www.lavozdeavila.com

Sanidad

19/12/2023@13:19:07
Se destinarán 110 millones de euros para Atención Digital Personalizada, 46 millones van destinados a la ampliación de la cartera de servicios de medicina genómica y hay 50 millones de euros más para mejorar la atención sanitaria a personas con ELA y otras enfermedades raras; homogeneizar los programas de cribado neonatal e impulsar el tratamiento rehabilitador mediante exoesqueletos.

El partido político Por Ávila ha felicitado a la sociedad abulense por el logro que supone la inminente puesta en funcionamiento de la Unidad de Radioterapia en el Complejo Hospitalario de Ávila, si bien señala que “todavía queda mucho por hacer por la sanidad en nuestra provincia” y anima a “luchar por la unidad de ictus”.

Los gobiernos anteriores que ahora están en la oposición han hecho leyes que permiten legalizar la privatización de la sanidad con lo que estamos en una situación muy grave para los asuntos sociales y, en concreto, este tan básico como es la salud pública.

El procurador de Por Ávila en las Cortes de Castilla y León, Pedro Pascual, ha lamentado que el centro de salud de Las Hervencias siga siendo una quimera para los abulenses de esa zona de la capital y ha pedido a la Junta que explique en qué estado se encuentran las obras de ampliación de Ávila Estación, puesto que es la solución que se ha propuesto para atender a los vecinos de este barrio de la capital. Esto podría aliviar temporalmente la situación de estos pacientes, pero “no es la solución”.

El candidato de Por Ávila a las Cortes regionales Pedro Pascual ha visitado la localidad de Arévalo para saber, de primera mano, la situación sanitaria de esta zona básica de salud tras conocerse la disminución drástica de la plantilla de médicos.

El Ministerio de Sanidad ha recepcionado y repartido entre las comunidades y ciudades autónomas 1.360.000 dosis de la vacuna pediátrica contra la COVID-19 con el objetivo de ampliar la campaña de vacunación a los niños entre 5 y 11 años de nuestro país.

Ante la previsión de que dé comienzo un ascenso progresivo de las temperaturas, dando lugar a una ola de calor que se prolongará, previsiblemente, hasta el domingo, el Ministerio de Sanidad hace hincapié en que el calor está relacionado con el agravamiento de enfermedades previas y determinadas patologías, como el agotamiento o golpe por calor y la insolación.

El procurador de Por Ávila en las Cortes de Castilla y León, Pedro Pascual, ha pedido que se dimensionen las plantillas del personal sanitario y ha puesto de manifiesto la situación de precariedad laboral de muchos facultativos, especialmente de los médicos residentes.

El procurador de Por Ávila en las Cortes de Castilla y León, Pedro Pascual, ha lamentado que nuevamente el Partido Popular y VOX se hayan opuesto a que los abulenses cuenten con una unidad específica para el tratamiento de los ictus.

El procurador de Por Ávila en las Cortes de Castilla y León, Pedro Pascual, ha propuesto como solución temporal en los hospitales que no cuentan con unidades de ictus la implantación inmediata del teleictus. Ha asegurado, así, que esto podría ser un primer paso que para aquellos hospitales que ahora dependen de los de referencia para atender esta patología puedan prestar una atención adecuada a los pacientes utilizando esta técnica.

El procurador de Por Ávila en las Cortes de Castilla y León, Pedro Pascual, ha puesto de manifiesto, una vez más, uno de los grandes problemas de la sanidad en la Comunidad: la falta de profesionales, especialmente en las denominadas “zonas de difícil cobertura”.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado una Resolución de la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, por la que se modifica la de 4 de junio de 2021, relativa a los controles sanitarios a realizar en los puntos de entrada de España.

El balance de datos referidos a las listas de espera quirúrgica del tercer trimestre de 2021 en los hospitales de Sacyl refleja una demora media de 144 días, frente a los 129 del segundo trimestre o los 154 de hace un año.

Los efectos de la tercera ola de la pandemia por la COVID-19 se han dejado notar en el balance de datos referidos a las listas de espera del primer trimestre de 2021 en los hospitales públicos de Castilla y León, tanto en consultas externas como en pruebas diagnósticas y cirugías. Los datos revelan que ya en marzo empezó a observarse una mejoría de las cifras, motivada por la progresiva reapertura de quirófanos y mayor capacidad organizativa en consultas y pruebas.

La procuradora abulense de Ciudadanos en las Cortes de Castilla y León, Inmaculada Gómez, ha destacado “el trabajo desarrollado por la Consejería de Sanidad para garantizar una correcta atención a los pacientes en la Zona Básica de Salud (ZBS) de Sotillo de la Adrada, ante el previsible aumento de población en el sur de nuestra provincia durante la temporada estival”.