www.lavozdeavila.com

PP

25/05/2022@16:24:15

Los procuradores del Partido Popular por la provincia de Ávila, María de los Ángeles Prieto, Miguel Ángel García Nieto y David Beltrán, manifiestan su satisfacción por el anuncio del consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez.

Se acaba de desarrollar durante el fin de semana pasado el famoso congreso del PP de Madrid. Famoso porque de alguna manera abrió la caja de los truenos en el seno del PP por la confrontación entre su anterior líder Pablo Casado e Isabel Díaz Ayuso a cuenta de la negativa del primero a que se desarrollara.

El Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Ávila exige, una vez más, al equipo de Gobierno poner en marcha sin demora la moción aprobada en el Pleno de mayo de 2018 para que el Jardín de San Antonio sea protegido, instando su declaración como Jardín Histórico.

Coincidiendo con el inicio del plazo de pago del recibo del IBI para quienes no lo tienen domiciliado, el Grupo Municipal Popular reprocha al equipo de Gobierno que este recibo llegue a los abulenses, por tercer año consecutivo desde que XAV ocupa la Alcaldía, “con un doble hachazo: manteniendo la subida desorbitada del 8,6%, y con unos valores catastrales de los inmuebles muy altos, que no se corresponden con la realidad”.

Hay acuerdo en Castilla y León. Finalmente, el PP ha acordado con Vox que la formación de Abascal presida las Cortes regionales, así como la Vicepresidencia y hasta tres consejerías.

Como señalaba Zygmunt Bauman vivimos en una sociedad líquida, con una política líquida dirigida por líderes de las mismas características, donde los acontecimientos suceden a una velocidad de vértigo y las reflexiones hechas hoy ya no valen a las 24 o 48 horas.

En el vodevil del PP existe un protagonista clave; Miguel Ángel Rodríguez. De él se conoce que tiene contactos periódicos con los máximos gurús de la derecha extrema, Steve Bannon y Dominic Cummings, maestros de la manipulación y las fake news, como quedó demostrado con las campañas para llevar a Trump a la Casa Blanca y el Brexit que sacó a Reino Unido de la UE.

El barómetro preelectoral del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) lo tiene claro: ni alcanzando los mejores pronósticos, el Partido Popular y Vox podrían llegar a la mayoría absoluta el próximo 13 de febrero en Castilla y León.

A raíz de la información aparecida en un medio de comunicación, en la que se asegura que ‘España se ha quedado sin una de sus principales herramientas de influencia en Frontex’ al haber decidido la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas mudarse a Portugal, la diputada nacional del PP, Alicia García, ha registrado tres preguntas escritas al Ejecutivo.

Los populares recriminan al equipo de Gobierno “la parálisis” del proyecto de la plaza Fuente el Sol.

Se trata de la primera encuesta tras el cisma del PP, que recoge además el primer vistazo a Feijóo como candidato, quien ya supera a Yolanda Díaz en las preferencias a presidir el país, y en la que la 'nueva' cocina ha aupado a Vox en detrimento de otras formaciones como UP o Ciudadanos.

El PP, a través de una moción consecuencia de interpelación, que ha sido rechazada con el voto en contra del PSOE, ha pedido “declarar evento de excepcional interés público el IV Centenario de la canonización de Santa Teresa”.

La conjura de los necios

El Partido Popular, nos ha brindado un esperpéntico y divertido espectáculo, si no fuera porque es un momento especialmente delicado por la pandemia, la inflación y las incertidumbres sociales, económicas y geopolíticas.

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, Javier Maroto, resalta que el Partido Popular “es la primera fuerza en Castilla y León y la más votada. Habíamos perdido las últimas elecciones y ahora las hemos ganado”.

La formación política Por Ávila, a través de su candidato a las Cortes de Castilla y León, Pedro Pascual, se ha preguntado por qué ahora, en plena precampaña electoral, la construcción de un pabellón en el CEIP Arturo Duperier sí es una necesidad para los abulenses, pero, cuando Por Ávila propuso su construcción en sede parlamentaria, los procuradores del Partido Popular votaron en contra del mismo en dos propuestas presupuestarias.