www.lavozdeavila.com

Precipitaciones

31/03/2025@14:10:36

El I Congreso del Campo Abulense, programado para el 2 de abril en Arévalo, ha sido aplazado debido a las intensas precipitaciones que han afectado al sector agrícola en la provincia. Esta decisión responde a la necesidad de atender la situación actual del campo abulense.

La reserva hídrica en España se sitúa actualmente al 52,6% de su capacidad total, con un almacenamiento de 29.466 hectómetros cúbicos de agua. En la última semana, los embalses han incrementado su volumen en 512 hectómetros cúbicos. Las cuencas presentan variaciones significativas: el Cantábrico Oriental alcanza el 82,2%, mientras que la Cuenca Mediterránea Andaluza solo llega al 29%. Las precipitaciones han sido notables en la vertiente Atlántica, destacando Vigo con 157,5 mm. Esta información es crucial para entender la situación hídrica del país y sus implicaciones medioambientales.

A continuación, os ofrecemos la predicción de la AEMET para las semanas del 25 de noviembre al 15 de diciembre de 2024.

El fin de semana del 18 al 20 estará caracterizado por el paso de frentes atlánticos que afectarán principalmente al cuadrante noroeste y Pirineos.

El fin de semana del 13 al 15 de septiembre un frente atlántico terminará de afectar a la Península y Baleares el viernes, con descenso de temperaturas, especialmente en el interior sudeste, con precipitaciones probables en el extremo norte y posibles en el área mediterránea, dando paso a una situación anticiclónica con predominio de cielos poco nubosos y temperaturas en aumento.

Se ha declarado la alerta ante el peligro por fenómenos meteorológicos adversos como nevadas, lluvias y vientos para todas las provincias de Castilla y León.

La reserva hídrica española está al 42,2 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 23.637 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuye en la última semana en 692 hectómetros cúbicos (el 1,2 por ciento de la capacidad total actual de los embalses).
  • 1

La reserva hídrica en España se sitúa actualmente al 51,7% de su capacidad total, con un almacenamiento de 28.953 hectómetros cúbicos (hm³) de agua. En la última semana, se ha registrado una disminución de 20 hm³. Las cuencas presentan variaciones significativas: el Cantábrico Oriental alcanza el 83,6%, mientras que el Guadalete-Barbate solo llega al 28,3%. Las recientes precipitaciones han beneficiado principalmente a la vertiente Atlántica, destacando Vigo con 71,5 mm de lluvia.

Desde el viernes 8 al sábado 9 de noviembre se prevé que un frente atraviese la Península y Baleares, con precipitaciones en el Cantábrico oriental, Ibérica norte, Pirineos, este de Cataluña y nordeste de Baleares, sin descartar que sean localmente fuertes.

El fin de semana del 11 al 13 de octubre la Península estará bajo la influencia de una borrasca atlántica.

Durante el fin de semana del 30 de agosto al 1 de septiembre se prevé una situación de inestabilidad en gran parte de la Península y Baleares debido a la sucesiva influencia de una vaguada atlántica y una DANA.

El operativo de vialidad invernal de la Diputación se ha activado a las 7:00 de esta mañana ante la previsión de precipitaciones débiles en forma de nieve y de caída de las temperaturas que anuncia la Agencia Estatal de Meteorología. En puntos de algunas carreteras de Gredos ya ha habido acumulaciones de un centímetro. En el resto de la red provincial se ha actuado contra placas de hielo y haciendo tratamiento preventivo. El sábado a las 7 volverá a activarse.