www.lavozdeavila.com

Trabajo

21/02/2025@14:48:36

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, ha presentado una nueva comisión internacional de expertos que se encargará de establecer las bases normativas para la democracia en las empresas. Esta iniciativa busca desarrollar el artículo 129.2 de la Constitución Española, promoviendo la participación de los trabajadores en la gestión empresarial y fomentando modelos cooperativos. La comisión tiene como objetivo mejorar la calidad democrática y combatir la desigualdad, respondiendo a los retos contemporáneos. La presidenta del comité será Isabelle Ferreras, junto a destacados académicos de diversas instituciones. Este esfuerzo se alinea con una tendencia global hacia la democratización del trabajo y la mejora de la productividad empresarial.

En enero de 2025, el desempleo en España ha aumentado en 38.725 personas, alcanzando un total de 2.599.443 desempleados, la cifra más baja en este mes en los últimos 17 años. A pesar del aumento mensual, el paro ha descendido un 6,08% en comparación con enero de 2024. El desempleo femenino se sitúa en su nivel más bajo histórico para este mes, mientras que el número de contratos indefinidos firmados representa el 42% del total. La tasa de cobertura del sistema ha alcanzado el 74,51%, la más alta desde 2010.

Este no pretende ser un remedo de ese famoso calendario de neumáticos, con sus guapísimas modelos. Quiere ser algo más bello y mucho más “humano”. Porque, ¿hay algo que caracterice mejor a la Humanidad desde sus comienzos que el deseo innato de mejora y de progreso? Pues ese es, precisamente, el propósito que empuja a todos inmigrantes españoles en Alemania.

Los datos ponen de manifiesto los efectos positivos de la reforma laboral, con más de un millón de ocupados más con contrato indefinido en el último año, acelerándose la creación de empleo indefinido en el último trimestre, con más de 600.000 trabajadores.

La Seguridad Social registró 2.343.637 afiliados extranjeros en abril, una vez descontada la estacionalidad y el efecto calendario. Son 1.633 trabajadores más que el mes anterior y 154.216 más que en febrero de 2020, antes del impacto de la pandemia.

El número de desempleados y desempleadas registradas en las Oficinas del Servicios Público de Empleo, al finalizar el mes de febrero, ha descendido en 11.394 personas (-0,36%) en relación con el mes anterior. Es la mayor bajada en un mes de febrero desde el año 2015.

El paro aumentó en 527.900 personas durante el año pasado, cuando se destruyeron a su vez un total de 622.600 empleos. Estas cifras reflejan los peores datos desde 2012.

Una vez más y tal como se me ha pedido en ocasiones anteriores con lenguaje sencillo, el presenta artículo versará sobre otros tres aspectos esenciales relacionados con el mundo del trabajo: CULTURA DE EMPRESA, COMUNICACIÓN Y POLÍTICA DE INCENTIVOS.
  • 1

El Ministerio de Trabajo y Economía Social de España ha lanzado una nueva convocatoria del Plan Integral de Impulso de la Economía Social, dotada con 39 millones de euros financiados por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) de la Unión Europea. Esta iniciativa busca fomentar proyectos que generen empleo de calidad y promuevan la justicia social a través de la sostenibilidad y equidad en el sistema productivo. En ediciones anteriores, se han invertido 71 millones en más de 255 proyectos variados, desde cooperativas hasta entidades de inserción laboral. Las ayudas oscilan entre 10,000 y 3.5 millones de euros por proyecto y abarcan cinco programas enfocados en transformación empresarial, emprendimiento juvenil, modernización tecnológica, alianzas y sostenibilidad. La vicepresidenta Yolanda Díaz destacó la importancia de este enfoque económico para avanzar hacia un modelo más justo y solidario.

Se está creando una bomba de tiempo al ir marginando a ciertas capas sociales provenientes de las antiguas colonias, ya que, ¿qué harán tantos jóvenes desocupados? Gente en plena edad de trabajar con las hormonas a tope y sólo dando vueltas, y se les dice, con educación, eso sí: ¡Usted espere a que le toque!

El número de personas registradas en las Oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) al finalizar el mes de junio ha descendido en 42.409 en relación con el mes anterior (-1,45%).

Se han registrado 698.646 contratos de trabajo de carácter indefinido, la mayor cifra de la serie histórica, equivalente al 48,2% del total de contratos firmados en abril. La contratación indefinida se incrementa notablemente en todos los sectores, en todas las comunidades autónomas, en todos los tramos de edad y entre hombres y mujeres.

El paro registrado en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) al finalizar el mes de enero ha subido en 76.216 personas respecto del mes anterior. Sin embargo, el Gobierno pone el énfasis en que el desestacionalizado se ha reducido en 17.544 personas.

La Consejería de Empleo e Industria ha aprobado las bases para una nueva convocatoria de ayudas destinada a financiar y fomentar los contratos que se realicen para sustituir a trabajadores y autónomos que tengan que cuidar a sus hijos o familiares dependientes cuando éstos deban guardar confinamiento domiciliario como consecuencia del COVID-19. Los autónomos podrán acceder a la ayuda -además de en estos supuestos- en el caso de su incapacidad temporal por contagio.