www.lavozdeavila.com

Sanidad

01/04/2025@01:14:13

El procurador de Por Ávila, Pedro Pascual, ha conseguido la aprobación del 100% de sus propuestas de resolución en el debate de política general en las Cortes de Castilla y León. Estas propuestas abordan demandas históricas de los ciudadanos de Ávila y buscan equiparar la provincia con otras regiones. Entre las iniciativas destacadas se encuentra la construcción de un nuevo centro de salud y base de emergencias en La Hervencias. Esta victoria resalta el compromiso del partido con las necesidades locales y el desarrollo de la sanidad pública en Ávila.

XAV, a través de su procurador Pedro Pascual, se compromete a vigilar el cumplimiento de las propuestas de resolución aprobadas en las Cortes, incluyendo la construcción del centro de salud y base de emergencias en Las Hervencias. Este proyecto, respaldado por la oposición y rechazado por el Partido Popular, responde a una demanda importante de la sociedad abulense y fue previamente prometido por el PP.

Carlos García, presidente del PP de Ávila, ha expresado su satisfacción por los anuncios realizados por Alfonso Fernández Mañueco en el Debate del estado de la Comunidad en las Cortes de Castilla y León. García destacó la importancia de las medidas propuestas, que incluyen un nuevo helicóptero medicalizado para traslados hospitalarios y la adjudicación de una nueva residencia en Ávila. También mencionó beneficios generales para la comunidad, como mejoras en transporte sanitario, apoyo al comercio y subvenciones para jóvenes. Estas iniciativas buscan fortalecer la protección social y crear oportunidades para los ciudadanos.

El Gobierno de España ha modificado las condiciones de la licitación del concierto sanitario de MUFACE, que proporcionará cobertura médica a funcionarios y sus familias durante 2025, 2026 y 2027. Esta modificación incluye una financiación adicional de 330 millones de euros, elevando el presupuesto total a 4.808,5 millones de euros. La nueva estructura de primas se ajustará según los grupos etarios, con un aumento acumulado del 41,2% en los próximos tres años. Mientras se adjudica el nuevo contrato, los mutualistas mantendrán su asistencia sanitaria bajo las condiciones actuales.

El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, se ha reunido con el alcalde de Madrigal de las Altas Torres (Ávila), Jesús del Campo; con el presidente de la Mancomunidad, Félix Álvarez, y con el delegado territorial de Ávila, José Francisco Hernández, para exponer la situación actual y las acciones en proyecto y ejecución respecto a la reforma y ampliación del Centro de Salud. Al encuentro también han asistido el viceconsejero de Planificación Asistencia Sanitaria, Jesús García-Cruces, y el director general de Calidad e Infraestructuras Sanitarias, Álvaro Muñoz.

La formación política Por Ávila, tras el debate de política general de la Junta, ha asegurado no entender por qué, una vez más, los procuradores abulenses del Partido Popular y de VOX votan en contra de propuestas “lógicas” y “necesarias” para la provincia, como la puesta en marcha de una unidad de ictus en el Hospital Nuestra Señora de Sonsoles o la construcción de un centro de salud y base de emergencias en Las Hervencias.

El Ministerio de Sanidad ha sacado a consulta pública previa el Proyecto de Real Decreto que va a regular determinados aspectos relativos a la fabricación, presentación y comercialización de los productos del tabaco y los productos relacionados.

La intención del Ministerio es mantener el mismo nivel de protección para todos los ciudadanos y dar cobertura legal a las CCAA que ya lo han hecho. Se rebaja, a recomendación, el uso de mascarillas en centros sociosanitarios y farmacias.

Pedro Pascual, procurador de Por Ávila en las Cortes de Castilla y León, critica el discurso "triunfalista" del presidente Mañueco, señalando las desigualdades entre provincias y la falta de iniciativas del Gobierno autonómico para abordar las necesidades de Ávila. Pascual enfatiza la urgencia de proyectos como el de Vicolozano, resaltando que las demandas en la provincia son numerosas mientras que las respuestas institucionales son escasas.

El PP de Ávila celebra la renovación del convenio sanitario entre Castilla y León y Castilla-La Mancha, que beneficiará a cerca de 30,000 habitantes del Valle del Tiétar. Este acuerdo permitirá a los pacientes acceder a atención médica en el Hospital de Talavera de la Reina, incluyendo especialidades como cardiología y oncología. La vigencia del convenio será de cuatro años, prorrogables por otros cuatro, y destaca la colaboración entre comunidades para mejorar la sanidad. El consejero de Sanidad ha confirmado que el proceso administrativo está avanzado y se espera su ratificación en las Cortes.

El Ministerio de Sanidad de España ha iniciado una consulta pública para definir las enfermedades y procesos irreversibles que se incluirán en la Ley 3/2024, destinada a mejorar la calidad de vida de personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y otras condiciones complejas. La consulta estará abierta hasta el 9 de febrero de 2025 y busca recoger opiniones sobre los criterios para definir estas enfermedades y elaborar un listado específico. Esta iniciativa es un paso clave para agilizar trámites administrativos relacionados con discapacidad y dependencia, asegurando así una atención integral a quienes lo necesiten. Los interesados pueden enviar sus aportaciones al correo electrónico proporcionado por el Ministerio.

A continuación nos hacemos eco de la rueda de prensa del secretario general del PSOE de Ávila y senador, Jesús Caro.

El procurador de Por Ávila en las Cortes de Castilla y León, Pedro Pascual, se dirigirá al presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, para que explique cuál es la situación de la sanidad en la Comunidad y, de manera especial, en provincias periféricas como Ávila, donde las necesidades son diferentes debido, tal y como ha asegurado Pascual, a la “situación desigual” en materia sanitaria.

El procurador de Por Ávila en las Cortes de Castilla y León, Pedro Pascual, ha valorado el presupuesto de la Junta destinado a Sanidad y ha lamentado, tras analizar las partidas previstas para la provincia de Ávila, la falta de proyectos “necesarios” para los abulenses y que deben estar presentes para que la sanidad de la provincia se equipare a la que reciben el resto de los castellanos y leoneses.

La cobertura de vacunación frente a la gripe estacional recoge un 51,4 % en los menores de 2 años y del 33,6 % en los niños de 2 a 4 años, según los datos de la Dirección General de Salud Pública a fecha 3 de enero de 2024. En el caso de los mayores de 60 años, la cobertura sobre población diana llega solo al 60,9 % a lo largo de la presente campaña.