadores y se desarrollará hasta el 13 de junio en diversas comunidades autónomas, priorizando centros afectados por desastres naturales. Los programas abarcan 'Encuentros literarios' y 'Por qué leer a los clásicos', promoviendo el acercamiento a la literatura contemporánea y clásica. Además, se realizarán actividades en escuelas de arte para apoyar a ilustradores y creadores de cómic, contribuyendo al desarrollo artístico en España.
En 2024, los 16 Museos Estatales bajo el Ministerio de Cultura han superado los 3 millones de visitas, alcanzando un total de 3.121.418, lo que representa un aumento del 10,53% respecto al año anterior y el mejor dato desde el año 2000. El Museo Arqueológico Nacional se destaca como el más visitado con 627.334 visitantes, seguido por el Museo Nacional de Altamira y el Museo Sefardí. El Museo Nacional del Romanticismo ha experimentado el mayor crecimiento porcentual, con un incremento del 70,18%. Otros museos también han registrado cifras récord en asistencia, consolidando la recuperación del interés por la cultura y el patrimonio en España tras la pandemia.
El Gobierno de España ha otorgado la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2024 a 38 destacadas personalidades y entidades del ámbito cultural. Este reconocimiento resalta la importancia de la cultura en la sociedad y premia a aquellos que han contribuido significativamente a su desarrollo. La ceremonia se llevó a cabo el 24 de diciembre de 2024, destacando el compromiso del Ministerio de Cultura con el fomento y la valorización del arte y la cultura en el país.
El Ministerio de Cultura de España ha comenzado los trámites para declarar la 'Colección de la Escuela Oficial de Cine' como Bien de Interés Cultural. Esta iniciativa busca preservar y reconocer el valor histórico y cultural de esta colección cinematográfica, que representa un importante legado en la formación de cineastas en el país. La declaración como Bien de Interés Cultural permitirá garantizar su conservación y difusión, asegurando que las futuras generaciones puedan acceder a este patrimonio cinematográfico.
|